Tohá supera a Matthei en preferencias presidenciales: el análisis detrás de las cifras

La consulta en Studio Público plantea una mirada aguda hacia el entorno político en Chile, donde las encuestas se convierten en herramientas tanto de diagnóstico como de predicción.

Chile10 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Evelyn Matthei - Carolina Tohá
Evelyn Matthei - Carolina Tohá📷 Agencia Uno

Santiago, Chile - La última encuesta de Studio Público ha revelado un panorama político intrigante, colocando a Carolina Tohá, representante del Partido por la Democracia (PPD), con una clara ventaja sobre Evelyn Matthei, la candidata de Chile Vamos. Esta situación no solo refleja las preferencias del electorado, sino que también presenta un campo fértil para el análisis político en un período crucial para el país.

Las cifras que marcan tendencias

Los números de la encuesta son claros. Tohá alcanza un 26,3% en las preferencias, superando a Matthei, quien se sitúa en un 19,7%. Esta diferencia, si bien es significativa, no es suficiente para señalar un triunfo absoluto; en política, la interpretación de las cifras es fundamental. Detrás de los porcentajes, se encuentra una narrativa que puede cambiar rápidamente a medida que se acercan las elecciones.

Los demás candidatos, aunque menos favorecidos, muestran un interesante movimiento. Johannes Kaiser se posiciona con un 16,9%, lo que indica un crecimiento en su base de apoyo, mientras que José Antonio Kast le sigue con un 14,6%. Franco Parisi, con un 6,2%, y Marco Enríquez-Ominami, con un 3%, cierran la lista, reafirmando que el apoyo a candidatos menos tradicionales no debe pasarse por alto. Francesca Muñoz, con un exiguo 0,2%, sugiere que aún hay nichos de votantes por explorar.

El dato adicional de un 14,8% que respondió "No sabe/no responde" podría influir en la jornada electoral, revelando una porción del electorado que podría ser crucial en el desenlace de la contienda electoral.

La respuesta de Matthei ante el liderazgo de Tohá

Evelyn Matthei, en sus declaraciones tras la publicación de la encuesta, adoptó una postura defensiva al desestimar el impacto de las cifras, afirmando que "lo único que me importa es la votación". Esta afirmación resuena con su experiencia en el ámbito político, donde es vital mantener la calma ante la presión de las encuestas. Al señalar que "vamos a tener encuestas todos los días", Matthei parece querer poner en contexto la naturaleza cambiante de la opinión pública.

En esta línea, su agradecimiento a los seguidores y el énfasis en que se trata de "hacer un buen trabajo por Chile" refuerzan la narrativa de una campaña centrada en el servicio público, más que en la competencia electoral. Este enfoque puede ser estratégico, buscando atraer a votantes que valoran la integridad y la dedicación por sobre las cifras.

Las primarias oficialistas en el horizonte

El análisis no se limita a las preferencias presidenciales, ya que el estudio también abordó las primarias dentro de la coalición oficialista. Aquí, Tohá no solo lidera la carrera presidencial, sino que también muestra un fuerte desempeño con un 24,4% en la primaria, superando a candidatos como Gonzalo Winter (22%), Jeannette Jara (17,8%) y Jaime Mulet (4,4%). Esta dinámica puede estar reflejando un creciente apoyo a Tohá dentro de su partido, lo que podría ser crucial en la consolidación de su candidatura.

Sin embargo, el 31,4% de respuestas "No sabe/no responde" en este contexto también llama a la reflexión, sugiriendo que una parte considerable del electorado aún está indecisa o poco informada sobre los candidatos.

Un escenario electoral complejo

El actual panorama político en Chile es un reflejo de tensiones y divisiones que han marcado la historia reciente del país. La figura de Carolina Tohá, con su trayectoria política como exministra y su vinculación a la democracia, parece resonar con un sector de la población que busca un retorno a la estabilidad.

Por otra parte, el desafío para Evelyn Matthei es significativo. Si bien su experiencia en la política la convierte en una competidora formidable, la desventaja en las encuestas la obliga a repensar estrategias y a buscar un mensaje que conecte con un electorado cambiante y exigente. Esto es esencial en un contexto donde las votaciones son cada vez más impredecibles.

En busca de la conexión con el electorado

La relación entre los candidatos y el electorado va más allá de los números. En la actualidad, se requiere una conexión emocional, un entendimiento profundo de las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. Durante las últimas elecciones, se ha demostrado que las circunstancias sociales, económicas y culturales juegan un papel fundamental en el comportamiento electoral.

Además, el ingreso de jóvenes votantes y la diversidad de opiniones están redefiniendo el campo político chileno. Aquellos que logren captar la atención de esta nueva generación, podrán tener una ventaja en las urnas.

Reflexiones finales

Las encuestas de opinión son solo un indicativo parcial del estado político. Los porcentajes pueden fluctuar, el panorama puede cambiar, y la real preferencia del votante solo se plasmará en el día de las elecciones. Tanto Carolina Tohá como Evelyn Matthei enfrentan un entorno competitivo y complejo, donde cada decisión y cada palabra cuenta.

En conclusión, este ejercicio electoral no solo es una contienda por la presidencia, sino un reflejo de los valores y aspiraciones de una sociedad en constante transformación.

Análisis político de The Times en español

La consulta en Studio Público plantea una mirada aguda hacia el entorno político en Chile, donde las encuestas se convierten en herramientas tanto de diagnóstico como de predicción. El liderazgo de Tohá, a pesar de ser incipiente, despierta interrogantes sobre la percepción de los ciudadanos respecto a un cambio de liderazgo. A su vez, la respuesta de Matthei deja ver el choque entre la vieja guardia política y las nuevas luchas sociopolíticas, en un país que aún asimila las profundas transformaciones de su propio tejido social.

La democracia chilena enfrenta retos cruciales que se manifiestan en cifras y en la interacción entre candidatos y votantes. Esta dualidad entre el número y la narrativa es lo que configura el interés electoral y, en última instancia, el futuro del país.

Alberto UndurragaAlberto Undurraga renuncia a candidatura presidencial

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM