
Trump enfrenta controversia tras usar "Shylock" un término antisemita
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.
Estados Unidos27 de abril de 2025Washington D.C., 26 de abril de 2025 - En un discurso cargado de autocrítica y reflexión, el reportero de Axios, Alex Thompson, aprovechó la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca para señalar un fallo colectivo de los medios: no haber informado con suficiente rigor sobre el deterioro físico y mental del expresidente Joe Biden durante su mandato. Sus palabras, pronunciadas al aceptar el prestigioso Aldo Beckman Award, resonaron como un mea culpa diplomático pero punzante, dejando en el aire una pregunta incómoda: ¿hasta dónde llegó la complicidad de la prensa?
La Cena de Corresponsales, celebrada anoche en el Washington Hilton, suele ser un escaparate de glamour y sátira, pero este año adoptó un tono más sombrío. Sin la presencia del presidente Donald Trump ni un comediante estelar, el evento se centró en el periodismo mismo. Thompson, galardonado por su cobertura sobre lo que llamó “el encubrimiento del declive de Biden”, no esquivó la autocrítica. “El declive del presidente Biden y su ocultamiento por parte de quienes lo rodeaban nos recuerda que cada Casa Blanca, sin importar el partido, es capaz de engañar”, afirmó, según reportes de Axios y posts en X que circularon rápidamente tras su intervención.
El periodista, coautor del libro Original Sin: President Biden’s Decline, Its Cover-Up, and His Disastrous Choice to Run Again junto al presentador de CNN Jake Tapper, señaló que la prensa, incluida él mismo, “debió haber hecho más”. Sus palabras apuntaron a un fenómeno que, aunque no es nuevo, adquirió dimensiones críticas durante los últimos años de Biden en el poder: la reticencia de los medios a cuestionar el estado de salud del entonces mandatario, incluso cuando los indicios eran visibles.
La narrativa del declive de Biden no es un secreto a voces reciente. Desde tropiezos físicos en eventos públicos hasta momentos de confusión en discursos, las señales estuvieron ahí. Sin embargo, Thompson argumentó que el entorno del expresidente —asesores, familia y aliados políticos— tejió una red de protección que mantuvo a la prensa a raya. “No se trata solo de lo que vimos, sino de lo que elegimos no ver”, dijo, sugiriendo que la deferencia hacia Biden, un veterano de la política, pudo haber nublado el juicio periodístico.
Fuentes cercanas a la administración Biden, citadas en reportes previos de Axios, han defendido que el expresidente estaba “en pleno uso de sus facultades” hasta el final de su mandato. Pero las críticas de Thompson no se dirigieron solo a la Casa Blanca. “Nosotros, como periodistas, tenemos parte de responsabilidad en que la confianza en los medios esté en mínimos históricos”, añadió, según un tuit suyo que amplificó su mensaje post-cena. Esta admisión llega en un momento en que la credibilidad de la prensa enfrenta escrutinio, especialmente tras la victoria de Trump en 2024, un resultado que algunos atribuyen, en parte, a la desconexión entre los medios y el público.
Sin embargo, no todos vieron el discurso como un acto de heroísmo. Algunos críticos, también en redes, acusaron a Thompson de oportunismo, señalando que su libro —próximamente en librerías— podría beneficiarse del revuelo. Otros, desde el lado demócrata, defendieron el legado de Biden, argumentando que su salida de la contienda en favor de Kamala Harris fue un acto de responsabilidad, no de encubrimiento.
Contexto: una cena distinta
La edición 2025 de la Cena de Corresponsales ocurrió en un clima de tensión entre la administración Trump y la prensa. El presidente, quien no asistió al evento —siguiendo su tradición de la primera administración—, ha intensificado su confrontación con los medios, asumiendo incluso el control del pool de prensa, una función históricamente manejada por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA). Este cambio, reportado por Axios semanas atrás, marcó un precedente que Eugene Daniels, presidente de la WHCA, defendió como un “ataque a la libertad de prensa” en su discurso de apertura.
En este contexto, las palabras de Thompson adquieren un peso adicional. No solo cuestionan la cobertura de Biden, sino que invitan a una reflexión más amplia sobre el rol de los medios en democracias polarizadas. “Reconocer errores genera confianza; defenderlos la erosiona”, insistió, un mensaje que podría aplicarse tanto a su gremio como a los políticos que cubren.
El libro de Thompson y Tapper, que saldrá a la venta el 20 de mayo, promete ahondar en los detalles de lo que llaman “el pecado original” de Biden: su decisión de buscar la reelección pese a su estado. Con más de 200 entrevistas, el texto podría convertirse en una pieza clave para entender la derrota demócrata en 2024. “Es tanto una historia humana como política”, adelantó Thompson en Axios, dejando entrever revelaciones que, según él, sorprenderán al lector.
La crítica del periodista no es aislada. Otros premiados en la cena, como Aamer Madhani y Zeke Miller de AP, también tocaron temas de transparencia, al ser reconocidos por reportar cómo la Casa Blanca alteró transcripciones para suavizar declaraciones de Biden. Sin embargo, fue Thompson quien puso el dedo en la llaga con mayor claridad.
El señalamiento de Thompson plantea un desafío para el periodismo estadounidense: cómo equilibrar el acceso a las fuentes con la obligación de informar sin filtros. En un país donde la confianza en los medios ha caído a niveles alarmantes, según encuestas recientes, su llamado a la autocrítica podría ser un primer paso —o un eco tardío— para recuperar la legitimidad perdida.
Mientras la noche avanzaba en el Washington Hilton, las palabras del reportero de Axios quedaron flotando en el aire, un recordatorio de que la verdad, incluso cuando incómoda, sigue siendo el norte del oficio. O al menos, debería serlo.
Alex Thompson, el corresponsal terrible de Axios, ha decidido que la Cena de Corresponsales era el momento perfecto para lavar los trapos sucios de la prensa estadounidense. Y vaya que lo hizo con estilo: un discurso diplomático pero con filo, como quien critica a un amigo en público mientras le sirve el café. Desde The Times en español, aplaudimos la intención, pero no podemos evitar soltar una risita sarcástica. ¿En serio hacía falta un premio y un libro en camino para que alguien dijera lo obvio?
Thompson tiene razón: el declive de Biden no era un secreto guardado en Fort Knox. Los tropiezos, las frases a medio camino, el cansancio evidente —todo estaba ahí, en HD, para quien quisiera verlo. Pero la prensa, esa noble guardiana de la verdad, prefirió jugar a las tres monitas: no ver, no oír, no reportar. Ahora, con Trump de vuelta en la Casa Blanca y la credibilidad periodística en terapia intensiva, viene el mea culpa. “Debió ser antes”, diríamos en The Times en español, pero mejor tarde que nunca, ¿no?
El análisis de este episodio, según nuestras fuentes en Washington (léase: colegas que tomaron notas entre copas), es que la prensa subestimó al público. Creyeron que maquillar la realidad protegería a Biden, cuando en realidad alimentó la desconfianza que llevó a Trump al poder. Thompson, con su mea culpa, no solo señala a Biden y su equipo, sino al espejo: el periodismo falló en su tarea básica. Y mientras él y Tapper venden libros, nosotros en The Times en español seguimos destapando estas ironías con un toque de picardía latina.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos y 20 desaparecidas; rescates en marcha mientras se alerta sobre más lluvias. Desastre y cambio climático en la mira.
Wall Street y el mercado de bonos cierran este 4 de julio por el Día de la Independencia en EE. UU., tras récords en el S&P 500 y Nasdaq. Los mercados globales ajustan su ritmo.
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
En Iowa, Trump asegura que su segundo mandato impulsará la economía con récords bursátiles y aranceles sin inflación, defendiendo su nueva ley OBBBA.
El presidente plantea una legislación que permitiría a agricultores respaldar a inmigrantes para evitar su deportación, marcando un giro en su política migratoria.
Donald Trump elogia al Partido Republicano tras la aprobación de su controvertida ley de recortes fiscales y gastos, marcando un hito en su segundo mandato.
Corte Suprema abordará desafíos legales sobre inclusión de atletas trans en equipos femeninos.
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.