
El dólar en chile cierra a la baja mientras el cobre se recupera
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
´
La medida, que incluye la bandera a media asta en todo el país, rinde homenaje a un líder espiritual que marcó la Iglesia y visitó Chile en 2018, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.
Mundo21 de abril de 2025Santiago, Chile, lunes 21 de abril de 2025 El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, anunció esta mañana la declaración de tres días de duelo nacional en homenaje al Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien falleció a los 88 años tras una neumonía bilateral que lo aquejaba en los últimos días. La medida, efectiva desde este lunes 21 de abril, busca honrar la memoria de un pontífice que, según palabras del mandatario, “dedicó su vida a acercar la Iglesia Católica al pueblo y a promover la justicia social en un mundo donde lo espiritual parece relegado”. El anuncio, realizado desde el Palacio de La Moneda, resonó en un país donde la fe católica aún tiene un peso significativo, aunque matizado por los cambios sociales de las últimas décadas.
Boric, visiblemente conmovido, destacó el rol social del Papa Francisco, quien asumió el papado en 2013 y se convirtió en una figura emblemática por su defensa de los pobres, su crítica al capitalismo desenfrenado y su apuesta por una Iglesia más humana y menos dogmática. “Ha fallecido un hombre que hizo un genuino esfuerzo por la igualdad. La justicia social fue su trascendencia, y así lo vivió y enseñó Bergoglio. Chile le debe un reconocimiento por ello”, expresó el mandatario en un mensaje dirigido tanto a los fieles católicos como a la ciudadanía en general.
La decisión de decretar duelo nacional implica que, durante los próximos tres días, la Bandera Nacional ondeará a media asta en todas las sedes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en oficinas públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. Además, el gobierno chileno enviará una delegación oficial al Vaticano para participar en las exequias del pontífice, un gesto que subraya la relevancia que el Ejecutivo otorga a esta pérdida. “Nuestros respetos a la memoria de Jorge Mario Bergoglio y a su trayectoria”, afirmó Boric, quien también compartió sus condolencias a través de redes sociales, donde su mensaje fue acompañado por una fotografía del Papa durante su visita a Chile.
El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en la madrugada de este lunes según confirmó el Vaticano, ha generado una ola de reacciones a nivel global, pero en Chile cobra un significado especial debido a la histórica visita del pontífice en enero de 2018. Durante aquel viaje, Bergoglio recorrió las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, dejando un mensaje de reconciliación y esperanza en un país marcado por tensiones sociales y el legado de la dictadura. En Temuco, por ejemplo, abogó por los derechos del pueblo mapuche, un tema sensible que aún resuena en la agenda política chilena. En Santiago, su encuentro con víctimas de abusos clericales intentó sanar heridas abiertas en la Iglesia local, aunque no estuvo exento de críticas y controversias.
El gobierno chileno también destacó la contribución del Papa Francisco a la relación bilateral con Argentina, recordando su acogida en Roma a la conmemoración del cuadragésimo aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países en 2024. Este tratado, firmado en 1984, puso fin a un conflicto limítrofe en el canal Beagle y fue mediado por la Santa Sede, un hito que Boric resaltó como parte del legado de Bergoglio. “Su compromiso con la paz y la fraternidad entre los pueblos es algo que Chile valora profundamente”, señaló el mandatario.
En el ámbito interno, la declaración de duelo nacional llega en un momento en que el gobierno de Boric enfrenta desafíos significativos, incluyendo una aprobación que ronda el 30% según las últimas encuestas y una economía que, aunque muestra signos de recuperación, aún no logra despegar con fuerza. Algunos analistas sugieren que este gesto podría interpretarse como un intento de conectar con sectores más tradicionales de la sociedad chilena, donde la figura del Papa Francisco gozaba de amplio respeto, incluso entre quienes no profesan la fe católica. Sin embargo, desde La Moneda insisten en que la medida responde únicamente a un reconocimiento genuino del impacto global y local del pontífice.
