
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
´
El Presidente chileno se reúne con el Primer Ministro japonés y viaja a Osaka para liderar el Día de Chile en la Expo Mundial 2025.
Mundo11 de mayo de 2025Tokio, Japón - El domingo 11 de mayo de 2025, el Presidente Gabriel Boric realizó una visita histórica a Tokio, donde se reunió con el Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba. Este encuentro no solo representó un hito en las relaciones entre Chile y Japón, sino que también dio inicio a una ambiciosa gira internacional por Asia. La agenda de la reunión estuvo centrada en maximizar la cooperación y fortalecer los lazos económicos, comerciales y políticos entre ambas naciones, en un contexto mundial que exige cada vez más la diversificación de las relaciones chilenas en la región del Asia-Pacífico.
La importancia de este encuentro se acentúa en un mundo marcado por la interdependencia económica y política. Japón se ha posicionado como el cuarto socio comercial de Chile y el mayor inversor asiático en su economía, lo que otorga a esta relación un carácter estratégico, especialmente en momentos de inestabilidad global. La diversificación de relaciones comerciales se vuelve crucial para Chile, que busca consolidarse como un socio confiable en el Asia-Pacífico, especialmente ante las tensiones comerciales y geopolíticas que involucran a potencias como Estados Unidos y China.
Durante la reunión, Boric enfatizó que el comercio es más que una simple transacción económica; es, en su opinión, un puente entre culturas y pueblos. Este sentimiento resuena con la historia compartida entre ambos países, que, a pesar de estar separados por el océano Pacífico, han encontrado caminos para colaborar y crecer juntos.
La cumbre tuvo lugar en la Residencia Oficial del Primer Ministro, un espacio que simboliza la interconexión y la historia compartida. Participaron de la reunión destacados miembros del gabinete chileno, incluidos ministros de Relaciones Exteriores, Agricultura, Transportes y Cultura, así como senadores y el embajador de Chile en Japón. Esta presencia refleja la importancia que el gobierno chileno otorga a esta asociación y su compromiso por mantener un diálogo fluido y constructivo.
Después de la reunión con Ishiba, el presidente Boric se trasladará hacia Osaka, donde participará en la Expo Mundial 2025, un evento que promete atraer a 28 millones de visitantes de todo el mundo. La participación de Chile en este evento no solo busca visibilizar su potencial en sostenibilidad y comercio, sino que también subraya su compromiso con la innovación y la inversión en sectores clave como la agricultura sostenible y las energías limpias.
El Día de Chile en la Expo es una oportunidad única para atraer la atención internacional. Se prevé realizar una serie de actividades, incluyendo un foro empresarial donde líderes del sector privado de ambos países se encontrarán para explorar nuevas oportunidades de cooperación, algo esencial en un entorno global competitivo.
La visita de Boric a Japón se produce en un contexto internacional cargado de incertidumbre. Las relaciones entre EE.UU. y China están en constante tensión, lo que crea un panorama impredecible para los países que buscan establecer vínculos comerciales. En este sentido, Chile busca no solo diversificar su comercio, sino también posicionarse como un socio equilibrado y confiable en el Asia-Pacífico.
La agenda del presidente en Japón también contempla una visita a China, donde participará en el Foro China-CELAC y se reunirá con el presidente Xi Jinping. Este movimiento es una clara señal del compromiso de Chile con el multilateralismo y una estrategia efectiva para colocar a la nación sudamericana en un lugar clave de la diplomacia internacional.
No obstante, la gestión del presidente Boric debe tener en cuenta la situación política interna de Japón, donde Ishiba ha enfrentado un gobierno debilitado después de perder la mayoría parlamentaria en 2024. Esta inestabilidad podría limitar la capacidad del primer ministro japonés para establecer compromisos duraderos, un riesgo que Chile deberá considerar mientras busca profundizar su cooperación bilateral.
Desde una perspectiva política, la reunión entre Boric e Ishiba simboliza el creciente peso de las relaciones entre Chile y Japón en un contexto global en transformación. Este encuentro no solo refuerza los lazos históricos, sino que también sitúa a Boric como un líder capaz de navegar las complejidades contemporáneas, al centrar la agenda en energías renovables y agroindustria. Esta visión clara para atraer inversión permite a Chile posicionarse como un competidor decisivo en el escenario global.
La visita del Presidente Boric a Japón es un paso estratégico hacia la consolidación del rol de Chile como un actor relevante en la economía internacional. Aprovechar las oportunidades que surgen de esta andanza y gestionar delicadamente las relaciones en el marco de un entorno internacional desafiante será crucial para el éxito de su misión diplomática. Con un renovado enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Chile se prepara para llevar su mensaje al mundo, destacando su compromiso con un futuro sostenible en el contexto de la Expo Mundial 2025.
¡Sigue informado con The Times en Español! No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
El presidente salvadoreño Nayib Bukele destaca un supuesto logro en seguridad, mientras organizaciones alertan sobre la falta de transparencia y el aumento de desapariciones.
Descubre tu horóscopo del 31 de agosto de 2025: una guía astrológica para el autoconocimiento y las conexiones humanas personal y conexiones profundas guiadas por las estrellas.
La investigación sobre el Caso Bruma avanza: el diputado Jorge Guzmán exige justicia y penas para los responsables.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.
Mulchén busca destacar en el ámbito turístico gracias a una gestión comprometida y sostenible. El alcalde José Miguel Muñoz participa activamente en la 5° edición del Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas.
La violencia política sigue azotando a Ucrania tras el asesinato del ex presidente del Parlamento, Andrii Parubii, en un tiroteo en Leópolis.
Al menos 14 personas, entre ellas tres niños, han perdido la vida en recientes bombardeos en Kiev, mientras Ucrania demanda sanciones internacionales contra Rusia.
Cinco periodistas fallecieron en un ataque israelí contra el Hospital Naser en Gaza, mientras los residentes claman por justicia y paz.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Ilaisa Henríquez, conocida como DJ Isi Glock, reveló que se querellará contra el animador Karol Lucero por grabar a mujeres sin su consentimiento, acusando delitos graves relacionados.
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La líder opositora venezolana denuncia el respaldo del régimen de Maduro a estructuras delictivas en el extranjero.
En conclusión, el final de agosto y el inicio de septiembre de 2025 prometen ser un tiempo de cambio y transformación para todos los signos del zodiaco.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
El actor Cristián Campos habla por primera vez sobre la infidelidad de Claudia di Girolamo, que afectó su matrimonio, en un impactante relato en ‘Podemos Hablar’.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
Cifras alarmantes del Censo 2024 evidencian la doble vulneración de personas con discapacidad en situación de calle en Chile, revelando la necesidad de políticas públicas urgentemente.