SpaceX desafía los límites del espacio con el lanzamiento de la misión Bandwagon-3 desde Cabo Cañaveral

La misión, que transportó satélites y una cápsula de reentrada para múltiples clientes, reafirma el modelo innovador de SpaceX, mientras el propulsor reutilizable aterrizó con precisión, demostrando avances en la tecnología aeroespacial.

Estados Unidos21 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
348558
X.COM / @SPACEX

 Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos - En un espectáculo que combinó tecnología de punta y una visión futurista, SpaceX lanzó anoche su cohete Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. El despegue, programado para las 8:48 p.m. EDT (00:48 UTC del 22 de abril), marcó el tercer vuelo del propulsor de primera etapa B1090 y llevó a órbita la misión Bandwagon-3, un ambicioso proyecto de viaje compartido que transportó cargas útiles para diversos clientes internacionales. Este lanzamiento no solo destacó la capacidad de SpaceX para democratizar el acceso al espacio, sino que también subrayó su compromiso con la reutilización de cohetes, un pilar clave en su estrategia para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones espaciales.


La misión Bandwagon-3 forma parte de una serie de lanzamientos diseñados por SpaceX para ofrecer una alternativa económica a empresas y organizaciones que buscan poner en órbita pequeños satélites sin la necesidad de financiar un cohete completo. En esta ocasión, el Falcon 9 transportó tres cargas útiles principales: el satélite 425Sat-3 de la Agencia para el Desarrollo de la Defensa de Corea del Sur (ADD), el Tomorrow-S7 de Tomorrow Companies Inc., y la cápsula de reentrada PHOENIX de la empresa alemana Atmos Space Cargo. Cada una de estas cargas representa un avance significativo en sus respectivos campos, desde la vigilancia militar hasta la observación meteorológica y la tecnología de reentrada espacial.


El 425Sat-3, parte del proyecto Korea 425, es el cuarto de una serie de cinco satélites de radar de apertura sintética (SAR) destinados a fortalecer las capacidades de reconocimiento del ejército surcoreano. Desarrollado por un consorcio que incluye a Korea Aerospace Industries (KAI), Thales Alenia Space y Hanwha Systems, este satélite operará en una órbita de baja altitud terrestre (LEO) a 515 kilómetros, con una inclinación de 45 grados. Su lanzamiento sigue a los éxitos de sus predecesores en diciembre de 2023, abril de 2024 y diciembre de 2024, y está programado para completar la constelación antes de finales de 2025, según un contrato valuado en 588 mil millones de wones (aproximadamente 530 millones de dólares) firmado en 2018.


Por su parte, el Tomorrow-S7, un CubeSat 6U de apenas 12 kilogramos, es el séptimo satélite de la serie Tomorrow Microwave Sounder de Tomorrow Companies Inc., una empresa enfocada en la observación meteorológica. Diseñado para operar durante tres años, este pequeño pero poderoso satélite proporcionará perfiles de temperatura y humedad en cualquier condición climática, contribuyendo a la mejora de los pronósticos globales. Aunque no se ha confirmado oficialmente, algunos expertos sugieren que un segundo satélite de esta serie podría haber estado a bordo de la misión Bandwagon-3, lo que amplificaría su impacto en la recolección de datos atmosféricos.


El pasajero más intrigante de esta misión fue la cápsula de reentrada PHOENIX, desarrollada por Atmos Space Cargo, una compañía alemana que hizo historia al convertirse en la primera entidad privada europea en intentar un reingreso espacial. Autorizada por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos en enero de 2025, la misión Phoenix 1 tiene como objetivo probar un escudo térmico inflable durante dos órbitas alrededor de la Tierra antes de reingresar a la atmósfera. Equipada con experimentos científicos y demostradores tecnológicos, la cápsula busca recopilar datos cruciales para el desarrollo de su sucesora, la Phoenix 2, prevista para 2026. Atmos Space Cargo planeó un enfoque innovador para esta misión, utilizando un avión equipado con un terminal satelital móvil para seguir la cápsula durante su descenso, intentando restablecer un enlace de datos tras la fase de apagón por plasma.


