
Reforma en Chile: Nuevos requisitos para partidos y regulación financiera
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
El Metro busca mejorar la seguridad y reducir el comercio ilegal con una nueva prohibición que entrará en vigor en las próximas semanas.
Chile15 de mayo de 2025Santiago, Chile - En un contexto donde el comercio ilegal ha cobrado notoriedad en la red de transporte más importante de Chile, el Metro de Santiago ha decidido implementar medidas drásticas para mejorar la seguridad de sus pasajeros y proteger su infraestructura. El gerente general de la compañía, Felipe Bravo, destacó que estas acciones son parte de un esfuerzo coordinado junto al Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La prohibición del ingreso de carros, comúnmente llamados 'yeguas', y bultos voluminosos es un intento directo de mitigar los problemas asociados con las incivilidades y delitos en el Metro. Estos objetos no solo dificultan el flujo de pasajeros en andenes y vagones, sino que también obstaculizan rutas de evacuación en casos de emergencias y contribuyen al deterioro de la propia infraestructura del Metro.
Bravo enfatizó que los daños causados por el mal uso de carros y bultos son una preocupación constante. “Estos elementos deterioran escaleras mecánicas, ascensores y torniquetes, encareciendo a largo plazo el mantenimiento de la red”, explicó.
La restricción no entrará en vigor de inmediato, sino que se implementará en las próximas semanas. Para facilitar la transición, el Metro lanzará una campaña informativa que incluirá señalética adecuada en las estaciones y capacitación para el personal en cada una de ellas. El objetivo es fomentar un ambiente seguro y respetuoso para todos los usuarios.
Además de esta medida específica, el Metro ha invertido más de $95 mil millones en diversas iniciativas de seguridad desde 2022 hasta 2024. Estas inversiones han resultado en un aumento del 23% en la percepción de seguridad, un incremento del 20% en la dotación de seguridad, así como un 51% en los operativos de control de incivilidades.
Un aspecto crucial de estas nuevas políticas es la colaboración con Carabineros de Chile. El Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, enfatizó que la lucha contra el comercio ilegal no se limita a las estaciones del Metro, sino que también se extiende a los alrededores. “Estamos aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a aquellos con órdenes pendientes. Queremos un Metro más seguro para todos”, puntualizó Cordero.
A su vez, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, subrayó que el comercio ilegal es un fenómeno social que demanda un enfoque integral. No se trata solo de la actividad informal, sino de redes delictivas que perjudican la experiencia de viaje y comprometen la seguridad de los pasajeros.
En consonancia con estas nuevas medidas, el Metro ha implementado innovaciones significativas en seguridad. Más de 7,000 cámaras están en operación, un aumento del 28% en comparación con años anteriores. Además, el uso de tecnologías como la video analítica con inteligencia artificial y cámaras corporales busca mejorar la eficacia de los operativos de seguridad.
La creación de una Gerencia de Seguridad y la incorporación de roles tácticos específicos muestran el compromiso del Metro por enfrentar estos desafíos de manera robusta. “Los esfuerzos de seguridad no solo están centrados en el Metro, sino en la comunidad en general. Las incivilidades, cuando no se controlan, pueden tener un impacto negativo en todo Santiago”, añadió Bravo.
La reciente medida ha generado una mezcla de reacciones en la comunidad de Santiago. Algunos usuarios ven el cambio como un paso positivo hacia la mejora de la seguridad y la comodidad en el Metro. “Es necesario que se tomen medidas más rigurosas. A veces, es imposible moverse en los andenes debido a los carros y bultos. Espero que esto ayude”, comentó una usuaria habitual.
Sin embargo, hay quienes argumentan que la prohibición podría afectar a personas que utilizan estos carros para transportar sus pertenencias de manera legítima, especialmente entre las comunidades de menores recursos. “La gente necesita trabajar y muchas veces sus carros son sus herramientas. No se puede olvidar eso”, expresó un hombre que vende productos en las calles y que utilizaba estos carros.
Desde una perspectiva política, la implementación de estas nuevas medidas por parte del Metro de Santiago refleja un intento más amplio del Gobierno de abordar los problemas de orden público que afectan a la capital chilena. La creciente ola de comercio ilegal ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta integral, no solo a nivel de transporte, sino también en la regulación de las actividades económicas en el espacio público.
Algunos analistas han sugerido que estas decisiones también pueden estar motivadas por la presión pública y la necesidad de restablecer la confianza en el transporte público tras varios episodios de violencia y caos que han marcado el tránsito en los últimos años. Con la introducción de más personal de seguridad y tecnología avanzada, el Gobierno parece estar jugando sus cartas para reconstruir un Metro que sea percibido como seguro y confiable para todos los ciudadanos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
La excandidata del Socialismo Democrático reconoce el triunfo de Jara y anuncia su salida del escenario político.
El gobierno destaca participación histórica en primarias mientras discute la gobernabilidad y tensiones dentro del oficialismo.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refiere a la posible renuncia de Jeannette Jara al partido en pro de la unidad gubernamental.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.