Derecha domina preferencias presidenciales en encuesta CEP 2025

Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.

Chile07 de mayo de 2025Valeria PonceValeria Ponce
encuesta-780x450
Centro de Estudios Públicos (CEP)

Santiago, Chile, 7 de mayo de 2025 – La reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicada este miércoles, entrega un diagnóstico del clima político en Chile, subrayando el fortalecimiento de la derecha en las preferencias presidenciales. La evaluación de figuras clave del oficialismo, como Carolina Tohá y Mario Marcel, ha caído notablemente, mientras que Tomás Vodanovic sorprende al liderar como el político mejor evaluado. Un 52% de los encuestados optó por "No sabe + No contesta", lo que indica incertidumbre pero también consolida a la derecha como la fuerza predominante a meses de las elecciones de noviembre de 2025.

Aumento de la Preferencia por la Derecha

La encuesta CEP, efectuada entre abril y mayo de 2025, posiciona a Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y figura de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en la cima de las preferencias presidenciales con un 15%. La siguen José Antonio Kast del Partido Republicano con 11%, y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, con 6%. Este dominio de la derecha destaca una tendencia sostenida en los sondeos recientes, consolidando a Matthei como la favorita para La Moneda, mientras se evidencia la fragmentación del electorado derechista entre opciones moderadas y de derecha dura.

Aunque la expresidenta Michelle Bachelet ha declinado a una nueva candidatura, aún retiene un 4% en las preferencias, empatando con Tohá, ministra del Interior y precandidata del Partido por la Democracia (PPD). Más atrás, políticos como Vodanovic (2%), la comunista Jeannette Jara (1%), el frenteamplista Gonzalo Winter (1%) y el presidente Gabriel Boric (1%) muestran un oficialismo disperso y sin un liderazgo claro. La alta cifra de indecisos (52%) señala que el electorado chileno aún busca una figura que aglutine sus aspiraciones, un desafío crucial para la izquierda.

Vodanovic en Ascenso: Mejores Evaluaciones para los Políticos Clave

Tomás Vodanovic se establece como el político mejor evaluado, con un 41% de percepción positiva. Su gestión en Maipú, centrada en seguridad y calidad de vida, refuerza su imagen, aunque ha descartado una postulación presidencial. Lo siguen Evelyn Matthei (40%) y Michelle Bachelet (38%), quienes enfrentan desafíos distintos: Matthei se destaca por su liderazgo firme, mientras Bachelet, a pesar de su popularidad, ha confirmado su retiro de la carrera.

En contraste, Camila Vallejo (54%), Gabriel Boric (50%) y Tohá (con evaluación negativa elevada) lideran la lista de los políticos peor evaluados. La caída más notoria corresponde a Tohá y Marcel, con una baja de 12 puntos en su evaluación positiva. Este descenso coincidiría con la revelación de su relación personal, lo que, según analistas, podría haber afectado su percepción pública.

Por otro lado, José Antonio Kast reporta el mayor aumento en su evaluación, con un repunte de 6 puntos, consolidando su apoyo entre sectores conservadores. Sin embargo, su rechazo entre votantes moderados sigue representando un obstáculo, como lo evidenció su derrota en 2021 frente a Boric.

Optimismo Económico en su Máximo Histórico en 18 Años

Otro dato relevante de la encuesta CEP es el optimismo económico registrado, donde un porcentaje significativo de chilenos calificó su situación personal como “Buena o Muy Buena”, alcanzando su nivel más alto en 18 años. Este indicador, que sugiere una mejora en la percepción sobre empleo e ingresos, podría beneficiar a figuras asociadas con la estabilidad económica, como Matthei. Sin embargo, la delincuencia permanece como la principal preocupación ciudadana, un factor que la derecha ha sabido capitalizar eficazmente en su discurso.

Análisis Político: Un Escenario Fragmentado y Desafíos para la Derecha

La encuesta CEP de mayo de 2025 ofrece una radiografía clara del momento político chileno: la derecha, liderada por Matthei, se perfila como la fuerza más fuerte de cara a las elecciones presidenciales, aunque enfrenta el reto de unificar a un electorado dividido entre moderados, conservadores y libertarios. Al contar con la experiencia y la capacidad de atraer a votantes de centro, Matthei aparece como la candidata más propensa a triunfar en una segunda vuelta, especialmente frente a un oficialismo disperso tras la declinación de Bachelet.

El oficialismo se confronta, por su parte, con una crisis de liderazgo. La caída de Tohá y Marcel no solo expone factores personales, sino también el desgaste de un gobierno que no ha sabido capitalizar el optimismo económico actual. La figura de Vodanovic, aunque bien evaluada, carece de intenciones presidenciales, subrayando la necesidad de encontrar líderes competitivos a nivel nacional.

Conclusión

A seis meses de las elecciones, la derecha chilena, liderada por Evelyn Matthei, se establece como la favorita, aunque la fragmentación interna y el 52% de indecisos abren un panorama incierto. El oficialismo, afectado por las caídas de Tohá y Marcel, deberá hallar un liderazgo capaz de unificar sus filas y aprovechar el optimismo económico. Mientras tanto, figuras como Vodanovic y el eco persistente de Bachelet reflejan a un electorado en búsqueda de renovación, que aún desconoce su rumbo.

PARISISISISIS-768x535Franco Parisi: El Candidato que Desafía a la Política Tradicional

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM