
Chile Alza la Voz: Preocupación por Operaciones Militares en el Caribe y su Impacto Regional
Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.
´
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Chile30 de abril de 2025
Irmina Herrera
Santiago, 30 de abril de 2025 – La tasa de desocupación en Chile se mantuvo en un 8,7% durante el trimestre enero-marzo de 2025, sin registrar variación respecto al mismo período de 2024, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En un contexto económico marcado por la cautela, el dato refleja una estabilidad que, aunque evita un deterioro, también evidencia la falta de un impulso significativo en la generación de empleo en el país.
“En 8,7 por ciento se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre enero-marzo de 2025, sin variación respecto al mismo período del año anterior”, señaló el INE en un comunicado oficial. Este estancamiento sugiere que el mercado laboral chileno, tras años de recuperación postpandemia, ha alcanzado una meseta que podría ser tanto un signo de resiliencia como de estancamiento, dependiendo de cómo evolucionen los próximos meses.
El desglose por género revela disparidades persistentes. La tasa de desocupación entre los hombres fue del 8,1%, mientras que entre las mujeres alcanzó el 9,5%, una diferencia de 1,4 puntos porcentuales que pone de relieve los desafíos estructurales que enfrentan las mujeres en el acceso al empleo formal. Aunque el INE no detalló las causas específicas, factores como la carga de cuidados no remunerados y la menor presencia en sectores de alta demanda podrían estar influyendo en esta brecha.
Por el lado positivo, algunos sectores económicos mostraron un desempeño favorable en términos de ocupación. Las actividades financieras y de seguros, el alojamiento y servicios de comida –impulsados posiblemente por un repunte turístico– y las actividades profesionales lideraron el aumento de personas ocupadas. Estos datos apuntan a una economía que, aunque no crece con vigor, encuentra nichos de dinamismo en servicios y profesiones especializadas.
Un dato alentador del informe es la caída de la tasa de ocupación informal, que pasó del 28,1% en el mismo trimestre de 2024 al 25,8% en 2025, una disminución de 2,3 puntos porcentuales. Este indicador, que mide a quienes trabajan sin contratos o fuera de la normativa laboral, sugiere un avance hacia la formalización del empleo, un objetivo clave para el gobierno chileno en su apuesta por mejorar las condiciones laborales y la recaudación fiscal. Sin embargo, que más de un cuarto de los ocupados permanezca en la informalidad sigue siendo un desafío estructural.
El 8,7% de desempleo se alinea con las proyecciones de analistas, que esperaban una tasa entre el 8,5% y el 9% para el primer trimestre, según encuestas previas de El Mercurio. Sin embargo, la ausencia de variación interanual contrasta con el crecimiento económico moderado reportado en otros países de la región, como el 0,6% del PIB en Italia o el 0,8% en España para el mismo período. En Chile, la estabilidad podría interpretarse como una señal de que las políticas actuales han contenido un deterioro mayor, pero también como una advertencia de que la creación de empleo no está acompañando el ritmo necesario para absorber a la fuerza laboral.
El contexto económico global, con aranceles impulsados por Estados Unidos y una inflación aún presente, podría estar limitando las exportaciones chilenas –especialmente de cobre y frutas–, lo que afecta a sectores clave como la minería y la agricultura. A esto se suma una demanda interna que, aunque resiliente, no ha alcanzado niveles suficientes para disparar la contratación.
El dato del INE ha generado reacciones mixtas. En X, algunos usuarios celebran la contención: “8,7% y sin cambios, algo es algo en estos tiempos”, escribió un comentarista. Otros, sin embargo, critican la falta de progreso: “Un año igual que el anterior no es estabilidad, es quedarse quietos mientras otros avanzan”.
Un reciente artículo de The Times en español, titulado “Chile: ¿Un mercado laboral en standby?”, describe esta tasa como “un reflejo de un país que no cae, pero tampoco despega”. Con un toque de sátira, el medio apunta: “Mientras las finanzas y los hoteles salvan el día, el resto del empleo parece esperar un milagro económico que no llega”.
El análisis destaca el avance en la formalización como un logro del gobierno de Gabriel Boric, pero advierte que sin un crecimiento económico más robusto –proyectado en un modesto 2% para 2025 por el Banco Central–, el desempleo podría convertirse en un lastre político.
The Times en español subraya que la brecha de género y la informalidad persistente son “heridas abiertas” que requieren más que estabilidad para sanar. “Chile tiene un pie en la recuperación y otro en el estancamiento; el próximo trimestre dirá si camina o se tropieza”,
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.