
Aeronave ambulancia desaparece en cerro El Roble, Curacaví
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
Chile07 de mayo de 2025Santiago, Chile, 7 de mayo de 2025 - En un momento que reconfigura el paisaje político chileno, el PDG ha oficializado la candidatura de Franco Parisi para las elecciones de noviembre de 2025. Este anuncio, realizado el 6 de mayo en un evento transmitido por redes sociales, marca la tercera incursión presidencial del economista y líder populista, quien, a pesar de su ausencia física en Chile, ha logrado un sólido respaldo electoral en 2013 y 2021, Parisi aceptó la nominación con un discurso que combinó críticas al establishment, propuestas de meritocracia y el uso de plataformas digitales como el centro de su estrategia.
La proclamación, en un contexto de creciente polarización política, atrajo la atención. El PDG, creado por Parisi, ha solidificado una base de votantes que se sienten identificados con su discurso antiélite y prometen una "democracia digital". Sin embargo, su candidatura suscita interrogantes, desde su historial judicial hasta su decisión de competir desde el extranjero, una situación inédita que genera debate sobre la legitimidad de su liderazgo. ¿Podrá Parisi capitalizar el descontento social y convertirse en un actor clave en la carrera hacia La Moneda?
Franco Parisi ha construido su imagen como “el economista del pueblo”. Su trayectoria incluye programas de televisión como Los Parisi: El poder de la gente, donde explicaba fenómenos económicos de manera accesible junto a su hermano Antonino. Esta popularidad le abrió las puertas en la política en 2013, con un 10,11% de los votos como candidato independiente, y en 2021, donde alcanzó un sorprendente 12,8% desde Estados Unidos, sin haber estado en Chile durante la campaña.
Su estilo comunicativo, apoyado por redes sociales y su programa Bad Boys en YouTube, ha cultivado un público fiel, especialmente entre hombres jóvenes de ingresos medios y bajos. Sin embargo, su figura no está exenta de polémicas: ha enfrentado acusaciones de irregularidades en su rendición de gastos de campaña en 2013, así como problemas judiciales relacionados con deudas de pensión alimenticia y conductas inapropiadas en instituciones académicas.
A pesar de estos antecedentes, Parisi ha logrado convertir las críticas en una narrativa de victimización, presentándose como un "outsider" perseguido por las élites. En su discurso de proclamación, reafirmó su compromiso con "la gente" y prometió una campaña sin operadores políticos, enfocándose en propuestas como la reducción del IVA en medicamentos y alimentos.
La estrategia de Parisi para 2025 sigue el mismo guion que lo llevó al éxito en 2021: una campaña telemática que saca partido del descontento con la clase política. En un país donde la confianza en las instituciones ha disminuido tras el estallido social de 2019, su discurso antipolítico resuena. “Chile necesita un cambio real, no más de lo mismo”, criticó Parisi a las opciones políticas tradicionales.
El PDG, con más de 43 mil afiliados en 2021, ha emergido como una fuerza relevante, aunque su desempeño en las elecciones del Consejo Constitucional de 2023 fue decepcionante. Si bien Parisi aborda la primera vuelta sin competir en primarias, algunos analistas advierten que su ausencia física podría limitar su capacidad de conectarse con nuevos votantes.
La noticia de la candidatura de Parisi generó reacciones diversas. Sus seguidores celebran su habilidad para “hablar claro” y desafiar a los políticos tradicionales, mientras que críticos, destacan su historial de deudas como un reflejo de "violencia económica".
Las figuras políticas como José Antonio Kast y Gabriel Boric están atentas, ya que los casi 900 mil votos de Parisi en la primera vuelta de 2021 fueron cruciales. Sin embargo, Parisi evita comprometerse con cualquier coalición, sosteniendo una postura de “ni izquierda ni derecha”.
Desde la perspectiva de The Times en español, la candidatura de Parisi es un fenómeno que desafía las convenciones políticas, demostrando que es posible movilizar a un electorado desencantado sin necesidad de una campaña presencial.
Parisi representa el auge del populismo digital, un fenómeno que pone de relieve la creciente desigualdad y desconfianza en un Chile en crisis. A pesar de sus controversias, su habilidad para conectar emocionalmente con sus seguidores es notable..
En un escenario de polarización, Parisi podría ser una figura clave en un balotaje. Su capacidad para atraer al voto joven y de clase media será vital, al igual que su habilidad para manejar las críticas que lo persiguen. The Times concluye que, independientemente de su desenlace, la candidatura de Parisi revela la transformación de la política en la era digital, un tema que continuará generando debate.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
La candidata presidencial llama a unirse en la búsqueda de acuerdos en lugar de obstaculizarlos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Una joven de 24 años fue baleada frente al Motel Las Torres en Coronel; una mujer de 32 años está detenida como presunta autora.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!