
Internet para el hogar: cómo elegir el mejor plan según tu uso diario
Elegir bien tu internet hogar parte por entender tu rutina digital. No necesitas lo mismo para revisar correos y ver series que para compartir archivos pesados o jugar en línea.
´
La expresidenta expresó su preocupación por la falta de cohesión social y llamó al diálogo en un conversatorio en Santiago.
Chile09 de mayo de 2025Santiago, Chile | 9 de mayo de 2025 En un conversatorio organizado por la Universidad de Las Américas el pasado 29 de abril, y reproducido por La Tercera y que The Times en Español ya había publicado en si oportunidad , la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, hizo un llamado urgente para abordar el creciente clima de descontento social que afecta al país. Con un mensaje claro y reflexivo, Bachelet afirmó que "la sociedad chilena tiene mucha rabia", un sentimiento que se refleja en la polarización política y en desafíos que amenazan la estabilidad democrática.
Bachelet, quien preside la fundación Horizonte Ciudadano, abogó por el diálogo y la búsqueda de acuerdos para restablecer la cohesión social. Sus comentarios resuenan en un contexto de creciente inseguridad y desconfianza hacia la clase política, temas que han dominado el debate en los últimos años.
Para ejemplificar su punto, Bachelet mencionó un incidente reciente en Providencia que se volvió viral en redes sociales. “¿Vieron el video de dos conductores peleando?” preguntó, refiriéndose a un altercado en el cual un hombre, claramente enfurecido, rompió los vidrios de otro vehículo con un bate de béisbol. “Es algo insólito. ‘Es que ando con mucha rabia’, dijo uno de ellos”, relató, utilizando este episodio como metáfora de la frustración acumulada en la sociedad chilena.
Este tipo de comportamientos, según Bachelet, son indicadores de un malestar social más amplio. Informes de PNUD y de su fundación advierten sobre la alarmante falta de cohesión social en Chile, donde la polarización política y la inseguridad han creado un caldo de cultivo para el descontento.
Bachelet comparó la situación actual con los retos que enfrentó Chile tras el retorno a la democracia en 1990, cuando se requerían esfuerzos colectivos para unir sectores divididos. “Luego de recuperar la democracia, fue esencial dialogar y buscar acuerdos entre visiones encontradas”, recordó.
La exmandataria enfatizó que, hoy en día, ese espíritu de diálogo y respeto mutuo es lo que falta. “Un país incapaz de reencontrarse probablemente no podrá sostener una democracia ni una paz plena”, advirtió, subrayando la necesidad de una transformación cultural.
Con las elecciones presidenciales de 2025 acercándose, Bachelet lanzó un mensaje claro a los aspirantes a La Moneda: “El desafío es generar esperanza con propuestas concretas”. En un contexto de alta polarización y desconfianza, instó a los líderes políticos a presentar soluciones que aborden preocupaciones como la inseguridad, la desigualdad y la crisis de confianza en las instituciones.
Además, destacó la importancia de la crítica constructiva en la política. “Los líderes deben escuchar opiniones honestas para mejorar la gestión”, sugirió, indicando que la autocrítica y la apertura al diálogo son cruciales para recuperar la confianza del electorado.
El diálogo de Bachelet no solo fue un diagnóstico de la situación crítica, sino un llamado a la acción. Enfatizó que la solución a la crisis de cohesión social depende de la colaboración entre todos los sectores de la sociedad. “Falta mucho más diálogo y respeto entre nosotros”, destacó, recordando que la democraci achilena se construyó sobre acuerdos y consensos.
Sus palabras llegan en un momento de incertidumbre para Chile, un país que aún enfrenta las secuelas del estallido social de 2019. La referencia a informes del PNUD y Horizonte Ciudadano refuerza la idea de que la rabia y la polarización son fenómenos reales que requieren atención urgente.
Las declaraciones de Michelle Bachelet subrayan la erosión de la cohesión social, un desafío crítico para Chile. Su diagnóstico, respaldado por informes del PNUD y la fundación Horizonte Ciudadano, es apremiante en un contexto preelectoral donde la polarización política y el descontento reinan.
Según un análisis de El Mercurio, la percepción de inseguridad ha alcanzado niveles récord, con un 78% de la población temiendo ser víctima de un delito. Esta percepción, junto a la desconfianza hacia las instituciones (solo 22% confía en el Congreso, según la encuesta CEP de marzo de 2025), contribuye al clima de rabia social señalado por Bachelet.
El relato sobre el incidente en Providencia no es un caso aislado. La Tercera reporta que los actos de violencia cotidiana están en aumento, estimulados por la sensación de impunidad y frustración. Este descontento se manifiesta también en las elecciones, donde el voto de castigo y el ascenso de figuras populistas han marcado el camino reciente.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los candidatos presidenciales será articular un mensaje que brinde esperanza y soluciones concretas ante la creciente rabia social. La capacidad de escuchar y ser receptivos a los deseos de la ciudadanía será esencial para el futuro político del país.
En conclusión, las palabras de Bachelet son un llamado urgente a la acción y a la colaboración. La cohesión social en Chile no se restablecerá solo con discursos, sino con políticas efectivas y una clase política dispuesta a escuchar. En un contexto de creciente rabia, el camino hacia la reconciliación es más necesario y complicado que nunca.
Elegir bien tu internet hogar parte por entender tu rutina digital. No necesitas lo mismo para revisar correos y ver series que para compartir archivos pesados o jugar en línea.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Fallece Giorgio Armani, icono de la moda italiana, a los 91 años. Su legado de elegancia y creatividad perdurará en la industria.
La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
La candidata de centroizquierda rechaza influencia empresarial en sus propuestas
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El mandatario defiende la reforma previsional en medio de tensiones políticas
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce