
Universidades chilenas buscan acortar carreras para modernizar educación
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Chile07 de mayo de 2025Santiago, Chile, 7 de mayo de 2025 – La reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicada este miércoles, entrega un diagnóstico del clima político en Chile, subrayando el fortalecimiento de la derecha en las preferencias presidenciales. La evaluación de figuras clave del oficialismo, como Carolina Tohá y Mario Marcel, ha caído notablemente, mientras que Tomás Vodanovic sorprende al liderar como el político mejor evaluado. Un 52% de los encuestados optó por "No sabe + No contesta", lo que indica incertidumbre pero también consolida a la derecha como la fuerza predominante a meses de las elecciones de noviembre de 2025.
La encuesta CEP, efectuada entre abril y mayo de 2025, posiciona a Evelyn Matthei, exalcaldesa de Providencia y figura de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en la cima de las preferencias presidenciales con un 15%. La siguen José Antonio Kast del Partido Republicano con 11%, y Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, con 6%. Este dominio de la derecha destaca una tendencia sostenida en los sondeos recientes, consolidando a Matthei como la favorita para La Moneda, mientras se evidencia la fragmentación del electorado derechista entre opciones moderadas y de derecha dura.
Aunque la expresidenta Michelle Bachelet ha declinado a una nueva candidatura, aún retiene un 4% en las preferencias, empatando con Tohá, ministra del Interior y precandidata del Partido por la Democracia (PPD). Más atrás, políticos como Vodanovic (2%), la comunista Jeannette Jara (1%), el frenteamplista Gonzalo Winter (1%) y el presidente Gabriel Boric (1%) muestran un oficialismo disperso y sin un liderazgo claro. La alta cifra de indecisos (52%) señala que el electorado chileno aún busca una figura que aglutine sus aspiraciones, un desafío crucial para la izquierda.
Tomás Vodanovic se establece como el político mejor evaluado, con un 41% de percepción positiva. Su gestión en Maipú, centrada en seguridad y calidad de vida, refuerza su imagen, aunque ha descartado una postulación presidencial. Lo siguen Evelyn Matthei (40%) y Michelle Bachelet (38%), quienes enfrentan desafíos distintos: Matthei se destaca por su liderazgo firme, mientras Bachelet, a pesar de su popularidad, ha confirmado su retiro de la carrera.
En contraste, Camila Vallejo (54%), Gabriel Boric (50%) y Tohá (con evaluación negativa elevada) lideran la lista de los políticos peor evaluados. La caída más notoria corresponde a Tohá y Marcel, con una baja de 12 puntos en su evaluación positiva. Este descenso coincidiría con la revelación de su relación personal, lo que, según analistas, podría haber afectado su percepción pública.
Por otro lado, José Antonio Kast reporta el mayor aumento en su evaluación, con un repunte de 6 puntos, consolidando su apoyo entre sectores conservadores. Sin embargo, su rechazo entre votantes moderados sigue representando un obstáculo, como lo evidenció su derrota en 2021 frente a Boric.
Otro dato relevante de la encuesta CEP es el optimismo económico registrado, donde un porcentaje significativo de chilenos calificó su situación personal como “Buena o Muy Buena”, alcanzando su nivel más alto en 18 años. Este indicador, que sugiere una mejora en la percepción sobre empleo e ingresos, podría beneficiar a figuras asociadas con la estabilidad económica, como Matthei. Sin embargo, la delincuencia permanece como la principal preocupación ciudadana, un factor que la derecha ha sabido capitalizar eficazmente en su discurso.
La encuesta CEP de mayo de 2025 ofrece una radiografía clara del momento político chileno: la derecha, liderada por Matthei, se perfila como la fuerza más fuerte de cara a las elecciones presidenciales, aunque enfrenta el reto de unificar a un electorado dividido entre moderados, conservadores y libertarios. Al contar con la experiencia y la capacidad de atraer a votantes de centro, Matthei aparece como la candidata más propensa a triunfar en una segunda vuelta, especialmente frente a un oficialismo disperso tras la declinación de Bachelet.
El oficialismo se confronta, por su parte, con una crisis de liderazgo. La caída de Tohá y Marcel no solo expone factores personales, sino también el desgaste de un gobierno que no ha sabido capitalizar el optimismo económico actual. La figura de Vodanovic, aunque bien evaluada, carece de intenciones presidenciales, subrayando la necesidad de encontrar líderes competitivos a nivel nacional.
Conclusión
A seis meses de las elecciones, la derecha chilena, liderada por Evelyn Matthei, se establece como la favorita, aunque la fragmentación interna y el 52% de indecisos abren un panorama incierto. El oficialismo, afectado por las caídas de Tohá y Marcel, deberá hallar un liderazgo capaz de unificar sus filas y aprovechar el optimismo económico. Mientras tanto, figuras como Vodanovic y el eco persistente de Bachelet reflejan a un electorado en búsqueda de renovación, que aún desconoce su rumbo.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!