La OTAN en el horizonte: ¿Un compromiso del 5% en gasto de defensa?

Rubio confía en que todos los miembros de la OTAN alcanzarán el objetivo del 5% en la próxima década, marcando un hito en la estrategia de defensa colectiva.

Estados Unidos16 de mayo de 2025Diego ArenasDiego Arenas
Marco Rubio
Marco Rubio📷 E P A - E F E / G R A E M E S L O A N

En una declaración reciente, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha manifestado su optimismo sobre el futuro del gasto en defensa dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sugiriendo que sus miembros se comprometerán a destinar el 5% de su producción económica en este sector en la próxima década. Esta afirmación se produce en un contexto de creciente inestabilidad global y desafíos de seguridad que enfrentan los países miembros de la alianza.

Puedo decirles que nos dirigimos a una cumbre en seis semanas en la que prácticamente todos los miembros de la OTAN estarán en o por encima del 2%, pero lo más importante es que muchos de ellos estarán por encima del 4% y todos habrán acordado el objetivo de alcanzar el 5% en la próxima década”, expresó Rubio durante una entrevista en Fox News. Esta proyección plantea un escenario donde la cohesión y la solidaridad de la OTAN se fortalecerán frente a las acciones del Kremlin y otros actores globales.

Contexto de la Cumbre de la OTAN

La cumbre de la OTAN, que se celebrará en los Países Bajos del 24 al 25 de junio, se anticipa como un momento decisivo para el futuro de la alianza militar más poderosa del mundo. El intercambio de opiniones y decisiones en este evento podría influir en la seguridad global durante años venideros. De hecho, se espera que el gasto en defensa sea uno de los temas más candentes en la agenda de esta cumbre.

Aumento histórico del gasto en defensa

En los últimos años, muchos países miembros de la OTAN han aumentado su presupuesto de defensa, en parte debido a la creciente amenaza percibida de Rusia desde la anexión de Crimea en 2014 y la invasión de Ucrania en 2022. Esto ha llevado a un cambio significativo en la mentalidad de los líderes europeos respecto a la necesidad de invertir más en su propia seguridad.

Según un informe reciente del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), varios países, como Polonia y las Repúblicas Bálticas, han excedido el objetivo del 2% del PIB en defensa. Con la propuesta del 5% en alza, esta tendencia podría extenderse a otros miembros de la OTAN que, hasta ahora, se habían mostrado reacios a aumentar los gastos militares.

Implicaciones para Estados Unidos y Europa

Rubio también resaltó que un incremento en el gasto de defensa no solo es esencial para mantener la deterrencia frente a amenazas externas, sino que también es una cuestión de responsabilidad y equidad dentro de la alianza. “Es fundamental que todos los miembros contribuyan de manera justa a la defensa colectiva”, afirmó. Este enfoque se alinea con las preocupaciones de Estados Unidos sobre el uso de recursos militares y financieros en un contexto de competencia global creciente.

La respuesta de los miembros europeos será crucial. Las tensiones en la frontera oriental de Europa, junto con el resurgir de otros actores autoritarios como China, han inclinado la balanza hacia un aumento de la inversión en su propia defensa. Francia, Alemania, y Reino Unido están entre las naciones que se han comprometido a incrementar su gasto militar, aunque el cumplimiento del objetivo del 5% representará un desafío considerable.

La política detrás de las cifras

Es importante mencionar que las declaraciones de Rubio provienen de un contexto político donde las elecciones están a la vuelta de la esquina. Los estrategas políticos en Washington, incluidos los miembros del Partido Republicano, han estado impulsando un discurso más firme en materia de seguridad y defensa, lo que podría influir en las decisiones de gasto de la OTAN.

En este sentido, la cumbre de junio no solo servirá para establecer nuevas metas de gasto, sino que también podría ser un punto de inflexión en la forma en que los países perciben su relación con la defensa colectiva y el papel de Estados Unidos en la misma. Debatir la viabilidad del 5% en este contexto será crucial, ya que no todos los miembros de la OTAN tienen la misma capacidad económica o la misma voluntad política para adoptar medidas tan agresivas.

Análisis político: Desafíos y oportunidades para la OTAN

Desde la perspectiva de The Times en Español, el anuncio de Rubio, aunque optimista, no debe ser visto sin una dosis de realismo. Mientras que el objetivo de gastar el 5% de la producción económica en defensa puede parecer loable, enfrenta múltiples desafíos, tanto internos como externos.

La protesta pública y las oposiciones políticas a los aumentos en los gastos militares varían de país en país. Por ejemplo, Francia y Alemania tienen una historia de escepticismo hacia el gasto militar excesivo y podrían ser renuentes a comprometerse a un nivel tan alto de inversión, sin una justificación clara y tangible. La opinión pública deberá ser informada y convencida sobre la necesidad de esta medida.

Adicionalmente, es fundamental observar el papel de la tecnología y la modernización militar en este contexto. A medida que los países invierten más, será crucial en qué áreas se gastará este dinero. Las capacidades cibernéticas, la vigilancia, y la guerra de información están cada vez más en el centro del debate estratégico, y es probable que muchos países prioricen estas inversiones por encima del armamento convencional.

Perspectivas futuras

Si bien el objetivo del 5% puede parecer ambicioso, también señala una tendencia hacia un cambio fundamental en la manera en que los países miembros de la OTAN abordan la defensa. Las dinámicas globales han cambiado, lo que significa que la OTAN deberá adaptarse para conservar su relevancia y eficacia como un bloque de defensa.

Este proceso necesitará una colaboración robusta entre los países miembros, así como un debate amplio que incluya a la sociedad civil, los analistas y los sectores económicos. En un mundo cada vez más interconectado, la defensa colectiva ya no puede ser sólo un tema de los militares, sino que debe ser un asunto de todos los sectores de la sociedad.

En conclusión, mientras nos dirigimos hacia la cumbre de la OTAN en los Países Bajos, el compromiso expresado por Rubio servirá como un indicador importante de la dirección futura de la defensa y la seguridad global. La efectividad de esta visión depende, sin embargo, de la voluntad política, la cohesión y el entendimiento profundo de que la defensa hoy se extiende más allá del territorio físico hacia el ciberespacio y la cooperación internacional.

Marco RubioRubio dice que la única posibilidad de paz en Ucrania es la reunión entre Trump y Putin

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM