
Kast lidera encuesta presidencial de Panel Ciudadano-UDD con un 28%, seguido de Jara
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
´
El presidente Boric se reúne con el primer ministro Ishiba y lidera el Día de Chile en la Expo Osaka 2025 para fortalecer lazos con Japón.
Mundo10 de mayo de 2025Tokio, Japón – El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, aterrizó este domingo en Tokio tras 26 horas de vuelo, iniciando una significativa gira asiática orientada a estrechar los lazos económicos y diplomáticos con dos gigantes de la región: Japón y China. Este es su primer viaje oficial a Japón desde que asumió la presidencia en marzo de 2022, marcando un hito en su agenda internacional. Durante su estadía, se reunira con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en un encuentro que sentó las bases de una agenda centrada en comercio, tecnología y sostenibilidad. Posteriormente, Boric se trasladara a Osaka para liderar las actividades del Día de Chile en la Expo Mundial 2025, un evento ambicioso que se espera atraiga a 28 millones de visitantes, consolidando a Chile como un actor relevante en energías limpias, agroindustria y turismo de alta gama.
Llegó a Japón a las 9:30 horas (20:30 horas en Chile), donde fue recibido por el embajador chileno en Japón, Ricardo Rojas; la embajadora japonesa en Chile, Takako Ito; el jefe de cancillería de la embajada chilena, Giancarlo Alberti; y el enlace de la cancillería japonesa, Tsubasa Yagi.
Después de su llegada, la delegación oficial tiene programado dirigirse a la Embajada de Chile en Japón, y posteriormente, visitar la Residencia Oficial del Primer Ministro Shigeru Ishiba.
La visita de Boric a Japón, que se posiciona como el cuarto socio comercial de Chile y el principal inversor asiático en su economía, llega en un momento crucial. Japón, bajo el liderazgo de Ishiba, enfrenta complejidades internas, sobre todo tras un escándalo de corrupción que llevó a la caída de su predecesor, Fumio Kishida, en 2024. Además, las crecientes tensiones geopolíticas en la región del Asia-Pacífico son una preocupación constante. Para Chile, la misión es igualmente importante, dado que busca diversificar sus mercados ante una guerra comercial global, donde los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump han complicado las exportaciones.
La reunión entre Boric e Ishiba, que tendra lugar en la residencia oficial del primer ministro en Tokio, abordara temáticas estratégicas como la transición energética, la cooperación en innovación tecnológica y el fortalecimiento del comercio bilateral. Japón se configura como un mercado clave para las exportaciones chilenas de cobre, salmón y vino, mientras que Chile representa para Japón un puente hacia las inversiones en América Latina, siendo sectores como la minería y las energías renovables de especial interés. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el comercio bilateral alcanzó la sorprendente cifra de 8.500 millones de dólares en 2024, mostrando un superávit favorable para Chile.
Después de su encuentro con Ishiba, Boric se trasladara a Osaka para participar en la Expo Mundial 2025, donde el pabellón chileno, inaugurado con retrasos el 16 de abril, destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Durante el Día de Chile, Boric liderara un foro empresarial que reunirá a representantes de ambos países, promoviendo oportunidades en sectores clave como el hidrógeno verde, el litio y el turismo de alta gama.
El viaje de Boric a Japón se desarrolla en un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica y política. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, que incluye aranceles del 10% anunciados por Trump en abril de 2025, ha suscitado inquietud en Chile. Aunque el cobre chileno está exento de estas medidas, otros productos clave como el salmón y frutas enfrentan restricciones en el mercado estadounidense. En este clima, fortalecer la relación con Asia se vuelve esencial para el gobierno chileno, que busca a Japón y China como mercados estables y complementarios.
Simultáneamente, la gira de Boric coincide con la IV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Foro China-CELAC en Pekín, donde se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el 13 de mayo. La presencia de líderes latinoamericanos destacados, como Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia, pone de manifiesto la importancia del foro como plataforma para contrarrestar las tensiones comerciales globales.
La delegación chilena que acompaña a Boric incluye a ministros clave como Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Esteban Valenzuela (Agricultura), Juan Carlos Muñoz (Transporte), y Carolina Arredondo (Culturas), así como a relevantes figuras del sector privado y representantes de InvestChile, ProChile, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Esto resalta la seriedad con la que Chile aborda esta misión internacional.
