
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
´
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
Chile07 de mayo de 2025Santiago, Chile — En un momento de creciente polarización política y social, Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, compartió su visión sobre el futuro del país durante la inauguración de las actividades académicas 2025 de la Facultad de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Las Américas. En un diálogo dirigido por el decano Mauro Lombardi, Bachelet destacó la importancia de abordar el estado emocional de la población y los desafíos que enfrentará el próximo gobierno.
Su análisis comenzó con una crítica al panorama internacional, caracterizado por “grandes desigualdades” y la fragilidad de las democracias, fenómenos que ella atribuye a la falta de solidaridad internacional. Puso como ejemplo la limitada cooperación global durante la pandemia de COVID-19, enfatizando que “los únicos que fueron solidarios fueron los científicos”. Esta falta de unidad, advirtió, puede conducir a un futuro sombrío.
Bachelet también se refirió al fenómeno de la migración, que debe ser entendido en un contexto más profundo. A través de su formación como médica, subrayó que el diagnóstico debe ir más allá de la enfermedad, abordando factores sociales y económicos. “Si no entendemos las raíces de la migración, estamos dando aspirinas a un problema mucho más de fondo”, alertó.
Por otro lado, Bachelet reconoció los avances en los derechos de las mujeres, incluidos logros en representación y paridad. Sin embargo, subrayó que la violencia de género y la desigualdad estructural aún persisten. “La cultura no se cambia solo con leyes, sino también con educación y convicción”, enfatizó, abogando por un cambio legislativo y cultural.
La ex presidenta también abordó el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo. Reconociendo las oportunidades que estas tecnologías ofrecen, instó a regular su desarrollo para evitar profundizar las brechas sociales y de género. “La IA debe complementar el trabajo humano, pero no son las máquinas las que deben tomar decisiones”, sostuvo, planteando cuestionamientos éticos sobre su uso en políticas públicas.
A medida que se acerca la siguiente elección presidencial, Bachelet destacó que el nuevo liderazgo deberá enfrentar una sociedad fragmentada y polarizada. Refiriéndose al estudio “Subjetividades Ciudadanas en el Chile actual”, señaló la “rabia contenida” y la “falta de esperanza” que sienten muchos ciudadanos. “Muchos se sienten chilenos solo cuando juega la selección o el 18 de septiembre, pero el resto del año deben arreglárselas solos”, lamentó.
Bachelet también destacó uno de los legados más significativos de su administración: la gratuidad en la educación. Subrayó la necesidad de brindar acceso a educación de calidad para todos. “La gratitud no era suficiente; así nació el PACE, un programa diseñado para integrar a estudiantes de contextos vulnerables en la educación superior”, recordó.
Cerrando el conversatorio, enfatizó que las universidades deben formar líderes comprometidos con el bienestar social. “Deben aportar sus conocimientos y soluciones a los problemas más urgentes de la sociedad”, concluyó, reafirmando el papel crucial de la academia en el futuro del país.
La reflexión de Bachelet es particularmente pertinente ante la crisis de confianza en las instituciones que vive Chile, describiendo la nación como una en búsqueda de reconciliación con su pasado, presente y futuro. La creciente polarización política ha llevado a muchos chilenos a sentirse desconectados del Estado. Las palabras de Bachelet se convierten en un llamado a la acción, no solo para los candidatos, sino para toda la sociedad civil. La reconstrucción de puentes, el fomento de un diálogo constructivo y el debate político se vuelven urgentes.
Las ideas y preocupaciones expresadas por Michelle Bachelet durante esta inauguración no deben ser subestimadas. En un mundo post-pandémico que enfrenta retos globales como el cambio climático y la desigualdad social, su mensaje invita a reflexionar sobre cómo Chile puede encontrar su camino hacia un futuro más inclusivo y solidario. Con elecciones cruciales a la vista, el nuevo liderazgo portará la monumental tarea de reconectar con la ciudadanía y restablecer la confianza en las instituciones.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
La FNE aprueba la compra del 70% de Procafecol por Copec, aumentando su oferta de restaurantes y cafés en Chile.
Este horóscopo, escrito desde la perspectiva de Valeria Ponce, tarotista en Ciudad de México, te invita a reflexionar sobre tu vida y considerar cómo integrar la astrología y el tarot en tu día a día.
Investigación en curso tras el robo en la Logia Aristóteles Berlendis, donde se hallaron tres cráneos humanos. La Gran Logia de Chile se pronuncia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El 24 de agosto de 2025, no olvidemos que cada instante es una oportunidad única para conectar con nosotros mismos y los demás, abrazar el amor y ser valientes ante lo desconocido.
Los resultados de Criteria indican un cambio en el electorado chileno, con Kast liderando seguido por Jara y Matthei en la carrera presidencial.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
Según la última encuesta de Cadem, José Antonio Kast y Jeannette Jara estarían en un empate técnico, pero el candidato republicano se posiciona para ganar en un eventual balotaje.