
La Moneda inicia una ambiciosa remodelación por $4.600 millones para modernizar y preservar su patrimonio histórico.
Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
´
Franco Parisi cuestiona la salud mental de Evelyn Matthei, la compara con Biden y defiende barcos-cárceles y minas antitanques en la frontera.
Chile17 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Colchane, Chile – En un nuevo giro polémico de su campaña hacia las elecciones presidenciales de 2025, Franco Parisi ha desatado controversia al criticar severamente a Evelyn Matthei, comparándola con el presidente de EE. UU., Joe Biden, y sugiriendo propuestas radicales como barcos-cárceles y minas antitanques en la frontera chilena. Durante un evento en Colchane, Parisi se posiciona como un candidato a la vanguardia del cambio, mientras su partido, el Partido de la Gente (PDG), busca consolidarse en un escenario político inestable.
Consultado por Radio Biobío, Parisi lanzó un fuerte ataque a Evelyn Matthei, afirmando que su candidatura está “cayendo como piano de un avión” y cuestionando su salud mental. Citando opiniones de la exconvencional Teresa Marinovic, sugirió que las dudas sobre la capacidad de liderazgo de Matthei son cada vez más evidentes. Parisi incluso propuso que todos los futuros candidatos a la presidencia se sometan a pruebas de salud mental, física y toxicológicas, pretendiendo abogar por la transparencia electoral.
Describiendo la política chilena como "extremadamente líquida", Parisi proyecta que el PDG puede captar hasta el 20% de los votos en 2025, eligiendo enfocarse en problemáticas urgentes como la crisis migratoria y la seguridad. El líder del PDG también se jactó de que su partido ya tiene más del 90% de sus listas parlamentarias listas, a pesar de las salidas controversiales de algunos exdiputados.
Parisi generó revuelo al proponer la creación de barcos-cárceles para descongestionar el sistema penitenciario, y defendió una política de mano dura contra el crimen con su lema “bala o cárcel”. En cuanto a la crisis migratoria, sugirió colocar minas antitanques en la frontera como una medida disuasoria contra la migración irregular, apuntando a captar la atención de un electorado preocupado por la seguridad y el descontrol en las fronteras.
En el ámbito internacional, Parisi anticipó una postura dura hacia Bolivia, prometiendo presionar para que acepte la devolución de migrantes, amenazando con suspender el suministro de combustibles desde Chile si no se coopera. Esta estrategia refleja un enfoque nacionalista que podría resonar con sectores que exigen mayor soberanía en asuntos migratorios.
A pesar de posicionarse como una fuerza emergente, el PDG enfrenta desafíos internos significativos, incluyendo fracturas por la salida de exdiputados y críticas a su cohesión organizativa. En contraste, la figura de Matthei, respaldada por UDI, cuenta con una estructura más sólida y un electorado consolidado, aunque no exenta de cuestionamientos internos.
La retórica de Parisi evidencia una estrategia que combina populismo y propuestas controvertidas, buscando destacar en un panorama electoral saturado. Sin embargo, esta táctica puede polarizar su base de apoyo, alienando a votantes moderados. La capacidad de Parisi para traducir la atención mediática en apoyo electoral será crucial para el futuro del PDG en las elecciones de 2025.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

El tipo de cambio en Chile refleja la recuperación del cobre y la incertidumbre global, con el dólar cerrando a $945.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El accionar de estas diputadas no solo destaca un problema que afecta a una parte significativa de la población, sino que invita a la reflexión sobre cómo abordar el acoso sexual desde diversas perspectivas

San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.