No obstante la significancia de esta gira, Boric se enfrenta a críticas en el ámbito doméstico. Las recientes filtraciones de información reservada, que han alterado el panorama político en Chile, han aumentado la presión sobre su administración. La ministra Aisén Etcheverry, en su rol de vocera, defendió la transparencia del gobierno y aclaró que Boric no está involucrado procesalmente en los casos relacionados. Sin embargo, la oposición, bajo el liderazgo de Evelyn Matthei, ha capitalizado estos acontecimientos, planteando cuestionamientos a la capacidad del gobierno para manejar crisis, especialmente con las elecciones municipales a la vista para octubre de 2025.
Además, la reciente decisión de empresas chinas como BYD y Tsingshan de retirar inversiones en proyectos de litio en el norte de Chile ha abierto un debate sobre la estrategia de industrialización del gobierno. Aunque la embajada china desmintió tales afirmaciones, la incertidumbre persiste y podría influir negativamente en las negociaciones entre Boric y Xi Jinping en Pekín.
La visita de Gabriel Boric a Japón representa un momento crucial para su administración, que busca proyectar a Chile como un actor global en un contexto de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas. La reunión con Shigeru Ishiba no solo refuerza los lazos bilaterales, sino que también coloca a Chile en una posición de socio confiable en Asia-Pacífico, una región crucial para contrarrestar la incertidumbre provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Como ha sido comentado en El Mercurio, esta gira refleja una política exterior ambiciosa que prioriza la diversificación de mercados, aunque también expone las vulnerabilidades de un gobierno que enfrenta desafíos internos significativos. La interacción entre Boric e Ishiba tiene un trasfondo simbólico, dado que ambos líderes representan generaciones que buscan renovar la confianza ciudadana en sus respectivos países; mientras Ishiba se enfrenta a un Japón buscando revitalizar su política militar pacifista, Boric debe lidiar con una ciudadanía chilena desencantada tras el estallido social de 2019 y escándalos recientes.
La presencia de Boric en la Expo Osaka 2025 representa una oportunidad para proyectar una imagen de modernidad y sostenibilidad, pero también plantea el reto de traducir esas visiones en beneficios tangibles, como inversiones en hidrógeno verde o litio. La oposición chilena, liderada por Matthei, ha criticado la gira como una “distracción” de problemas internos, sobre todo a raíz de las filtraciones recientes que han debilitado la narrativa de transparencia del gobierno.
En un contexto más amplio, la gira asiática de Boric subraya los desafíos inherentes a liderar un país dependiente de las exportaciones en un mundo polarizado. La relación con Japón, basada en la complementariedad económica, tiene el potential de ofrecer estabilidad, pero el encuentro con Xi Jinping en Pekín será crucial para asegurar que Chile no quede atrapado entre las tensiones entre Estados Unidos y China. Según Cooperativa.cl, el éxito de esta gira dependerá de la habilidad de Boric para equilibrar intereses comerciales con una postura diplomática que no aliene a sus socios clave.
En resumen, la delegación chilena, que incluye parlamentarios de oposición como Francisco Chahuán e Iván Moreira, sugiere un esfuerzo ante el contexto de la política exterior chilena y, aunque existen críticas y desafíos internos, Boric tiene ante sí una oportunidad de oro para consolidar alianzas estratégicas y recuperar la confianza de una ciudadanía que demanda soluciones concretas a los problemas actuales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
La Cámara de Diputados ratificó con 60 votos a favor, 18 en contra y 18 abstenciones el proyecto que otorga la ciudadanía chilena a la escritora nicaragüense exiliada, desnacionalizada por el régimen de Ortega en 2023.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
El líder norcoreano condena los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur como "provocación de guerra" y urge a acelerar el arsenal atómico en medio de crecientes tensiones regionales
La medida se enmarca en una estrategia militar progresiva, mientras se espera respuesta a una nueva propuesta de tregua.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
Mediadores esperan respuesta de Israel tras el visto bueno de Hamás a un alto el fuego en medio de un conflicto de 22 meses.
Un sismo de 5,1 grados se registró en Tozeur, Túnez, con epicentro a 10 km de profundidad, afectando a las comunidades cercanas.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
Se destacan logros en gobernanza y justicia climática tras taller del Ministerio del Medio Ambiente y PNUMA.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.