
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
La desaprobación al presidente chileno iguala récords de 2023 y 2024, mientras Matthei lidera la carrera presidencial.
12 de mayo de 2025Santiago, Chile, – La gestión del presidente Gabriel Boric enfrenta uno de los momentos más críticos de su mandato, según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada este domingo. La desaprobación al jefe de Estado se disparó al 70%, igualando los peores registros de su gobierno, alcanzados tras los indultos de enero de 2023 y el asesinato de tres carabineros en Cañete en mayo de 2024. Este nuevo desplome, que refleja un aumento de 6 puntos en una semana, sitúa su aprobación en un frágil 27%, 4 puntos menos que hace siete días. Paralelamente, la encuesta CEP, dada a conocer esta semana, confirma la tendencia con un 66% de desaprobación, la más alta desde que Boric asumió en 2022, y una aprobación de apenas 22%.
El contexto de esta crisis no es aislado. Los escándalos recientes, como el caso Monsalve y la percepción de inseguridad ciudadana, han erosionado la confianza en el gobierno. Además, la polarización política y las expectativas frustradas en torno a reformas clave han alimentado el descontento. En este escenario, la carrera presidencial para 2025 se perfila como un termómetro de la opinión pública, con Evelyn Matthei consolidándose como la principal candidata, seguida por José Antonio Kast y Carolina Tohá.
En la intención de voto espontáneo, Evelyn Matthei (UDI) mantiene su liderazgo con un 20%, aunque cae 2 puntos respecto a la semana anterior. Le sigue José Antonio Kast (Partido Republicano) con un 14%, ganando un punto, y Carolina Tohá (PPD) con un 12%, también con un leve ascenso. Johannes Kaiser, quien había ganado terreno en semanas previas, sufre una fuerte caída de 10% a 6%, empatando con Gonzalo Winter (Frente Amplio). Más atrás, Jeannette Jara (PC) y Franco Parisi alcanzan un 4%, mientras Harold Mayne-Nicholls registra un 1%. Un 28% de los encuestados no sabe o no responde, reflejando una significativa indecisión a seis meses de las elecciones.
En escenarios de segunda vuelta, Matthei se impone con claridad. Derrotaría a Kast por 14 puntos (44% vs 30%), a Tohá por 26 puntos (53% vs 27%), a Kaiser por 27 puntos (48% vs 21%), a Jara por 30 puntos (54% vs 24%), a Winter por 32 puntos (55% vs 23%) y a Parisi por 24 puntos (48% vs 24%). Por su parte, Tohá perdería frente a Kast (38% vs 42%), pero superaría a Kaiser (41% vs 37%). Estos resultados consolidan a Matthei como la favorita, pero también evidencian la fragmentación del oficialismo y la falta de una figura que unifique a la centroizquierda.
Otro tema relevante en la encuesta es la percepción sobre la Comisión por la Paz, creada para abordar el conflicto mapuche en la macrozona sur. Un 42% de los encuestados cree que esta instancia aportará poco o nada a la resolución del conflicto, mientras que un 32% piensa que ayudará mucho y un 25% que contribuirá algo. En cuanto a las estrategias para enfrentar la situación, un 51% apuesta por el diálogo político y las recomendaciones de la Comisión, un 22% por el uso de las Fuerzas Armadas y un 21% por la justicia y las policías.
La encuesta también revela posiciones divididas sobre las propuestas de la Comisión. Un 61% apoya reparar y compensar a las víctimas de la violencia en La Araucanía y reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios, pero un 64% rechaza el principio de autogobierno mapuche y un 51% se opone a destinar hasta 4.000 millones de dólares para la devolución de tierras. Estos datos reflejan el desafío que enfrenta el gobierno para generar consensos en un tema históricamente complejo.
La nueva caída en la aprobación de Gabriel Boric no es sorpresiva, pero sí alarmante. La desaprobación del 70% registrada por Cadem, respaldada por el 66% de la encuesta CEP, refleja una crisis de legitimidad que trasciende los eventos coyunturales. Según un análisis de Ex-Ante, el caso Monsalve y la percepción de opacidad en su manejo han golpeado duramente al gobierno, con solo un 20% aprobando la gestión de Boric en este escándalo. Asimismo, la delincuencia, señalada como la principal preocupación ciudadana en 2024 por un 35% de los encuestados, sigue siendo un flanco débil para La Moneda.
En el ámbito presidencial, Evelyn Matthei emerge como la figura más sólida, capitalizando la nostalgia por la estabilidad asociada al gobierno de Sebastián Piñera, con un 54% de los encuestados comparándola con el exmandatario. Sin embargo, su caída de 2 puntos en intención de voto sugiere que no está exenta de riesgos, especialmente ante el fortalecimiento de Kast, cuya base conservadora sigue creciendo. Carolina Tohá, por su parte, ha ganado terreno, pero su incapacidad para superar a Kast en una segunda vuelta limita sus opciones como candidata viable del oficialismo.
El escepticismo hacia la Comisión por la Paz refleja una desconfianza más amplia en la capacidad del gobierno para gestionar conflictos estructurales. Como señala CNN Chile, la percepción de ineficacia en temas como la seguridad y el conflicto mapuche refuerza la narrativa de una administración desbordada. En este contexto, la derecha, liderada por Matthei y Kast, tiene una oportunidad única para consolidar su ventaja, pero la fragmentación del oficialismo podría generar sorpresas si figuras como Tohá o Winter logran articular una propuesta atractiva.
La carrera presidencial de 2025 será, sin duda, un reflejo de la polarización actual. Mientras Boric lucha por recuperar la confianza ciudadana, la oposición debe evitar la autocomplacencia. La historia reciente de Chile demuestra que los votantes pueden ser impredecibles, y el 28% de indecisos podría inclinar la balanza en cualquier dirección.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A medida que se acercan las elecciones, su polémico estilo levanta dudas sobre su viabilidad como candidato del PDG.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.