Desafíos sociales y emocionales: Michelle Bachelet ante el futuro de Chile

La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.

Chile07 de mayo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
0X1A1661
Michelle Bachelet

Santiago, Chile — En un momento de creciente polarización política y social, Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, compartió su visión sobre el futuro del país durante la inauguración de las actividades académicas 2025 de la Facultad de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Las Américas. En un diálogo dirigido por el decano Mauro Lombardi, Bachelet destacó la importancia de abordar el estado emocional de la población y los desafíos que enfrentará el próximo gobierno.

Un Panorama Global Frágil

Su análisis comenzó con una crítica al panorama internacional, caracterizado por “grandes desigualdades” y la fragilidad de las democracias, fenómenos que ella atribuye a la falta de solidaridad internacional. Puso como ejemplo la limitada cooperación global durante la pandemia de COVID-19, enfatizando que “los únicos que fueron solidarios fueron los científicos”. Esta falta de unidad, advirtió, puede conducir a un futuro sombrío.

Migración: Un Fenómeno Complejo

Bachelet también se refirió al fenómeno de la migración, que debe ser entendido en un contexto más profundo. A través de su formación como médica, subrayó que el diagnóstico debe ir más allá de la enfermedad, abordando factores sociales y económicos. “Si no entendemos las raíces de la migración, estamos dando aspirinas a un problema mucho más de fondo”, alertó.

Avances y Desafíos en Derechos de Género

Por otro lado, Bachelet reconoció los avances en los derechos de las mujeres, incluidos logros en representación y paridad. Sin embargo, subrayó que la violencia de género y la desigualdad estructural aún persisten. “La cultura no se cambia solo con leyes, sino también con educación y convicción”, enfatizó, abogando por un cambio legislativo y cultural.

Argumentos sobre Inteligencia Artificial

La ex presidenta también abordó el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del trabajo. Reconociendo las oportunidades que estas tecnologías ofrecen, instó a regular su desarrollo para evitar profundizar las brechas sociales y de género. “La IA debe complementar el trabajo humano, pero no son las máquinas las que deben tomar decisiones”, sostuvo, planteando cuestionamientos éticos sobre su uso en políticas públicas.

La Fragmentación Social en Chile

A medida que se acerca la siguiente elección presidencial, Bachelet destacó que el nuevo liderazgo deberá enfrentar una sociedad fragmentada y polarizada. Refiriéndose al estudio “Subjetividades Ciudadanas en el Chile actual”, señaló la “rabia contenida” y la “falta de esperanza” que sienten muchos ciudadanos. “Muchos se sienten chilenos solo cuando juega la selección o el 18 de septiembre, pero el resto del año deben arreglárselas solos”, lamentó.

La Importancia de la Educación en la Política Pública

Bachelet también destacó uno de los legados más significativos de su administración: la gratuidad en la educación. Subrayó la necesidad de brindar acceso a educación de calidad para todos. “La gratitud no era suficiente; así nació el PACE, un programa diseñado para integrar a estudiantes de contextos vulnerables en la educación superior”, recordó.

Cerrando el conversatorio, enfatizó que las universidades deben formar líderes comprometidos con el bienestar social. “Deben aportar sus conocimientos y soluciones a los problemas más urgentes de la sociedad”, concluyó, reafirmando el papel crucial de la academia en el futuro del país.

Análisis Político: Un País en Búsqueda de Identidad

La reflexión de Bachelet es particularmente pertinente ante la crisis de confianza en las instituciones que vive Chile, describiendo la nación como una en búsqueda de reconciliación con su pasado, presente y futuro. La creciente polarización política ha llevado a muchos chilenos a sentirse desconectados del Estado. Las palabras de Bachelet se convierten en un llamado a la acción, no solo para los candidatos, sino para toda la sociedad civil. La reconstrucción de puentes, el fomento de un diálogo constructivo y el debate político se vuelven urgentes.

Conclusión

Las ideas y preocupaciones expresadas por Michelle Bachelet durante esta inauguración no deben ser subestimadas. En un mundo post-pandémico que enfrenta retos globales como el cambio climático y la desigualdad social, su mensaje invita a reflexionar sobre cómo Chile puede encontrar su camino hacia un futuro más inclusivo y solidario. Con elecciones cruciales a la vista, el nuevo liderazgo portará la monumental tarea de reconectar con la ciudadanía y restablecer la confianza en las instituciones.

GohFRcmWsAAsx55El encuentro clave de Michelle Bachelet con precandidatos de izquierda en Chile: Análisis y proyecciones

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM