
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
Incertidumbre económica y tasas persistentemente altas frenan la demanda de vivienda.
Estados Unidos30 de abril de 2025Washington D.C., 30 de abril de 2025 – Las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos experimentaron una caída del 4,2% en la semana que terminó el 25 de abril, según reveló este miércoles la Encuesta Semanal de Solicitudes de Hipotecas de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA). Este descenso marca el ritmo más lento de actividad desde febrero, en un contexto donde las tasas de interés hipotecarias se mantienen cerca de niveles elevados y la incertidumbre económica pesa sobre el mercado inmobiliario.
El informe de la MBA detalla que la tasa de interés contractual promedio para hipotecas a tasa fija a 30 años, con saldos de préstamos conformes de hasta $806,500, bajó ligeramente del 6,90% al 6,89%. Sin embargo, los puntos –que reflejan costos adicionales como la comisión de apertura– subieron del 0,66% al 0,67% para préstamos con un pago inicial del 20%. Este ajuste mínimo en las tasas no parece haber sido suficiente para reactivar el interés de los compradores o quienes buscan refinanciar.
Joel Kan, vicepresidente y economista jefe adjunto de la MBA, atribuyó esta desaceleración a factores más amplios: “La actividad de solicitud de hipotecas, en particular para la compra de viviendas, continúa frenada por la incertidumbre económica más amplia y las señales de debilidad del mercado laboral”. Sus comentarios apuntan a un panorama donde los estadounidenses, enfrentados a tasas altas y un panorama económico incierto, están optando por esperar antes de comprometerse con una hipoteca.
El índice compuesto del mercado de la MBA, que mide el volumen total de solicitudes de préstamos hipotecarios, bajó un 4,2% en términos ajustados estacionalmente, reflejando tanto una disminución en las solicitudes de compra como en las de refinanciamiento. Aunque las tasas han mostrado una leve moderación –la tasa a 30 años cayó 1 punto básico–, el nivel sigue siendo el más alto en más de dos meses, lo que mantiene a muchos potenciales compradores al margen.
La caída del 4,2% sigue a una tendencia de altibajos en 2025. Datos previos de la MBA muestran que las solicitudes habían aumentado un 20% a principios de abril, impulsadas por una breve caída de las tasas al 6,61%, según reportó Reuters. Sin embargo, el repunte fue efímero, y el aumento posterior de las tasas –influenciado por la política de aranceles de la administración Trump y la postura cautelosa de la Reserva Federal– ha devuelto al mercado a un estado de letargo.
El segmento de compras, crucial para medir la salud del mercado inmobiliario, ha sido especialmente afectado. Kan destacó que las señales de un mercado laboral más débil, combinadas con precios de vivienda que siguen elevados, están disuadiendo a los compradores. Aunque el índice de compras ajustado estacionalmente ha mostrado incrementos intermitentes este año –como un 9% a principios de abril–, la tendencia general apunta a una demanda contenida.
El contexto económico no ayuda. La Reserva Federal, que redujo las tasas de referencia en un punto porcentual entre septiembre y diciembre de 2024, ha mantenido su rango objetivo entre 4,25% y 4,50% en 2025, según proyecciones citadas por Forbes. Esta pausa, junto con la amenaza de aranceles agresivos impulsados por la Casa Blanca, ha generado preocupaciones sobre inflación persistente, lo que limita las expectativas de tasas hipotecarias más bajas en el corto plazo.
Expertos como Michael Merritt, de BOK Financial, citado por Forbes, anticipan que las tasas a 30 años se mantendrán en un rango de 6,8% a 7% durante los próximos meses, un nivel que sigue siendo un obstáculo para muchos compradores. “La Fed no parece interesada en recortes pronto”, afirmó Merritt, señalando que las presiones inflacionarias derivadas de posibles tarifas comerciales podrían mantener las tasas elevadas.
La caída del 4,2% en las solicitudes de hipotecas ha generado debate sobre el estado del mercado inmobiliario estadounidense. Un artículo reciente de The Times en español, titulado “EE.UU.: ¿Se enfría el sueño americano?”, describe este descenso como “un termómetro de la cautela que domina a los hogares frente a un 2025 lleno de interrogantes”. Con un toque satírico, el medio añade: “Mientras Trump promete hacer de América grande otra vez, los compradores parecen decir ‘esperemos a ver si las tasas nos dejan respirar’”.
El análisis de The Times en español sugiere que, aunque el mercado no está colapsando, la combinación de tasas altas, precios de vivienda resistentes y un panorama económico incierto está creando una especie de parálisis. “Es un juego de paciencia: los compradores esperan tasas más bajas, los vendedores se aferran a sus hipotecas baratas de la pandemia, y todos miran a la Fed como si fuera un oráculo”,
Con proyecciones de la MBA que estiman tasas a 30 años cerrando 2025 en 6,5%, y un crecimiento económico que podría resentirse por políticas comerciales, el sector inmobiliario enfrenta un año de retos. Por ahora, el sueño de la casa propia parece estar en pausa para muchos, mientras el mercado espera señales más claras de alivio.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El hijo de la ex presidenta Michelle Bachelet no logra indemnización de $3.360 millones tras fallo de la Corte Suprema en Chile.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre potenciales ataques
La Casa Blanca y el Pentágono están en alerta tras los recientes ataques iraníes a bases de EE. UU. en el Medio Oriente.
El Departamento de Estado emite alerta mundial por tensiones entre Israel e Irán, instando a los ciudadanos a extremar precauciones en sus viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.