Aproximadamente ocho minutos después del despegue, el propulsor de primera etapa B1090 regresó a la Tierra, aterrizando con éxito en la Zona de Aterrizaje 2 (LZ-2) de Cabo Cañaveral. Este fue el duodécimo aterrizaje en LZ-2, en contraste con los 51 registrados en LZ-1, y generó un característico boom sónico que resonó en la Costa Espacial de Florida, deleitando a los espectadores y recordando el poder de la ingeniería aeroespacial moderna. El B1090, que previamente había apoyado las misiones O3b mPOWER-E y Crew-10, demostró una vez más la viabilidad de la reutilización de cohetes, un concepto que SpaceX ha perfeccionado desde su primer aterrizaje exitoso en diciembre de 2015.


El lanzamiento de Bandwagon-3 no solo fue un éxito técnico, sino también un testimonio del modelo de negocio de SpaceX. Al ofrecer misiones de viaje compartido, la compañía permite a clientes con presupuestos limitados acceder al espacio, un mercado que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Desde su debut con la misión Bandwagon-1 en abril de 2024, seguida por Bandwagon-2 en diciembre de 2024, SpaceX ha establecido un estándar en este tipo de operaciones, enviando satélites a órbitas de inclinación media que oscilan entre 550 y 605 kilómetros sobre la Tierra. Este enfoque contrasta con las misiones Transporter, que suelen enfocarse en órbitas más bajas, y amplía las opciones disponibles para clientes comerciales y gubernamentales.


La transmisión en vivo del evento, iniciada 15 minutos antes del despegue, capturó la emoción del momento y fue seguida por miles de entusiastas en todo el mundo. La precisión del lanzamiento y el aterrizaje del propulsor reforzaron la reputación de SpaceX como líder en la industria espacial, una posición que ha consolidado con más de 475 lanzamientos del Falcon 9 hasta la fecha, de los cuales 472 han sido éxitos totales. Este récord, combinado con su capacidad para realizar múltiples lanzamientos en un corto período —como lo demuestra el hecho de que Bandwagon-3 fue el tercer lanzamiento en menos de 48 horas—, posiciona a la empresa como un actor clave en la nueva era de la exploración espacial.


Sin embargo, el éxito de esta misión no estuvo exento de desafíos logísticos y climáticos. La 45ª Escuadrilla Meteorológica, basada en la Base de la Fuerza Espacial Patrick, pronosticó condiciones favorables con un 95% de probabilidad de “go for launch”, gracias a una alta presión sobre el Atlántico que garantizó cielos despejados. Este factor fue crucial para evitar retrasos, como los que afectaron a lanzamientos previos debido a vientos fuertes o nubes densas.
 

El lanzamiento de la misión Bandwagon-3 por parte de SpaceX es un claro ejemplo de cómo la empresa de Elon Musk continúa empujando los límites de la tecnología y el comercio espacial. La capacidad de transportar múltiples cargas útiles para clientes diversos, combinada con la reutilización exitosa del propulsor B1090, refuerza el modelo sostenible y económicamente viable de SpaceX. Sin embargo, este éxito también plantea preguntas sobre el creciente dominio de una sola compañía en el acceso al espacio. Mientras SpaceX democratiza las órbitas para pequeñas empresas y gobiernos, su ritmo vertiginoso podría generar preocupaciones sobre la congestión orbital y la dependencia de un actor privado en misiones críticas, como las militares de Corea del Sur.


Desde una perspectiva técnica, la inclusión de la cápsula PHOENIX añade un elemento intrigante. Si bien el intento de reentrada marca un hito para Europa, la falta de detalles sobre su desempeño post-lanzamiento deja abierta la posibilidad de que los resultados no sean tan revolucionarios como se promete. Asimismo, el enfoque experimental de Atmos Space Cargo, con un avión persiguiendo la cápsula, suena ambicioso pero arriesgado, y su éxito dependerá de una ejecución impecable.


En conclusión, Bandwagon-3 no solo es una victoria para SpaceX, sino también un reflejo de cómo la colaboración internacional y la innovación privada están moldeando el futuro del espacio. The Times en español seguirá de cerca los desarrollos de esta misión, especialmente el destino de la cápsula PHOENIX y su impacto en la próxima generación de tecnologías de reentrada.




¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Universidad de HarvardHarvard desafía a Trump: demanda al gobierno por recortes millonarios que amenazan la libertad académica

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

348258

Binance lidera la asesoría global para reservas de criptomonedas ante el auge de políticas pro-cripto

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del mundo, está asesorando a múltiples gobiernos y fondos soberanos en la creación de regulaciones y reservas nacionales de bitcoin, según reveló su CEO, Richard Teng, al Financial Times. La iniciativa responde al impulso de políticas pro-cripto en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García