
Linda Yaccarino dimite como CEO de X y deja a Elon Musk solo ante el caos de su red social
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Steve Witkoff emerge como favorito para reemplazar a Mike Waltz en un giro inesperado en la Casa Blanca, según fuentes de Politico y CBS.
Estados Unidos01 de mayo de 2025Washington, EE.UU., 1 de mayo de 2025 - Un nuevo capítulo de incertidumbre se abre en la administración de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos estaría planeando una reestructuración en su equipo de seguridad nacional, con la posible destitución de Mike Waltz como asesor de seguridad nacional y su reemplazo por Steve Witkoff, su enviado especial y hombre de confianza. Así lo informó este jueves el corresponsal de Politico, Jake Traylor, en un mensaje publicado en la red social X, citando a tres fuentes cercanas al asunto. Según Traylor, "Trump planea destituir al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, según tres fuentes de Politico. Dicen que el principal sustituto actualmente es el enviado especial de Trump, Steve Witkoff".
La noticia llega acompañada de reportes del canal CBS, que señaló horas antes que Trump busca no solo apartar a Waltz, sino también a su adjunto, Alex Wong, en lo que sería el primer gran movimiento de personal en su segundo mandato. De concretarse, ambos podrían abandonar sus cargos este mismo jueves, según las fuentes consultadas por el medio. Aunque la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial que detalle las razones detrás de esta decisión, el rumor de un cambio drástico en la cúpula de seguridad nacional ha encendido las alarmas en Washington y entre los observadores internacionales.
El posible fin de la breve tenure de Waltz, quien asumió el cargo en enero de 2025 tras dejar su escaño como congresista por el distrito 6 de Florida, parece estar vinculado a un escándalo que sacudió a la administración a finales de marzo. En ese momento, Politico reportó que el asesor podría estar en la cuerda floja tras una filtración de información sensible a través de la aplicación de mensajería Signal. El incidente involucró al editor jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, quien reveló haber sido invitado por Waltz el 11 de marzo a un chat privado donde se discutían planes militares confidenciales.
Según Goldberg, el grupo de Signal, que llevaba el nombre "Houthi PC small group", incluía a figuras de alto perfil como el secretario de Estado Marco Rubio, el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth. En el chat, Waltz habría compartido detalles específicos sobre una serie de ataques planeados contra objetivos hutíes en Yemen, incluyendo el modelo de avión de combate y los blancos específicos, horas antes de que las operaciones fueran ejecutadas. La inclusión accidental de un periodista en una conversación de tal magnitud expuso una brecha de seguridad que generó críticas internas y externas, erosionando la confianza en el liderazgo de Waltz.
Aunque Trump inicialmente defendió a su asesor tras el incidente, calificándolo como "un hombre muy bueno" y restando importancia al error, el paso del tiempo parece haber cambiado la narrativa. Fuentes cercanas a la Casa Blanca, citadas por Politico, indican que la relación entre Waltz y la jefa de gabinete Susie Wiles se había deteriorado significativamente, al punto de que apenas se hablaban. Este distanciamiento, combinado con la presión de figuras influyentes del entorno trumpista como Steve Bannon y Laura Loomer, habría sellado el destino del excongresista.
En este contexto emerge Steve Witkoff como el favorito para ocupar el puesto. Witkoff, un abogado y desarrollador inmobiliario de Nueva York con una larga amistad con Trump, ha desempeñado un rol destacado como enviado especial en negociaciones internacionales desde el inicio del segundo mandato del presidente. Sin experiencia previa en diplomacia o seguridad nacional, Witkoff ha sorprendido por su capacidad para liderar conversaciones de alto nivel con Rusia, Irán y Hamás en Gaza, ganándose la confianza del mandatario.
Según Politico, Witkoff es visto como una figura que podría alinearse más estrechamente con la visión "America First" de Trump, promovida por aliados como el vicepresidente J.D. Vance. A diferencia de Waltz, cuya postura hawkish hacia Irán y otros adversarios generó fricciones con los sectores más aislacionistas del gobierno, Witkoff representa una opción menos convencional pero más adaptable a los deseos del presidente. Sin embargo, fuentes cercanas a Witkoff, citadas por CNN, aseguran que el enviado especial no estaría particularmente entusiasmado con la idea de asumir el cargo, aunque podría aceptar si Trump se lo pidiera directamente.
La posible designación de Witkoff no estaría exenta de controversia. Su falta de experiencia en el ámbito de la seguridad nacional podría generar críticas entre los expertos y legisladores que ven en el puesto un rol crucial para la estabilidad global. No obstante, en un gobierno donde la lealtad personal a Trump suele pesar más que los antecedentes tradicionales, su ascenso no sería del todo inesperado.
La salida de Waltz, de confirmarse, marcaría un punto de inflexión en una administración que ha enfrentado múltiples desafíos en sus primeros meses. Desde la gestión de conflictos en Ucrania y el Medio Oriente hasta las tensiones internas por el rumbo de la política exterior, el equipo de seguridad nacional de Trump ha operado en un ambiente de alta presión. La partida simultánea de Waltz y Wong, su mano derecha, podría agravar la percepción de caos en un momento en que la Casa Blanca busca proyectar fortaleza y cohesión.
CBS reportó que al menos seis empleados del Consejo de Seguridad Nacional fueron despedidos a principios de abril, un movimiento que algunos atribuyen a la influencia de figuras como Loomer, quien ha presionado por una purga de quienes no considera suficientemente leales a Trump. Este contexto sugiere que el cambio en la cúpula no es un evento aislado, sino parte de una reconfiguración más amplia dentro del gobierno.
Desde la perspectiva de The Times en español, el posible reemplazo de Mike Waltz por Steve Witkoff refleja una dinámica recurrente en la era Trump: la priorización de la lealtad sobre la expertise tradicional. Waltz, un veterano militar con experiencia legislativa y un historial sólido en temas de defensa, parecía una elección lógica para el puesto. Sin embargo, su incapacidad para navegar las turbulentas aguas políticas de la Casa Blanca, sumada al error de Signal, lo convirtió en un lastre para un presidente que valora la imagen de control absoluto.
Witkoff, por su parte, encarna el modelo de asesor que Trump favorece: un outsider con vínculos personales profundos y una disposición a ejecutar su agenda sin cuestionarla. Fuentes como Politico [] y CBS [] coinciden en que su ascenso responde menos a méritos técnicos y más a la confianza que inspira en el mandatario. Este giro, sin embargo, plantea interrogantes sobre la capacidad de la administración para manejar crisis complejas en un mundo cada vez más volátil.
El análisis periodístico único de The Times en español sugiere que este movimiento podría ser un intento de Trump de consolidar el control sobre su equipo de seguridad nacional tras meses de tensiones internas. La salida de Waltz, un halcón en política exterior, y la llegada de Witkoff, más alineado con el ala aislacionista, podrían señalar un giro hacia una postura menos intervencionista, especialmente en conflictos como el de Ucrania o el Medio Oriente. No obstante, la falta de claridad sobre los motivos oficiales y el timing apresurado de la decisión alimentan especulaciones sobre la estabilidad del gobierno en un momento crítico.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.
El horóscopo de julio de 2025 revela predicciones astrológicas para el amor, juego y desarrollo personal, guiadas por Valeria Ponce. Descubre tu destino.