
México rechaza aranceles de Trump y busca alternativas para proteger su economía
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Los captores del exalcalde de Macul podrían ser extranjeros; el móvil vinculado "a su vida privada".
Chile29 de junio de 2025La tarde del domingo se conocieron nuevos detalles sobre el secuestro que sufrió el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, quien fue liberado en la madrugada del domingo. Inicialmente, se informó que Montoya había sido capturado hace unos días y liberado esta mañana en un estado de “conmoción”. Sin embargo, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, amplió la información, revelando que los captores de Montoya serían extranjeros y que el móvil del secuestro estaría ligado, sorprendentemente, a su vida privada y no a su carrera política.
Los elementos del caso han generado gran preocupación en la comunidad y en el ámbito político del país. Montoya fue alcalde de Macul, una comuna de Santiago, entre 2012 y 2016. Su figura pública y su implicación en la política local lo convirtieron en un personaje conocido, lo que hace aún más impactante la revelación de que el motivo detrás de su secuestro no está relacionado con su labor política.
Cordero enfatizó que “en delitos de estas características existe un protocolo”, el cual se está aplicando para este caso específico. Este protocolo se denomina ECOH y es utilizado en investigaciones de secuestros. Las autoridades están llevando a cabo diversas diligencias para esclarecer los hechos, de las cuales, hasta el momento, muy poco se puede dar a conocer públicamente.
El ministro confirmó que Montoya fue hallado en un estado de “comoción” tras su liberación. "Fue revisado médicamente, constatándose sus lesiones, y ha sido objeto de entrevistas por parte de la Policía de Investigaciones", aclaró Cordero. Esto subraya la gravedad del incidente y la necesidad de proteger a Montoya mientras se desarrolla la investigación. Aún es incierto qué tipo de lesiones sufrió o las condiciones exactas en las que fue mantenido durante su cautiverio.
Uno de los puntos más intrigantes que destacó Cordero es que “no existe ninguna antecedente que vincule a un móvil político”. Esto es fundamental para entender el contexto de este delito. La política puede ser un caldo de cultivo para tensiones y conflictos, y muchos podrían haber especulado sobre un posible trasfondo político dado el perfil de Montoya. Sin embargo, el hecho de que las investigaciones estén dirigidas a aspectos de su vida privada abre una nueva dimensión en el caso.
Cordero también mencionó que hay “antecedentes de quiénes serían” los captores, describiendo su perfil como extranjeros. La implicación de criminales foráneos en este tipo de crímenes puede señalar una red de delitos organizada que trasciende las fronteras del país.
Este caso ha desencadenado una serie de discusiones en el ámbito político y social. La comunidad local se encuentra en estado de alerta, y existen cuestionamientos sobre la seguridad personal de figuras públicas. El hecho de que un exalcalde pueda ser secuestrado sugiere posibles brechas en los protocolos de seguridad que se deberían implementar para proteger a los líderes comunitarios.
Además, el enfoque en la vida privada de Montoya podría abrir el debate sobre la necesidad de resguardar la privacidad de los políticos en un mundo donde la información es cada vez más accesible.
A medida que la investigación avanza, existen múltiples interrogantes. ¿Qué riesgos enfrentan los políticos en su vida privada que podrían llevar a situaciones tan extremas? ¿Cuál es el perfil de los criminosos extranjeros que operan en este país? ¿Qué medidas debe tomar la autoridad para proteger a figuras públicas?
Desde la redacción de The Times en español, es necesario reflexionar sobre las implicaciones más profundas del secuestro de Montoya. En primer lugar, resuena una incertidumbre sobre la seguridad en la vida política. Existe una fragilidad implícita en la protección de aquellos que ocupan cargos públicos, lo que puede llevar a una desconfianza hacia las autoridades encargadas de garantizar dicha seguridad.
El hecho de que el móvil no esté relacionado con su carrera política sugiere que los delitos pueden estar matizados por cuestiones más personales o incluso delictivas. Es un recordatorio de que a menudo las adversidades que enfrentan los políticos no solo se originan en su labor pública.
Al mismo tiempo, el hecho de que se sospeche que los captores son extranjeros podría señalar la complejidad de la criminalidad organizada actual, que atraviesa fronteras y añade una capa de dificultad a las investigaciones por parte de las autoridades locales.
En conclusión, este caso podría convertirse en un catalizador para discutir muchas de las preocupaciones relacionadas tanto con la seguridad pública como con la vida política en el país. Es un momento crítico que merece ser monitoreado de cerca.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Este sábado, el gobierno mexicano repudió la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 30% a sus productos y anunció negociaciones para evitar daños económicos.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Después de casi 50 años, Héctor se reunió con su madre Margot, recordando la lucha por la verdad y justicia en Chile por adopciones ilegales.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, sostiene que la Justicia Militar no está preparada para tratar el narcotráfico que afecta a las Fuerzas Armadas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
Un crimen de honor que revela las profundas raíces de la violencia de género
La candidata presidencial Jeannette Jara insta a Evelyn Matthei a enfocarse en su campaña y analiza la relación con EE.UU. de resultar electa.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.
Pérdida de un joven de 17 años en Temuco plantea la necesidad urgente de protocolos de emergencia en establecimientos educativos.
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena