
Casas de Apuestas Sin Licencia en España: ¿Un Juego Arriesgado o Una Alternativa Real?
¿Alguna vez te has topado con una casa de apuestas online que promete el oro y el moro, pero algo no te huele bien?
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció en Truth Social que él y Melania viajarán a Roma para el funeral del Papa Francisco, sumándose a líderes como Javier Milei y un representante de la realeza británica.
Chile21 de abril de 2025Washington D.C., Estados Unidos - El lunes 21 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió a su plataforma favorita, Truth Social, para confirmar una noticia que resonará en los círculos diplomáticos y religiosos de todo el mundo: él y su esposa, la primera dama Melania Trump, asistirán al funeral del Papa Francisco en Roma. “Melania y yo iremos al funeral del Papa Francisco, en Roma. ¡Esperamos estar allí!”, escribió Trump en un mensaje que rápidamente captó la atención global, apenas horas después de que el Vaticano confirmara el fallecimiento del pontífice a los 88 años, tras una prolongada enfermedad que culminó en un derrame cerebral y un fallo cardíaco irreversible.
El anuncio de Trump no solo subraya su intención de participar en un evento de trascendencia histórica, sino que también llega acompañado de una orden presidencial inmediata: todas las banderas federales y estatales de Estados Unidos ondearán a media asta hasta el día del entierro del Papa, como muestra de respeto hacia el líder de la Iglesia Católica, quien marcó su papado con un enfoque en la justicia social, la defensa de los vulnerables y la lucha contra el cambio climático. “Descansa en paz, Papa Francisco. ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”, había escrito Trump en un mensaje previo en Truth Social, horas antes de confirmar su viaje.
El funeral, que según la tradición vaticana debe celebrarse entre cuatro y seis días después del fallecimiento, aún no tiene una fecha exacta confirmada. Sin embargo, el Vaticano ya anunció que el Papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con siglos de tradición que destinaban a los pontífices a las criptas bajo la Basílica de San Pedro. Esta decisión, plasmada en su testamento, refleja la sencillez que caracterizó a Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936. El Papa había expresado su deseo de ser sepultado “en la tierra, sin decoraciones particulares”, con una inscripción simple en latín: “Franciscus”.
La asistencia de Trump al funeral no será un acto aislado en el escenario internacional. Javier Milei, el presidente de Argentina y compatriota del fallecido pontífice, también confirmó su presencia en Roma. Milei, un líder de derecha radical que en el pasado había criticado duramente a Francisco, suavizó su postura tras asumir el cargo y reunirse con él en el Vaticano en 2024. En un mensaje en X, Milei expresó: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco falleció hoy. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haberlo conocido en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”. Su asistencia al funeral, junto a la de Trump, promete convertir el evento en un punto de encuentro entre figuras políticas de ideologías dispares, unidas por el legado de un Papa que trascendió fronteras.
A este elenco de líderes se suma la probable participación de un miembro destacado de la Familia Real Británica, con especulaciones apuntando a Guillermo, príncipe de Gales. Aunque el Palacio de Buckingham no ha emitido una confirmación oficial, fuentes cercanas sugieren que el heredero al trono podría representar al Reino Unido en la ceremonia, siguiendo la tradición de enviar a royals de alto rango a eventos de esta magnitud. La última vez que un funeral papal atrajo tal atención fue en 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, cuando el entonces presidente estadounidense George W. Bush asistió junto a otros líderes mundiales.
La decisión de Trump de viajar a Roma tiene múltiples lecturas. Por un lado, busca proyectar una imagen de estadista respetuoso ante un evento que congregará a millones de fieles y observadores globales. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump tuvo desencuentros públicos con Francisco, especialmente por su política migratoria y el proyecto del muro en la frontera con México, que el Papa calificó de “no cristiano”. Sin embargo, en una reunión en el Vaticano en 2017, ambos líderes intentaron limar asperezas, y Trump ahora parece dispuesto a cerrar ese capítulo con un gesto de reconciliación póstuma. “Es un hombre muy bueno que amó al mundo, especialmente a quienes lo estaban pasando mal”, dijo Trump a periodistas en el Easter Egg Roll de la Casa Blanca, poco antes de anunciar su viaje.
El trasfondo político de esta decisión no puede ignorarse. Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump ha fortalecido su alianza con figuras conservadoras como Milei, con quien comparte una retórica populista y una visión de “hacer grande” a sus respectivos países. Su presencia en Roma, junto a Milei y posiblemente Guillermo, podría servir como una plataforma para reforzar su influencia internacional, especialmente en un momento en que su administración enfrenta críticas por políticas como las deportaciones masivas, que Francisco condenó en una carta a obispos estadounidenses en febrero de 2025.
Mientras tanto, el mundo católico y político se prepara para un evento que marcará el fin de una era. Francisco, el primer Papa latinoamericano y jesuita, dejó un legado de reformas dentro de la Iglesia, incluyendo la obligatoriedad de reportar abusos y un énfasis en la humildad que se reflejará en su funeral austero. La misa fúnebre, que se espera sea celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles, incluirá ritos en latín y tres días de exposición del cuerpo en la Basílica de San Pedro, antes del traslado a Santa María la Mayor.
La lista de asistentes confirmados crece con el paso de las horas. Además de Trump y Milei, líderes como el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el primer ministro español Pedro Sánchez han expresado su intención de rendir homenaje. En Argentina, el gobierno de Milei declaró siete días de duelo nacional, y en Buenos Aires, miles se congregaron frente a la Catedral Metropolitana para despedir al hijo pródigo que nunca regresó a su tierra como Papa.
El funeral de Francisco no solo será una despedida religiosa, sino un tablero geopolítico donde figuras como Trump buscarán posicionarse. Con la elección del próximo Papa en el horizonte, la atención del mundo estará puesta en Roma durante los próximos días, mientras el Colegio de Cardenales se prepara para un cónclave que definirá el futuro de la Iglesia.
La confirmación de Donald Trump de asistir al funeral del Papa Francisco es un movimiento calculado que trasciende el mero respeto protocolar. Desde The Times en español, interpretamos esta decisión como una apuesta de Trump por reforzar su imagen global, aprovechando un evento de alta visibilidad para contrarrestar críticas internas y proyectarse como un líder unificador, a pesar de su historial de tensiones con el fallecido pontífice. Sin embargo, la opacidad de sus intenciones y su alianza con figuras como Milei despiertan sospechas de que el funeral podría convertirse en un escenario de oportunismo político más que de homenaje genuino.
El contraste entre el legado humilde de Francisco y la pompa de líderes como Trump plantea una ironía que no pasará desapercibida. Este evento será una prueba de fuego para medir cuánto ha cambiado —o no— la relación entre el poder político y la espiritualidad en la era moderna.
Síguenos en nuestras redes Sociales
¿Alguna vez te has topado con una casa de apuestas online que promete el oro y el moro, pero algo no te huele bien?
¿Te ha pasado que ganas una buena suma en un casino online y... chan chan chaaaan... el retiro tarda días en llegar?
En una contundente entrevista en CNN Chile, Carolina Tohá, candidata del PPD y PL, se presenta como la opción más preparada para liderar el país, destacando su experiencia y propuestas radicales en seguridad y migración.
Gabriela Kast Rist, hermana del líder del Partido Republicano, fue víctima de un violento robo en su casa de Lo Barnechea, donde un delincuente la hirió con un arma blanca antes de ser detenido tras un dramático enfrentamiento.
Tras la muerte del Papa Francisco, el cónclave se prepara para elegir a su sucesor, y cuatro nombres resuenan con fuerza: dos italianos con experiencia vaticana, un filipino progresista y un guineano conservador.
Gabriela Kast Rist, hermana del líder del Partido Republicano, fue víctima de un violento robo en su casa de Lo Barnechea, donde un delincuente la hirió con un arma blanca antes de ser detenido tras un dramático enfrentamiento.
Las familias enfrentan deudas y angustia por exámenes no cubiertos por FONASA, mientras las voluntarias y Contreras buscan soluciones para garantizar diagnósticos y tratamientos dignos.
En un giro inesperado, el Ejecutivo chileno anunció este lunes que la reforma al impuesto a la renta, clave en su agenda tributaria, queda congelada hasta nuevo aviso, priorizando medidas para enfrentar la incertidumbre económica global.
En un operativo fronterizo en la Región de Antofagasta, Carabineros descubrió un escondite con 465 kilos de marihuana, 20 kilos de pasta base y municiones de guerra, evidenciando la lucha contra el crimen organizado.
Carabineros de Chile abrió 12 plazas laborales para civiles en la Región Metropolitana, prometiendo sueldos atractivos y una supuesta mejora operativa. Las vacantes, que van desde administrativos hasta analistas criminales, buscan liberar a uniformados para tareas en terreno.
Con la participación de exautoridades, académicos y líderes del sector privado, el consejo promete ser un bastión clave para enfrentar la incertidumbre económica internacional, en un contexto marcado por tensiones comerciales y oportunidades de inversión.
Tras días de negociaciones y tensiones internas, la candidata de la UDI opta por ir directo a la primera vuelta de noviembre, argumentando que las primarias serían poco competitivas. El anuncio desata críticas y pone en tela de juicio la unidad de la coalición.
Aunque José Antonio Kast y Johannes Kaiser la acechan, Matthei lidera con un 25% en primera vuelta, mientras la aprobación de Boric sube y la violencia en estadios preocupa a los chilenos.
Jara insiste en que su candidatura no es solo del PC, sino de una izquierda amplia con vocación mayoritaria, enfocada en transformaciones concretas como salud y trabajo decente, sin perder gobernabilidad.
El gobierno en su conjunto no logra repuntar, con una desaprobación del 66%, reflejando un creciente descontento ciudadano tras tres años de mandato.
La última encuesta Agenda Criteria revela que Evelyn Matthei sigue liderando las preferencias para llegar a La Moneda, pero su apoyo cae seis puntos en abril de 2025. José Antonio Kast y Johannes Kaiser ganan terreno, mientras los polémicos dichos de Matthei sobre la dictadura militar podrían influir en su futuro desempeño.
El Presidente Gabriel Boric condenó el ataque incendiario que dejó 47 camiones y maquinaria destruidos en la central Rucalhue, Biobío, asegurando que los culpables serán encontrados y juzgados. El gobierno invocará la Ley Antiterrorista por la gravedad del hecho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.
En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.
El gobierno en su conjunto no logra repuntar, con una desaprobación del 66%, reflejando un creciente descontento ciudadano tras tres años de mandato.
Jara insiste en que su candidatura no es solo del PC, sino de una izquierda amplia con vocación mayoritaria, enfocada en transformaciones concretas como salud y trabajo decente, sin perder gobernabilidad.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano, dejando un legado de reformas y cercanía con los marginados tras 12 años como líder de la Iglesia Católica.
Desde el retorno a la democracia en 1990, Chile ha visto crecer su deuda pública bajo los gobiernos de Aylwin, Frei, Bachelet, Piñera y Boric, cada uno enfrentando desafíos económicos únicos que han moldeado el presente fiscal
La medida, que incluye la bandera a media asta en todo el país, rinde homenaje a un líder espiritual que marcó la Iglesia y visitó Chile en 2018, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
En un operativo fronterizo en la Región de Antofagasta, Carabineros descubrió un escondite con 465 kilos de marihuana, 20 kilos de pasta base y municiones de guerra, evidenciando la lucha contra el crimen organizado.
Exploramos cómo 1win opera legalmente en Chile, su adaptación al entorno local y qué impacto pueden tener las futuras leyes sobre el casino online y las apuestas digitales.
Gabriela Kast Rist, hermana del líder del Partido Republicano, fue víctima de un violento robo en su casa de Lo Barnechea, donde un delincuente la hirió con un arma blanca antes de ser detenido tras un dramático enfrentamiento.
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García