
Reembolso de Servel: ¿Cuánto recibirán los candidatos presidenciales por los votos obtenidos?
Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.
´
Los expresidentes Lagos y Bachelet emiten su voto en primarias, evidenciando su apoyo al proceso electoral chileno.
Chile29 de junio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Con entusiasmo, el expresidente Ricardo Lagos hizo su aparición en las primarias presidenciales de Chile, donde fue recibido con gran expectativa. Apenas antes del mediodía del domingo, Lagos, a sus 87 años, ejerció su derecho al voto en el Liceo N°1 Javiera Carrera, ubicado en la comuna de Santiago, Región Metropolitana. El senador Ricardo Lagos Webber, su hijo, fue quien anunció su participación a través de su cuenta de X.
“Con mucho entusiasmo participando de las primarias... El expresidente Ricardo Lagos Escobar concurrió a votar en el local Liceo 1 de Niñas”, publicó el legislador, subrayando la relevancia de este evento en el contexto político chileno.
En estos comicios primarios, también estuvo presente la expresidenta Michelle Bachelet, quien, tras emitir su voto, habló sobre la importancia de la participación ciudadana. Bachelet mencionó que tiene compromisos internacionales programados para julio, pero que regresará al país con la intención de ofrecer su apoyo al candidato o candidata que resulte electo.
“Quisiera decir que es súper importante votar, porque permite poder participar (...). Esta es una oportunidad para que la voz se dé a conocer”, remarcó Bachelet, enfatizando la trascendencia de la participación electoral.
Este evento es particularmente significativo, ya que las primarias no sólo representan una etapa en el camino hacia las elecciones presidenciales, sino que también sirven como un barómetro de las fuerzas políticas que están en juego. La participación de figuras emblemáticas como Lagos y Bachelet añade un peso simbólico al proceso, reflejando la herencia política que estas figuras han dejado en el país y subrayando la necesidad de unidad en un periodo de creciente polarización.
Desde la perspectiva de The Times en español, el retorno al escenario de estos antiguos líderes permite percibir una narrativa de continuidad y estabilidad. En un momento donde la política chilena enfrenta múltiples desafíos, la participación de Lagos y Bachelet puede considerarse como una estrategia para movilizar a las bases y facilitar la cohesión en torno a un proyecto común.
Ambos líderes, con sus trayectorias políticas, han moldeado la historia reciente de Chile, y su presencia en este evento electoral podría influir significativamente en la decisión de los votantes. Las primarias, en este sentido, no son solo una elección local; son una manifestación de los desafíos y logros que han definido la democracia chilena.
Según analistas políticos, el interés manifestado por ciudadanos y figuras políticas por igual podría ser un indicativo de que las elecciones son vistas como una oportunidad para que la ciudadanía se reencuentre con la democracia. En tiempos donde las críticas hacia la clase política son frecuentes, la participación de líderes históricos podría revitalizar la confianza en el sistema.
A medida que el país se dirige hacia las elecciones generales, la influencia de figuras como Lagos y Bachelet será crucial para captar el voto juvenil y moderado que, en el contexto actual, podría determinar el éxito de cualquier candidato.
Los resultados de estas primarias podrían tener repercusiones en diversos sectores, incluidas las políticas públicas y la agenda social. Las decisiones que se tomen a partir de este proceso electoral determinarán el rumbo de Chile durante los próximos años, lo que introduce un alto grado de incertidumbre.
A medida que observamos a los candidatos y sus posturas, será vital evaluar cómo se posicionan ante los principales problemas que enfrenta la sociedad chilena hoy: la desigualdad, la educación, el sistema de salud y el cambio climático. La manera en que estos temas sean abordados en campaña podría definitivamente influir en el electorado.
Las primarias son más que una elección; son una invitación a la reflexión sobre el futuro de la democracia chilena. La afiliación de líderes históricos como Lagos y Bachelet puede ser vista como un intento por reconectar con los sectores más descontentos de la población, además de servir de recordatorio de una política basada en el diálogo y el consenso.
El camino hacia las elecciones generales se presenta con un matiz significativo. En este sentido, la participación de figuras destacadas es un llamado a la acción, un recordatorio de que cada voto cuenta y que, en última instancia, el futuro de Chile está en manos de su ciudadanía.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.