
Trump cancela reunión con Putin: Implicaciones y contexto político
El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.
´
La misión, que transportó satélites y una cápsula de reentrada para múltiples clientes, reafirma el modelo innovador de SpaceX, mientras el propulsor reutilizable aterrizó con precisión, demostrando avances en la tecnología aeroespacial.
Estados Unidos21 de abril de 2025Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos - En un espectáculo que combinó tecnología de punta y una visión futurista, SpaceX lanzó anoche su cohete Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. El despegue, programado para las 8:48 p.m. EDT (00:48 UTC del 22 de abril), marcó el tercer vuelo del propulsor de primera etapa B1090 y llevó a órbita la misión Bandwagon-3, un ambicioso proyecto de viaje compartido que transportó cargas útiles para diversos clientes internacionales. Este lanzamiento no solo destacó la capacidad de SpaceX para democratizar el acceso al espacio, sino que también subrayó su compromiso con la reutilización de cohetes, un pilar clave en su estrategia para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones espaciales.
La misión Bandwagon-3 forma parte de una serie de lanzamientos diseñados por SpaceX para ofrecer una alternativa económica a empresas y organizaciones que buscan poner en órbita pequeños satélites sin la necesidad de financiar un cohete completo. En esta ocasión, el Falcon 9 transportó tres cargas útiles principales: el satélite 425Sat-3 de la Agencia para el Desarrollo de la Defensa de Corea del Sur (ADD), el Tomorrow-S7 de Tomorrow Companies Inc., y la cápsula de reentrada PHOENIX de la empresa alemana Atmos Space Cargo. Cada una de estas cargas representa un avance significativo en sus respectivos campos, desde la vigilancia militar hasta la observación meteorológica y la tecnología de reentrada espacial.
El 425Sat-3, parte del proyecto Korea 425, es el cuarto de una serie de cinco satélites de radar de apertura sintética (SAR) destinados a fortalecer las capacidades de reconocimiento del ejército surcoreano. Desarrollado por un consorcio que incluye a Korea Aerospace Industries (KAI), Thales Alenia Space y Hanwha Systems, este satélite operará en una órbita de baja altitud terrestre (LEO) a 515 kilómetros, con una inclinación de 45 grados. Su lanzamiento sigue a los éxitos de sus predecesores en diciembre de 2023, abril de 2024 y diciembre de 2024, y está programado para completar la constelación antes de finales de 2025, según un contrato valuado en 588 mil millones de wones (aproximadamente 530 millones de dólares) firmado en 2018.
Por su parte, el Tomorrow-S7, un CubeSat 6U de apenas 12 kilogramos, es el séptimo satélite de la serie Tomorrow Microwave Sounder de Tomorrow Companies Inc., una empresa enfocada en la observación meteorológica. Diseñado para operar durante tres años, este pequeño pero poderoso satélite proporcionará perfiles de temperatura y humedad en cualquier condición climática, contribuyendo a la mejora de los pronósticos globales. Aunque no se ha confirmado oficialmente, algunos expertos sugieren que un segundo satélite de esta serie podría haber estado a bordo de la misión Bandwagon-3, lo que amplificaría su impacto en la recolección de datos atmosféricos.
El pasajero más intrigante de esta misión fue la cápsula de reentrada PHOENIX, desarrollada por Atmos Space Cargo, una compañía alemana que hizo historia al convertirse en la primera entidad privada europea en intentar un reingreso espacial. Autorizada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en enero de 2025, la misión Phoenix 1 tiene como objetivo probar un escudo térmico inflable durante dos órbitas alrededor de la Tierra antes de reingresar a la atmósfera. Equipada con experimentos científicos y demostradores tecnológicos, la cápsula busca recopilar datos cruciales para el desarrollo de su sucesora, la Phoenix 2, prevista para 2026. Atmos Space Cargo planeó un enfoque innovador para esta misión, utilizando un avión equipado con un terminal satelital móvil para seguir la cápsula durante su descenso, intentando restablecer un enlace de datos tras la fase de apagón por plasma.
Aproximadamente ocho minutos después del despegue, el propulsor de primera etapa B1090 regresó a la Tierra, aterrizando con éxito en la Zona de Aterrizaje 2 (LZ-2) de Cabo Cañaveral. Este fue el duodécimo aterrizaje en LZ-2, en contraste con los 51 registrados en LZ-1, y generó un característico boom sónico que resonó en la Costa Espacial de Florida, deleitando a los espectadores y recordando el poder de la ingeniería aeroespacial moderna. El B1090, que previamente había apoyado las misiones O3b mPOWER-E y Crew-10, demostró una vez más la viabilidad de la reutilización de cohetes, un concepto que SpaceX ha perfeccionado desde su primer aterrizaje exitoso en diciembre de 2015.
El lanzamiento de Bandwagon-3 no solo fue un éxito técnico, sino también un testimonio del modelo de negocio de SpaceX. Al ofrecer misiones de viaje compartido, la compañía permite a clientes con presupuestos limitados acceder al espacio, un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Desde su debut con la misión Bandwagon-1 en abril de 2024, seguida por Bandwagon-2 en diciembre de 2024, SpaceX ha establecido un estándar en este tipo de operaciones, enviando satélites a órbitas de inclinación media que oscilan entre 550 y 605 kilómetros sobre la Tierra. Este enfoque contrasta con las misiones Transporter, que suelen enfocarse en órbitas más bajas, y amplía las opciones disponibles para clientes comerciales y gubernamentales.
La transmisión en vivo del evento, iniciada 15 minutos antes del despegue, capturó la emoción del momento y fue seguida por miles de entusiastas en todo el mundo. La precisión del lanzamiento y el aterrizaje del propulsor reforzaron la reputación de SpaceX como líder en la industria espacial, una posición que ha consolidado con más de 475 lanzamientos del Falcon 9 hasta la fecha, de los cuales 472 han sido éxitos totales. Este récord, combinado con su capacidad para realizar múltiples lanzamientos en un corto período —como lo demuestra el hecho de que Bandwagon-3 fue el tercer lanzamiento en menos de 48 horas—, posiciona a la empresa como un actor clave en la nueva era de la exploración espacial.
Sin embargo, el éxito de esta misión no estuvo exento de desafíos logísticos y climáticos. La 45ª Escuadrilla Meteorológica, basada en la Base de la Fuerza Espacial Patrick, pronosticó condiciones favorables con un 95% de probabilidad de “go for launch”, gracias a una alta presión sobre el Atlántico que garantizó cielos despejados. Este factor fue crucial para evitar retrasos, como los que afectaron a lanzamientos previos debido a vientos fuertes o nubes densas.
El lanzamiento de la misión Bandwagon-3 por parte de SpaceX es un claro ejemplo de cómo la empresa de Elon Musk continúa empujando los límites de la tecnología y el comercio espacial. La capacidad de transportar múltiples cargas útiles para clientes diversos, combinada con la reutilización exitosa del propulsor B1090, refuerza el modelo sostenible y económicamente viable de SpaceX. Sin embargo, este éxito también plantea preguntas sobre el creciente dominio de una sola compañía en el acceso al espacio. Mientras SpaceX democratiza las órbitas para pequeñas empresas y gobiernos, su ritmo vertiginoso podría generar preocupaciones sobre la congestión orbital y la dependencia de un actor privado en misiones críticas, como las militares de Corea del Sur.
Desde una perspectiva técnica, la inclusión de la cápsula PHOENIX añade un elemento intrigante. Si bien el intento de reentrada marca un hito para Europa, la falta de detalles sobre su desempeño post-lanzamiento deja abierta la posibilidad de que los resultados no sean tan revolucionarios como se promete. Asimismo, el enfoque experimental de Atmos Space Cargo, con un avión persiguiendo la cápsula, suena ambicioso pero arriesgado, y su éxito dependerá de una ejecución impecable.
En conclusión, Bandwagon-3 no solo es una victoria para SpaceX, sino también un reflejo de cómo la colaboración internacional y la innovación privada están moldeando el futuro del espacio. The Times en español seguirá de cerca los desarrollos de esta misión, especialmente el destino de la cápsula PHOENIX y su impacto en la próxima generación de tecnologías de reentrada.
El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.
Trump sostiene que Estados Unidos sigue liderando en inteligencia artificial y poder militar, superando los avances de China, durante un encuentro con Australia.
El expresidente Trump expresa confianza en la relación entre EE. UU. y China respecto a Taiwán, destacando su relación con Xi Jinping.
Un Cambio Histórico en el Henley Passport Index un Desplazamiento Sorprendente
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha felicitado al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, destacando la importancia de esta victoria electoral para las relaciones entre ambos países.
El expresidente de EE. UU. advierte a Hamás sobre la violencia en Gaza y revela su apoyo a los tropiezos armados de la agrupación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.
El Presidente Gabriel Boric expresa su dolor tras visitar a la familia de Esteban, un niño de 12 años que murió en un accidente al ser impactado por un auto de delincuentes en Recoleta.
Descubre lo que te depara el destino hoy según Valeria Ponce desde la Ciudad de México.
La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.
Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.