
UDI en el ojo de la tormenta: Críticas por intentos de vetar a RT en Español en Chile
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
La artista chilena comparte su perspectiva sobre el estallido social, el presidente Boric y el significado del 8M, desafiando el título de "Baladista de América".
Chile13 de mayo de 2025Santiago, Chile – Myriam Hernández, una de las voces más emblemáticas de la música romántica chilena, ha dejado huella no solo por su talento dentro del escenario, sino también por sus valiosas reflexiones sobre política y sociedad. En una entrevista exclusiva con La Segunda, la cantante aborda su encuentro con el presidente Gabriel Boric, sus opiniones sobre el estallido social de 2019 y su rechazo al apodo de “Baladista de América”.
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, Hernández tuvo la oportunidad de interactuar con Boric. “Al comienzo le decía ‘Presidente’, después ‘Presi’ y finalmente ‘Gabito’”, compartió, destacando la calidez del vínculo. Boric, quien reveló que de niño escuchaba sus canciones, hizo que la artista se sintiera como en casa: “Me dijo ‘déjame darte un abrazo, estoy tan feliz de que estés acá’”.
Uno de los temas más impactantes fue su visión sobre el estallido social. “Era necesario y se veía venir. Había mucha gente que no se sentía escuchada ni respetada”, expresó. Para Hernández, los acontecimientos del 2019 provocaron un “remezón a nivel de conciencia” que era inevitable. Subrayó la necesidad de un país basado en “respeto y comunicación”, convirtiendo sus palabras en un eco del anhelo de unidad en medio de la polarización.
La relación de Hernández con la política no es nueva. En 1999 trabajó en la campaña de Joaquín Lavín, mostrando una apertura hacia diferentes ideologías. “Respeto a mi país y al Presidente que sea”, afirmó, reflejando su deseo de trascender las divisiones partidistas. Su vínculo con Jorge Saint-Jean, fundador de Evópoli, agrega otra capa a su conexión con el mundo político.
Hernández también se pronunció sobre el apodo “La Baladista de América”, que, aunque lo respeta, afirma que no le hace justicia. “Siento que te encasilla; tengo canciones pop y me encanta el rock”, comentó, desmitificando la percepción que muchos tienen de ella.
Respecto a las elecciones presidenciales, Hernández compartió su deseo de un gobierno “sin odios ni divisiones”. En un momento donde Chile aún lidia con las secuelas del estallido social, su mensaje sugiere un camino hacia una sociedad más cohesionada.
Las declaraciones de Hernández se producen en un contexto donde Chile enfrenta divisiones significativas a la luz del estallido social y una política fragmentada. Con su enfoque en la empatía y el consenso, la artista refleja una sensibilidad que resuena en la ciudadanía. Aunque su historial de conexiones ideológicas puede ser visto con recelo, su rechazo a posicionarse de manera decisiva en el debate político es una estrategia astuta en estos tiempos inciertos.
Las palabras de Hernández resuenan, no solo como una voz musical reconocida, sino como un eco de la realidad chilena. En un entorno donde las heridas son profundas, su llamado a la unidad es tanto un reto como una oportunidad.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
Un tiroteo en el barrio Yungay, Santiago, dejó un muerto y un herido. La víctima fatal, un hombre de 30 años, recibió un disparo en el cráneo. La PDI investiga.
La UDI solicita al CNTV investigar la transmisión de RT en Chile. Los diputados advierten sobre la injerencia rusa en medios chilenos.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
La medida responde a la creciente inseguridad en Teherán. Gobierno chileno evacúa a su personal.
La parlamentaria critica la falta de gestión en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
La candidata presidencial Jeannette Jara cierra la puerta a la integración de Daniel Jadue en su equipo, generando debate en el Partido Comunista.
La presidenta del Partido Socialista teme por el estigma comunista
La propuesta para eliminar la UF genera debate en Chile; críticos alertan que no soluciona la inflación ni mejora el poder adquisitivo.
La embajada de China en Israel exhorta a sus ciudadanos a abandonar el país por motivos de seguridad, recomendando el cruce a Jordania.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.