
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destaca el crecimiento del PIB y nuevas oportunidades de inversión.
Chile15 de mayo de 2025
Lucía Rivas
Santiago, Chile - El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha anunciado un ambicioso "fast track" legislativo para facilitar las inversiones en Chile, resaltando que el país logró un crecimiento de 2,6% en su PIB durante el año anterior, a pesar de las condiciones crediticias adversas y la crisis en el sector de la construcción. Este anuncio fue realizado durante su intervención en la segunda jornada de la semana de la construcción, evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Marcel destacó que Chile ha enfrentado el periodo de mayor estancamiento de crédito desde la década de los ochenta, situación que ha afectado la dinámica del sector construcción. Sin embargo, subrayó que, a pesar de esta realidad, "hemos crecido al 2,6% y estamos proyectando un crecimiento cercano al 3% este año, salvo eventos inesperados en el contexto externo".
El secretario de Estado también hizo énfasis en las oportunidades de inversión que están surgiendo en el país. Según un reciente informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), los proyectos de inversión previstos para el cuatrienio 2025-2028 ascienden a aproximadamente US$59 mil millones, lo que representa un incremento del 26% respecto al catastro anterior. Solo para el año 2025, la estimación ha crecido un 12% en comparación con cifras de hace tres meses.
Sobre los proyectos que están fuera de este catastro, Marcel mencionó que la inversión total alcanza los US$39 mil millones, equivalente al 80% de lo que está registrado en el informe de la CBC. El ministro también señaló que está próximo a ser aprobado en el Congreso el proyecto de ley marco de permisos sectoriales, lo que sería un hito significativo para la regulación de inversiones en el país.
Sin embargo, el Gobierno no se conformará con este avance, y está trabajando en colaboración con los ministerios de Economía y Minería en un "fast track" para proyectos de inversión que estén lo suficientemente avanzados en su tramitación o que tengan un impacto significativo en términos de su magnitud o repercusiones ambientales. Marcel declaró: "En los próximos días, presentaremos esta propuesta, cuyo objetivo es asegurar la ejecución de los proyectos en los años venideros. La inversión debe ser el motor del crecimiento de nuestra economía".
Esta inyección de optimismo por parte del gobierno de Mario Marcel puede interpretarse como una estrategia para revitalizar la economía chilena ante el estancamiento actual. Los datos anunciados sobre el crecimiento del PIB y las proyecciones positivas para la inversión son señales de que, a pesar de los desafíos, aún hay espacio para el desarrollo.
Sin embargo, existen interrogantes sobre la eficacia de la implementación de este "fast track" y cómo afectará la percepción de la inversión extranjera en un clima de incertidumbre política y económica. La oposición ha criticado frecuentemente la gestión del gobierno en materia económica, lo que podría influir en la confianza del sector privado.
El reto será asegurar que estas cifras se materialicen en proyectos concretos y sostenibles, evitando así el proceso errático que muchas veces ha caracterizado la política económica del país. De no implementarse correctamente, la falta de confianza en el entorno pueden desincentivar a los inversores potenciales.
Es crucial que el gobierno tome en cuenta las demandas de sostenibilidad y transparencia para garantizar que el impulso a la inversión no degrade aspectos fundamentales del medio ambiente y la sociedad. De esta manera, sería posible no sólo fomentar el crecimiento económico, sino hacerlo de una forma responsable y sostenible.
En conclusión, el anuncio de un "fast track" para inversiones podría ser un paso importante hacia la revitalización de la economía chilena, pero su éxito dependerá de la ejecución eficaz y de la capacidad del gobierno para abordar los temores y expectativas del sector privado y de la ciudadanía en general.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.