
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
La expresidenta de Chile, vota en las primarias 2025 y aboga por la unidad del progresismo para enfrentar desafíos electorales.
Chile29 de junio de 2025Santiago, Chile – En un ambiente cargado de expectativas, la expresidenta Michelle Bachelet ejerció su derecho al voto durante las primarias presidenciales 2025 de la coalición Unidad por Chile. Su participación no solo reavivó la discusión sobre la importancia de las figuras históricas en la política chilena, sino que también lanzó un potente mensaje sobre el valor de la unidad progresista en un contexto electoral decisivo. “El mejor rol que puedo tener es contribuir a la unidad del progresismo”, subrayó Bachelet, quien enfatizó la necesidad de la participación ciudadana en una coyuntura crucial para el país.
La jornada electoral, iluminada por un palido sol sobre las calles de Santiago, atrajo a miles de votantes que buscaron definir la candidatura presidencial del bloque oficialista, que incluye al Partido Socialista, Partido por la Democracia (PPD), Partido Comunista, Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social. Esta elección, que enfrenta a aspirantes como Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, es vista como un termómetro clave para los comicios de noviembre.
Bachelet, figura influyente de la política chilena, llegó a La Reina pasadas las 10:00 AM, acompañada por un discreto equipo de seguridad. Su mensaje, difundido por la Fundación Horizonte Ciudadano, resonó: “Cuando elegimos, construimos democracia. No da lo mismo quién gobierna, ni cómo se hace política”. Aunque no mostró apoyo explícito a ningún candidato, su énfasis en la unidad del progresismo fue interpretado como un intento por cohesionar a un sector fragmentado por tensiones internas. “Es súper importante votar, porque permite participar. Esta es una buena oportunidad para que las personas sientan que su voz sea escuchada”, dijo tras votar.
Las primarias 2025, inscritas ante el Servicio Electoral de Chile (Servel) el 30 de abril, se sitúan en un escenario político complejo. La coalición oficialista, que sostiene al gobierno de Gabriel Boric, opera en medio de la polarización y el auge de la derecha, representada por figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast. El analista político Marco Moreno, de la Universidad de Chile, advirtió que “la unidad que promueve Bachelet no es solo un discurso; es una necesidad estratégica”.
Aunque descartó una tercera candidatura en marzo de 2025, Bachelet continúa siendo un faro para el progresismo. Su popularidad, reflejada en encuestas como la de Pulso Ciudadano (12,2% de preferencias), la posiciona como una figura clave en un sector que enfrenta tensiones ideológicas. Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, destacó su impacto: “Es una líder que trasciende generaciones”.
El proceso electoral, supervisado por Servel, comenzó a las 08:00 AM y finalizará a las 18:00 PM, con resultados preliminares esperados para esa misma noche. Con más de 13,000 mesas de votación habilitadas y un padrón electoral de más de 15 millones, la participación en Santiago y regiones como Valparaíso y Concepción será vital para medir el entusiasmo del electorado.
Unidad por Chile enfrenta tensiones internas que pueden afectar su rumbo. Las elecciones presidenciales 2025 determinarán la dirección del progresismo frente a un electorado que aún clama por respuestas a las demandas sociales surgidas tras el estallido de 2019. Mientras Carolina Tohá apela a votantes moderados con un enfoque en seguridad, Jeannette Jara y Gonzalo Winter buscan conectar con bases progresistas.
La elección del candidato presidencial es el primer paso; el verdadero desafío será construir un relato que capture un electorado desencantado. Si Bachelet sigue siendo un referente clave, su legado como unificadora será probado en las próximas semanas, y su estrategia podría inspirar a otros movimientos en la región.
El llamado de Bachelet a la unidad no es solo simbólico, sino una necesidad pragmática para el oficialismo en un clima donde la fragmentación puede costarles la presidencia. Dado el aumento de la derecha en temas sensibles, su mensaje subraya la importancia de un proyecto común en un contexto de creciente desconfianza institucional. La cohesión del progresismo es vital, y su influencia puede definir el rumbo en las cruciales elecciones de noviembre.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional