
Presidente Boric reafirma compromiso con el Estado de Derecho
El Presidente de Chile destaca que las convicciones democráticas deben respaldarse con acciones, no solo con palabras.
El Metro busca mejorar la seguridad y reducir el comercio ilegal con una nueva prohibición que entrará en vigor en las próximas semanas.
Chile15 de mayo de 2025Santiago, Chile - En un contexto donde el comercio ilegal ha cobrado notoriedad en la red de transporte más importante de Chile, el Metro de Santiago ha decidido implementar medidas drásticas para mejorar la seguridad de sus pasajeros y proteger su infraestructura. El gerente general de la compañía, Felipe Bravo, destacó que estas acciones son parte de un esfuerzo coordinado junto al Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La prohibición del ingreso de carros, comúnmente llamados 'yeguas', y bultos voluminosos es un intento directo de mitigar los problemas asociados con las incivilidades y delitos en el Metro. Estos objetos no solo dificultan el flujo de pasajeros en andenes y vagones, sino que también obstaculizan rutas de evacuación en casos de emergencias y contribuyen al deterioro de la propia infraestructura del Metro.
Bravo enfatizó que los daños causados por el mal uso de carros y bultos son una preocupación constante. “Estos elementos deterioran escaleras mecánicas, ascensores y torniquetes, encareciendo a largo plazo el mantenimiento de la red”, explicó.
La restricción no entrará en vigor de inmediato, sino que se implementará en las próximas semanas. Para facilitar la transición, el Metro lanzará una campaña informativa que incluirá señalética adecuada en las estaciones y capacitación para el personal en cada una de ellas. El objetivo es fomentar un ambiente seguro y respetuoso para todos los usuarios.
Además de esta medida específica, el Metro ha invertido más de $95 mil millones en diversas iniciativas de seguridad desde 2022 hasta 2024. Estas inversiones han resultado en un aumento del 23% en la percepción de seguridad, un incremento del 20% en la dotación de seguridad, así como un 51% en los operativos de control de incivilidades.
Un aspecto crucial de estas nuevas políticas es la colaboración con Carabineros de Chile. El Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, enfatizó que la lucha contra el comercio ilegal no se limita a las estaciones del Metro, sino que también se extiende a los alrededores. “Estamos aprovechando al máximo las cámaras de seguridad para identificar y detener a aquellos con órdenes pendientes. Queremos un Metro más seguro para todos”, puntualizó Cordero.
A su vez, el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, subrayó que el comercio ilegal es un fenómeno social que demanda un enfoque integral. No se trata solo de la actividad informal, sino de redes delictivas que perjudican la experiencia de viaje y comprometen la seguridad de los pasajeros.
En consonancia con estas nuevas medidas, el Metro ha implementado innovaciones significativas en seguridad. Más de 7,000 cámaras están en operación, un aumento del 28% en comparación con años anteriores. Además, el uso de tecnologías como la video analítica con inteligencia artificial y cámaras corporales busca mejorar la eficacia de los operativos de seguridad.
La creación de una Gerencia de Seguridad y la incorporación de roles tácticos específicos muestran el compromiso del Metro por enfrentar estos desafíos de manera robusta. “Los esfuerzos de seguridad no solo están centrados en el Metro, sino en la comunidad en general. Las incivilidades, cuando no se controlan, pueden tener un impacto negativo en todo Santiago”, añadió Bravo.
La reciente medida ha generado una mezcla de reacciones en la comunidad de Santiago. Algunos usuarios ven el cambio como un paso positivo hacia la mejora de la seguridad y la comodidad en el Metro. “Es necesario que se tomen medidas más rigurosas. A veces, es imposible moverse en los andenes debido a los carros y bultos. Espero que esto ayude”, comentó una usuaria habitual.
Sin embargo, hay quienes argumentan que la prohibición podría afectar a personas que utilizan estos carros para transportar sus pertenencias de manera legítima, especialmente entre las comunidades de menores recursos. “La gente necesita trabajar y muchas veces sus carros son sus herramientas. No se puede olvidar eso”, expresó un hombre que vende productos en las calles y que utilizaba estos carros.
Desde una perspectiva política, la implementación de estas nuevas medidas por parte del Metro de Santiago refleja un intento más amplio del Gobierno de abordar los problemas de orden público que afectan a la capital chilena. La creciente ola de comercio ilegal ha puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta integral, no solo a nivel de transporte, sino también en la regulación de las actividades económicas en el espacio público.
Algunos analistas han sugerido que estas decisiones también pueden estar motivadas por la presión pública y la necesidad de restablecer la confianza en el transporte público tras varios episodios de violencia y caos que han marcado el tránsito en los últimos años. Con la introducción de más personal de seguridad y tecnología avanzada, el Gobierno parece estar jugando sus cartas para reconstruir un Metro que sea percibido como seguro y confiable para todos los ciudadanos.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Presidente de Chile destaca que las convicciones democráticas deben respaldarse con acciones, no solo con palabras.
Carabineros desarticula banda que distribuía artículos falsos de marcas como JBL, Supreme y Apple en el barrio Meiggs, con un avalúo de $84 millones
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
Las conversaciones cara a cara entre ambos países representan una esperanza para la resolución del conflicto en medio de un clima tenso y complicado.
Aumenta la preocupación por el tráfico de drogas en Chile tras la captura de tres individuos con más de 4 kilos de pasta base de cocaína.
El Presidente de Chile destaca que las convicciones democráticas deben respaldarse con acciones, no solo con palabras.
Carabineros desarticula banda que distribuía artículos falsos de marcas como JBL, Supreme y Apple en el barrio Meiggs, con un avalúo de $84 millones
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
El presidente chileno destacó la cultura nipona con referencias a anime, generando críticas y defensas en redes.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destaca el crecimiento del PIB y nuevas oportunidades de inversión.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Un sargento segundo del Ejército chileno acusado de violar protocolos migratorios en Colchane
Un viernes de introspección y oportunidades guiadas por la Luna llena en Escorpio.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.