
Skechers desembarca en Argentina: ¿señal de un nuevo rumbo económico?
La marca de calzado abre su primera tienda en Argentina, impulsada por la apertura a importaciones del Gobierno. ¿Un hito para la economía local?
Latam01 de mayo de 2025
Diego ArenasTraductor

Buenos Aires, 1 de mayo de 2025 – La reconocida marca californiana de calzado Skechers, con sede en Manhattan Beach, ha dado un paso significativo en su expansión latinoamericana al abrir su primera tienda propia en Argentina. Este movimiento, que combina un local físico en el exclusivo shopping Unicenter de Martínez con una flamante plataforma de comercio electrónico, marca un punto de inflexión para la empresa, que hasta ahora operaba en el país únicamente a través de distribuidores locales. Con esta iniciativa, Skechers no solo busca consolidar su presencia en el mercado argentino, sino también aprovechar un contexto económico que, tras años de restricciones, parece abrirse a las marcas internacionales.
Skechers no es una desconocida en el panorama global del calzado. Con ventas que alcanzaron los 8970 millones de dólares en 2024 y una proyección ambiciosa de superar los 10 000 millones para 2026, según datos publicados por Infobae, la compañía se posiciona como la tercera mayor empresa de su rubro en Estados Unidos, solo por detrás de gigantes como Nike y Adidas. Su estrategia de expansión no se detiene en Norteamérica: ya tiene una presencia directa en mercados clave de la región como Brasil, México y Chile, donde combina tiendas propias en centros comerciales con locales a pie de calle. Ahora, Argentina se suma a esta lista, y el desembarco no pasa desapercibido.
El desarrollo de la marca en el país está en manos del Grupo Blanco, un actor con experiencia en el sector mayorista argentino, que ya distribuía Skechers a través de cadenas como Dexter, Sportline y Open Sports. La apertura de esta primera tienda, ubicada en el nivel 2 del Unicenter –uno de los centros comerciales más concurridos de Buenos Aires–, es solo el comienzo. Fuentes cercanas a la empresa indican que se evalúan nuevas aperturas en el corto plazo, aunque estas dependerán de la evolución del mercado y, sobre todo, de la respuesta del público argentino, conocido por su exigencia y sensibilidad a los precios.
Un contexto económico que abre puertas
El arribo de Skechers no puede analizarse sin considerar el marco económico actual. Desde la llegada al poder del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, el Gobierno argentino ha impulsado una política de flexibilización de las importaciones, eliminando trabas burocráticas y reduciendo aranceles que durante años dificultaron el ingreso de productos terminados, especialmente en sectores como la indumentaria y el calzado. Esta apertura, que forma parte de un plan más amplio de desregulación económica, ha generado tanto entusiasmo como críticas en un país que históricamente ha oscilado entre el proteccionismo y la liberalización.
Para Skechers, esta coyuntura representa una oportunidad única. Argentina, con una población de más de 45 millones de habitantes y un mercado de consumo que, pese a las crisis recurrentes, sigue siendo atractivo, se convierte en un terreno fértil para marcas extranjeras que buscan diversificar sus operaciones. La combinación de una tienda física con una plataforma de e-commerce también responde a las tendencias actuales del comercio global, donde la omnicanalidad –estar presente tanto en el mundo físico como en el digital– es clave para captar a los consumidores.
“Argentina está en un momento de transición económica que puede ser muy favorable para las empresas internacionales”, señala Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior y director de la consultora DNI. “La eliminación de restricciones a las importaciones, junto con una inflación que comienza a estabilizarse, podría incentivar a más marcas a seguir el ejemplo de Skechers”. Sin embargo, Elizondo advierte que el éxito dependerá de la capacidad de estas empresas para adaptarse a un mercado volátil, donde el poder adquisitivo sigue siendo un desafío.
Skechers en el radar del consumidor argentino
La llegada de Skechers también despierta curiosidad entre los consumidores. Conocida por su calzado cómodo y accesible, la marca llega a un país donde las zapatillas deportivas no solo son una elección práctica, sino también un símbolo de estatus y estilo. En Estados Unidos, Skechers ha sabido posicionarse como una alternativa asequible frente a competidores más premium, y en Argentina podría replicar esa fórmula, especialmente en un contexto donde los precios de las marcas locales han subido por la inflación y la devaluación del peso.
El local en Unicenter, estratégicamente ubicado en una zona de alto poder adquisitivo, apunta a un segmento de clase media y alta que valora las marcas internacionales. Al mismo tiempo, la plataforma de comercio electrónico busca llegar a consumidores de todo el país, desde las grandes ciudades hasta las provincias, donde el acceso a productos importados suele ser más limitado. Esta dualidad podría ser un acierto, pero también plantea interrogantes: ¿podrá Skechers competir con las marcas locales y los gigantes ya establecidos como Nike y Adidas en un mercado tan competitivo?
Un paso con implicancias globales
A nivel regional, la llegada de Skechers a Argentina refuerza una tendencia que ya se observa en otros países de América Latina. En Brasil, por ejemplo, la marca opera con éxito en centros comerciales de São Paulo y Río de Janeiro, mientras que en México ha apostado por una mezcla de tiendas propias y franquicias. Chile, con su economía más abierta, también ha sido un mercado receptivo. En todos estos casos, Skechers ha sabido adaptar su oferta a las necesidades locales, algo que será crucial en Argentina, donde las preferencias de los consumidores pueden variar drásticamente entre regiones.
El impacto de este desembarco trasciende lo comercial. En un mundo donde las cadenas de suministro globales enfrentan incertidumbre –como lo demuestra la reciente retirada de la guía financiera de Skechers para 2025 en Estados Unidos debido a las tensiones comerciales y los aranceles impulsados por la administración Trump–, Argentina podría convertirse en un punto estratégico para la marca. Con el 40% de sus productos provenientes de Vietnam y otro 40% de China, según reportes de Yahoo Finance, Skechers busca diversificar sus mercados para mitigar riesgos. En este sentido, el país sudamericano no solo es un destino de ventas, sino también un posible aliado en la reconfiguración de su estrategia global.
Desde una perspectiva política, la llegada de Skechers puede leerse como un respaldo implícito a las reformas económicas de Javier Milei. The Times en español, en una nota reciente sobre la apertura comercial en Argentina, destaca que “la flexibilización de las importaciones está atrayendo a empresas que antes veían al país como un mercado demasiado riesgoso”. Este medio, conocido por su análisis profundo de las dinámicas globales, subraya que la estabilidad macroeconómica proyectada para 2025 –con un crecimiento del PIB estimado en 5,5% según el Banco Mundial– podría ser el catalizador que transforme a Argentina en un hub para marcas internacionales.
Sin embargo, el panorama no está exento de sombras. Las políticas de Milei, que incluyen recortes drásticos al gasto público y una apuesta por la desregulación, han generado protestas y una polarización que podría afectar la confianza del consumidor. El reciente acuerdo con el FMI por 20 000 millones de dólares, reportado por CNN, busca apuntalar la economía, pero las condiciones de austeridad podrían limitar el poder adquisitivo de los argentinos, un factor clave para el éxito de Skechers. The Times en español advierte que “el desafío para el Gobierno será equilibrar esta apertura con medidas que eviten una profundización de las desigualdades sociales”.
En este contexto, la llegada de Skechers es tanto una apuesta como un termómetro. Si la marca logra consolidarse, podría ser la punta de lanza para otras empresas extranjeras que aún dudan. Pero si fracasa, podría evidenciar que la apertura económica, sin un respaldo social sólido, no es suficiente para garantizar el éxito comercial. El análisis periodístico sugiere que estamos ante un experimento económico en tiempo real, donde el calzado californiano podría convertirse en un símbolo de los aciertos –o los límites– de la gestión Milei.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!


Venezuela rompe acuerdo energético con Trinidad y Tobago tras llegada de buque de guerra estadounidense
Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Polémica en Perú por congresista que obliga a sus asesores a cortarle las uñas
Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Maduro solicita retirar nacionalidad a Leopoldo López en medio de tensiones
Nicolás Maduro acusa a Leopoldo López de promover invasión militar y bloqueos, intensificando la polarización política en Venezuela.

Colombia retira a su embajador en EE.UU. tras amenazas arancelarias
La ministra interina de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció la convocatoria a consultas del embajador colombiano en EE.UU., Daniel García Peña, tras tensiones crecientes y amenazas arancelarias.

Estados Unidos y Argentina firman un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares
El acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y Argentina representa una oportunidad crucial para el país sudamericano en su búsqueda de estabilidad económica

Nuevo liderazgo en Bolivia de Rodrigo Paz : Felicitaciones de Boric marcan un hito
La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.

Su primer discurso Rodrigo Paz Pereira como presidente electo de Bolivia
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Análisis de la Economía Chilena: Un Viento de Esperanza en 2025
La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Pelea entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: ¿Qué pasó en el Country Club?
El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Presidente Boric destaca en cierre de APEC 2025 en Corea del Sur
En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Trump Reitera que los Días de Maduro Están "Contados"
La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Conflicto de Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme: Una pelea que trasciende el debate político
El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.

Kast asegura que gastará hasta US$300 millones "si tenemos que hacerlo" para expulsar migrantes
José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

Jean Camus Dávila: Nuevo Director de Seguridad Pública de San Miguel
San Miguel Refuerza su Seguridad: Jean Ronald Camus Dávila Asume como Nuevo Director de Seguridad Pública Municipal

Presidente Boric promulga ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas de Delito
Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

El provocador mensaje de Zohran Mamdani a Trump tras su elección como alcalde de Nueva York
Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Chile ante el Abismo: Seguridad y migración, los fantasmas de la Urna para este 16 /11
Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.



