
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Chile07 de mayo de 2025
Valeria Ponce
Santiago, Chile, 7 de mayo de 2025 – La reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicada este miércoles, entrega un diagnóstico del clima político en Chile, subrayando el fortalecimiento de la derecha en las preferencias presidenciales. La evaluación de figuras clave del oficialismo, como Carolina Tohá y Mario Marcel, ha caído notablemente, mientras que Tomás Vodanovic sorprende al liderar como el político mejor evaluado. Un 52% de los encuestados optó por "No sabe + No contesta", lo que indica incertidumbre pero también consolida a la derecha como la fuerza predominante a meses de las elecciones de noviembre de 2025.
La encuesta CEP, efectuada entre abril y mayo de 2025, posiciona a Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y figura de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en la cima de las preferencias presidenciales con un 15%. La siguen José Antonio Kast del Partido Republicano con 11%, y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, con 6%. Este dominio de la derecha destaca una tendencia sostenida en los sondeos recientes, consolidando a Matthei como la favorita para La Moneda, mientras se evidencia la fragmentación del electorado derechista entre opciones moderadas y de derecha dura.
Aunque la expresidenta Michelle Bachelet ha declinado a una nueva candidatura, aún retiene un 4% en las preferencias, empatando con Tohá, ministra del Interior y precandidata del Partido por la Democracia (PPD). Más atrás, políticos como Vodanovic (2%), la comunista Jeannette Jara (1%), el frenteamplista Gonzalo Winter (1%) y el presidente Gabriel Boric (1%) muestran un oficialismo disperso y sin un liderazgo claro. La alta cifra de indecisos (52%) señala que el electorado chileno aún busca una figura que aglutine sus aspiraciones, un desafío crucial para la izquierda.
Tomás Vodanovic se establece como el político mejor evaluado, con un 41% de percepción positiva. Su gestión en Maipú, centrada en seguridad y calidad de vida, refuerza su imagen, aunque ha descartado una postulación presidencial. Lo siguen Evelyn Matthei (40%) y Michelle Bachelet (38%), quienes enfrentan desafíos distintos: Matthei se destaca por su liderazgo firme, mientras Bachelet, a pesar de su popularidad, ha confirmado su retiro de la carrera.
En contraste, Camila Vallejo (54%), Gabriel Boric (50%) y Tohá (con evaluación negativa elevada) lideran la lista de los políticos peor evaluados. La caída más notoria corresponde a Tohá y Marcel, con una baja de 12 puntos en su evaluación positiva. Este descenso coincidiría con la revelación de su relación personal, lo que, según analistas, podría haber afectado su percepción pública.
Por otro lado, José Antonio Kast reporta el mayor aumento en su evaluación, con un repunte de 6 puntos, consolidando su apoyo entre sectores conservadores. Sin embargo, su rechazo entre votantes moderados sigue representando un obstáculo, como lo evidenció su derrota en 2021 frente a Boric.
Otro dato relevante de la encuesta CEP es el optimismo económico registrado, donde un porcentaje significativo de chilenos calificó su situación personal como “Buena o Muy Buena”, alcanzando su nivel más alto en 18 años. Este indicador, que sugiere una mejora en la percepción sobre empleo e ingresos, podría beneficiar a figuras asociadas con la estabilidad económica, como Matthei. Sin embargo, la delincuencia permanece como la principal preocupación ciudadana, un factor que la derecha ha sabido capitalizar eficazmente en su discurso.
La encuesta CEP de mayo de 2025 ofrece una radiografía clara del momento político chileno: la derecha, liderada por Matthei, se perfila como la fuerza más fuerte de cara a las elecciones presidenciales, aunque enfrenta el reto de unificar a un electorado dividido entre moderados, conservadores y libertarios. Al contar con la experiencia y la capacidad de atraer a votantes de centro, Matthei aparece como la candidata más propensa a triunfar en una segunda vuelta, especialmente frente a un oficialismo disperso tras la declinación de Bachelet.
El oficialismo se confronta, por su parte, con una crisis de liderazgo. La caída de Tohá y Marcel no solo expone factores personales, sino también el desgaste de un gobierno que no ha sabido capitalizar el optimismo económico actual. La figura de Vodanovic, aunque bien evaluada, carece de intenciones presidenciales, subrayando la necesidad de encontrar líderes competitivos a nivel nacional.
Conclusión
A seis meses de las elecciones, la derecha chilena, liderada por Evelyn Matthei, se establece como la favorita, aunque la fragmentación interna y el 52% de indecisos abren un panorama incierto. El oficialismo, afectado por las caídas de Tohá y Marcel, deberá hallar un liderazgo capaz de unificar sus filas y aprovechar el optimismo económico. Mientras tanto, figuras como Vodanovic y el eco persistente de Bachelet reflejan a un electorado en búsqueda de renovación, que aún desconoce su rumbo.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.