Presidente Boric aterriza en Beijing para fortalecer lazos con China en 2025

El Presidente chileno participará en el Foro China-CELAC y se reunirá con Xi Jinping y lidera el Foro Empresarial Chile-China en un contexto de tensiones comerciales.

Mundo12 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente Boric📷 Prensa Presidencia

Beijing, China , 12 de mayo de 2025 – El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, aterrizó anoche en Beijing tras su visita a Japón, iniciando una agenda de trabajo en China centrada en reforzar los lazos comerciales, culturales y políticos con el gigante asiático.

Este martes, Boric participará en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, donde compartirá con líderes como el Presidente chino, Xi Jinping, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Además, encabezará el Foro Empresarial Chile-China 2025 para promover inversiones y profundizar la relación comercial, que en 2024 alcanzó los 58.800 millones de dólares, consolidando a China como el principal socio comercial de Chile desde 2009. 


La visita, que incluye una reunión bilateral con Xi Jinping el miércoles –la cuarta entre ambos mandatarios–, se desarrolla en un contexto de guerra comercial global, marcada por los aranceles del 10% anunciados por el Presidente estadounidense, Donald Trump, en abril de 2025. Boric buscará diversificar los vínculos económicos de Chile y posicionar al país como un hub de cooperación entre China y América Latina, en un momento en que la región enfrenta desafíos como la industrialización del litio y la seguridad de proyectos estratégicos chinos en territorio chileno.


Una agenda cargada de simbolismo y estrategia


La participación de Boric en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, que se celebra hoy en Beijing, marca el décimo aniversario de este mecanismo de cooperación lanzado en 2015. El foro ha permitido establecer 57 Institutos y Aulas Confucio en 26 países latinoamericanos, promover intercambios culturales como el Año de Intercambio Cultural China-ALC en 2024 y facilitar programas como “Puente hacia el Futuro” para jóvenes de la región, según Prensa Latina. Boric, acompañado por una comitiva que incluye al canciller Alberto van Klaveren y representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), aprovechará la cumbre para reforzar la confianza política mutua y alinear estrategias de desarrollo con China, el mayor socio comercial de Chile.  
 
El Foro Empresarial Chile-China 2025, que Boric liderará, busca consolidar una relación que ha crecido a una tasa promedio anual del 11% desde 2005, pasando de 8.073 millones a 58.800 millones de dólares en 2024. La Presidencia chilena destacó que el encuentro con líderes empresariales tiene como objetivo “fortalecer los cimientos de una asociación fundamental para el crecimiento y proyección internacional de Chile”. Esto es especialmente relevante ante los aranceles de Trump, que afectan exportaciones chilenas como el salmón y las frutas a Estados Unidos, segundo socio comercial del país, aunque el cobre –principal exportación– está exento por ahora.  

La reunión bilateral con Xi Jinping, programada para el miércoles, será la cuarta entre ambos líderes, tras encuentros en la APEC 2022 (Tailandia), la Visita de Estado de Boric a China en octubre de 2023 y la APEC 2024 (Perú). Durante la visita de 2023, Boric defendió el principio de “una sola China” y firmó 13 acuerdos de cooperación, modernizando la relación bilateral, que desde 2016 es una Asociación Estratégica Integral. En esta ocasión, se espera que aborden temas como la inversión china en sectores como el litio, infraestructura y energías renovables, así como la controversia por el proyecto del telescopio TOM en Antofagasta, donde China ha solicitado mayor seguridad y claridad tras objeciones locales.  

Boric también se reunirá con el vicepresidente chino, Han Zheng, para discutir cooperación en áreas como cultura, educación y tecnología. Chile, pionero en la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina, busca mantener su rol como puente entre China y la región, apoyando proyectos como el corredor bioceánico y la conectividad digital, como el Asia-South America Digital Door, que conectaría Valparaíso con Shanghai mediante cables submarinos.  

Contexto geopolítico y económico


La visita de Boric se produce en un momento de tensiones comerciales globales, exacerbadas por los aranceles de Trump, que han generado preocupación en América Latina. China, como principal socio comercial de países como Chile, Brasil y Perú, ha intensificado su presencia en la región, promoviendo proyectos de infraestructura, energía y tecnología a través del Foro China-CELAC y la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Sin embargo, iniciativas como el telescopio TOM han generado fricciones en Chile, con el embajador chino, Niu Quinjbao, desmintiendo objetivos militares y defendiendo la colaboración científica.  
 
En el ámbito doméstico, Boric enfrenta críticas por el ritmo de industrialización del litio, un recurso estratégico donde China es un actor clave. La decisión de retirar inversiones chinas en plantas en el norte del país, desmentida por la embajada china, ha generado roces que Boric buscará abordar con Xi. Además, el Caso Convenios, que involucra a figuras como Catalina Pérez, ha debilitado la imagen de transparencia del gobierno, haciendo de esta visita una oportunidad para proyectar liderazgo internacional. 

Análisis político de The Times en Español: Un equilibrio delicado


La visita de Boric a China refleja un esfuerzo estratégico por diversificar los lazos económicos de Chile en un contexto de incertidumbre global. Desde la perspectiva de The Times en Español, el Presidente busca posicionar a Chile como un socio confiable para China, aprovechando los 55 años de relaciones diplomáticas que se celebrarán en 2026. Sin embargo, este acercamiento requiere un equilibrio delicado entre maximizar las oportunidades económicas y abordar preocupaciones locales sobre la influencia china, especialmente en sectores estratégicos como el litio y la astronomía. 


La relación con China es un asunto de Estado en Chile, respaldada por todos los gobiernos desde el TLC de 2005. La presencia de Boric en el Foro China-CELAC, junto a líderes como Lula y Petro, refuerza el compromiso de América Latina con el multilateralismo y la cooperación Sur-Sur, en un momento en que el “Sur Global” gana peso frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos. Sin embargo, la dependencia de China como mercado para el cobre y otros productos expone a Chile a riesgos si las tensiones comerciales escalan.  
 
El Foro Empresarial Chile-China 2025 es una oportunidad para atraer inversiones en energías renovables y tecnología, pero también plantea desafíos. Como señala Infobae, las críticas por el telescopio TOM y la percepción de una “guerra astronómica” reflejan tensiones sobre la soberanía tecnológica que Boric deberá gestionar con diplomacia. Además, la ausencia de Chile en los BRICS, a pesar de la invitación de Brasil para la cumbre de julio, indica una postura cautelosa frente a bloques liderados por China y Rusia.  
 
 
 Fuentes como Reuters, Forbes Chile y El Desconcierto destacan el rol de China como motor económico para la región, pero también advienen sobre los riesgos de una relación asimétrica. Para The Times en Español, la visita de Boric es un paso hacia una mayor integración con Asia, pero su éxito dependerá de traducir los acuerdos en beneficios concretos para los chilenos, especialmente en un año electoral donde la oposición, liderada por figuras como Evelyn Matthei, buscará capitalizar cualquier percepción de debilidad.  

BoricCadem: Presidente Boric cae al 70% de desaprobación en histórica crisis política

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!



 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM