
Biden critica presupuesto republicano: "imprudente y cruel"
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Mike Waltz pasa de asesor a embajador en la ONU, mientras Marco Rubio asume Seguridad Nacional interina
Estados Unidos01 de mayo de 2025Washington, EE.UU., 1 de mayo de 2025 - En un movimiento que mezcla sorpresa y cálculo político, el presidente Donald Trump anunció este jueves la nominación de Mike Waltz como embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, mientras designa al secretario de Estado, Marco Rubio, como asesor interino de Seguridad Nacional. La decisión, comunicada a través de Truth Social, reconfigura el equipo de alto nivel de la Casa Blanca en un momento de tensiones internas y desafíos globales, apenas cuatro meses después del inicio de su segundo mandato. El anuncio llega tras semanas de rumores sobre el futuro de Waltz, quien enfrentó críticas por una filtración de datos sensibles en marzo, y eleva el perfil de Rubio como una figura ascendente en la órbita de Trump.
El cambio, que aún requiere la confirmación del Senado para el caso de Waltz, refleja la dinámica característica del liderazgo de Trump: una mezcla de lealtad recompensada y ajustes pragmáticos. Según fuentes cercanas a la administración, citadas por Politico y CBS, el presidente había contemplado destituir a Waltz tras el escándalo de "Signalgate", pero optó por mantenerlo dentro de su círculo, albeit en un rol diferente. Mientras tanto, la designación de Rubio como interino sugiere una apuesta por consolidar el poder en manos de un aliado experimentado y cada vez más influyente.
Mike Waltz, excongresista por Florida y veterano de las Fuerzas Especiales, asumió el cargo de asesor de Seguridad Nacional en enero de 2025 con un perfil sólido en temas de defensa. Sin embargo, su gestión quedó marcada por un error significativo: en marzo, según reveló The Atlantic, Waltz invitó accidentalmente al editor jefe Jeffrey Goldberg a un chat privado en Signal donde se discutían planes para ataques contra objetivos hutíes en Yemen. El grupo, que incluía a figuras como Rubio, el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth, expuso detalles operativos sensibles, desatando un escándalo que erosionó su credibilidad.
A pesar de las críticas, Trump defendió a Waltz en su momento, calificándolo como "un patriota" y restando importancia al incidente. No obstante, reportes de Politico sugieren que la relación entre Waltz y la jefa de gabinete Susie Wiles se había deteriorado, y que figuras como Steve Bannon y Laura Loomer presionaban por una purga de funcionarios percibidos como insuficientemente leales. En este contexto, su nominación como embajador ante la ONU parece una salida elegante: un puesto de visibilidad internacional que aprovecha su experiencia militar, pero que lo aleja del núcleo estratégico de la Casa Blanca.
Analistas ven en esta decisión un gesto de Trump para recompensar la lealtad de Waltz sin ignorar sus fallos. "Waltz se mantuvo en la línea de Trump, y eso cuenta más que el tropiezo de Signal", señaló a The Times en español un exfuncionario republicano que pidió anonimato. "No es un despido, es un reciclaje político". Sin embargo, su confirmación en el Senado podría enfrentar obstáculos, dado que algunos legisladores demócratas han cuestionado su manejo de información clasificada.
Por otro lado, la designación de Marco Rubio como asesor interino de Seguridad Nacional refuerza su posición como uno de los pilares de la administración Trump. El senador por Florida, quien asumió como secretario de Estado en enero, ha emergido como una voz clave en la política exterior, abogando por una postura dura hacia China y una reevaluación de las alianzas en Europa. Su ascenso al rol interino, que asumirá mientras mantiene su cargo en el Departamento de Estado, lo coloca en una posición única de influencia, supervisando tanto la diplomacia como la seguridad nacional.
Rubio, de 53 años, ha cultivado una relación cercana con Trump desde que abandonó sus críticas al magnate durante la campaña de 2016. Fuentes cercanas a la Casa Blanca, citadas por CNN, indican que el presidente valora su capacidad para articular la agenda "America First" con un tono más pulido que otros aliados como Vance o Hegseth. "Rubio es el puente entre el trumpismo puro y la política tradicional", comentó a The Times en español Sarah Miller, analista del Hudson Institute. "Este doble rol lo convierte en indispensable".
El nombramiento también podría ser un guiño estratégico. Con Waltz fuera del Consejo de Seguridad Nacional, Rubio tiene la oportunidad de moldear la política exterior en un momento crítico, con conflictos en Ucrania, el Medio Oriente y tensiones crecientes con Irán. Su designación como interino sugiere que Trump podría estar evaluándolo para un rol permanente, aunque no se descarta que busque otro candidato en las próximas semanas.
El doble anuncio tiene repercusiones que trascienden los nombres involucrados. En el ámbito interno, refuerza la narrativa de una administración que premia la lealtad por encima de los errores, un patrón visto en el primer mandato de Trump con figuras como Michael Flynn o Rex Tillerson. La salida de Waltz, combinada con la partida de su adjunto Alex Wong en abril, según CBS, también apunta a una purga silenciosa de quienes no encajan plenamente en el círculo íntimo del presidente.
A nivel internacional, la llegada de Waltz a la ONU podría alterar la dinámica de Estados Unidos en el organismo. Con su historial hawkish, es probable que adopte una postura combativa hacia adversarios como Rusia y China, aunque su falta de experiencia diplomática podría complicar negociaciones multilaterales. Mientras tanto, Rubio en Seguridad Nacional podría impulsar una línea más dura en temas como sanciones a Irán o apoyo a Israel, alineándose con las prioridades de Trump.
Desde The Times en español, este giro refleja dos realidades del trumpismo en 2025. Primero, la lealtad sigue siendo la moneda de cambio principal en la Casa Blanca. Waltz, a pesar de su error en Signal, no fue descartado como otros en circunstancias similares; su nominación a la ONU es una prueba de que Trump valora su alineamiento ideológico y personal. Fuentes serias como Politico [] y The New York Times [] coinciden en que este movimiento evita un desgaste público mientras mantiene a Waltz en una posición útil.
Segundo, el ascenso de Rubio señala una consolidación de poder en torno a figuras que combinan experiencia y adaptabilidad al estilo de Trump. Su doble rol, aunque temporal, lo posiciona como un posible sucesor en la línea de liderazgo republicano, un dato que no pasa desapercibido en un partido donde la influencia de Trump sigue siendo dominante. Para The Times en español, este ajuste sugiere que el presidente busca estabilidad tras meses de tensiones internas, pero también expone las fisuras de un equipo que aún no encuentra su ritmo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Tesla Inc. detiene temporalmente la fabricación de su robot humanoide Optimus para realizar ajustes críticos en hardware y software.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El choque entre Trump y Musk escala con amenazas de deportación y críticas a subsidios, mientras el Congreso debate la ley estrella del presidente.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.