La noticia del fallecimiento de Bergoglio y la respuesta del gobierno chileno han generado diversas reacciones en el país. En las calles de Santiago, algunos ciudadanos expresaron su tristeza y gratitud hacia el Papa. “Era un hombre sencillo, alguien que realmente se preocupaba por los pobres. Su visita a Chile fue un momento de esperanza para muchos”, comentó María González, una profesora de 45 años que asistió a la misa masiva en el Parque O’Higgins en 2018. Por otro lado, sectores más críticos con la Iglesia, especialmente tras los escándalos de abusos sexuales, han mantenido un tono más reservado, reconociendo el legado de Francisco pero señalando las deudas pendientes de la institución que lideró.
En el plano político, la oposición no ha emitido críticas directas a la declaración de duelo, aunque algunos parlamentarios de derecha han cuestionado si el gobierno aprovechará el momento para desviar la atención de temas urgentes como la seguridad pública o la reforma previsional. Desde el oficialismo, en cambio, se subraya la coherencia del gesto con los valores que Boric ha defendido desde el inicio de su mandato: la justicia social y la empatía con las luchas de los más vulnerables, principios que, aseguran, compartía con el Papa Francisco.
A nivel internacional, la muerte del Papa Francisco marca el fin de un pontificado que buscó reformar la Iglesia Católica y enfrentar sus crisis internas, desde los abusos sexuales hasta la resistencia de sectores conservadores. Su sucesión, que será decidida en un cónclave en las próximas semanas, abre un nuevo capítulo para una institución que Bergoglio intentó transformar con un enfoque más pastoral y menos jerárquico. Para Chile, su partida representa también la pérdida de un aliado simbólico en la promoción de la paz y los derechos humanos, temas que han sido centrales en el discurso del gobierno de Boric.
Mientras el duelo nacional se extiende hasta el miércoles 23 de abril, el país se prepara para rendir homenaje a una figura que, a pesar de las controversias, dejó una marca indeleble en la historia reciente. Las ceremonias oficiales en el Vaticano, que contarán con la presencia de la delegación chilena, serán seguidas de cerca por un pueblo que, en palabras del propio Boric, “no olvidará el paso del Papa Francisco por nuestras tierras”.
La declaración de duelo nacional por parte del presidente Gabriel Boric tras la muerte del Papa Francisco refleja una decisión cargada de simbolismo en un Chile polarizado y en constante búsqueda de cohesión social. Desde The Times en español, observamos que este gesto no solo honra a un líder espiritual de alcance global, sino que también pone de manifiesto la apuesta de Boric por alinear su gobierno con valores progresistas y humanistas que resonaron en el pontificado de Bergoglio. Sin embargo, el timing del anuncio, en medio de tensiones internas y una agenda legislativa compleja, invita a preguntarse si hay una intención secundaria de reforzar la imagen del Ejecutivo ante sectores católicos y moderados.
El énfasis en la justicia social como eje del mensaje presidencial coincide con el perfil ideológico de Boric, pero también podría generar ruido entre quienes ven en esta medida un exceso de solemnidad o una distracción de problemas más inmediatos. La visita de Francisco en 2018, aunque histórica, no logró cerrar las heridas de una Iglesia chilena golpeada por escándalos, lo que añade una capa de ambivalencia al homenaje. En este sentido, el duelo nacional es un reconocimiento legítimo, pero su impacto político dependerá de cómo el gobierno gestione las expectativas que genera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El tipo de cambio finalizó en $955,78, afectado por un dólar global más débil y un aumento en el cobre.
El Presidente Gabriel Boric acepta la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, nombrando a Álvaro García como su sucesor.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Durante el seminario del Día del Comercio Global, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle emitió contundentes declaraciones sobre la inmigración irregular en Chile, criticando la situación actual y proponiendo una visión austera y directa sobre el tema.
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Miles de desplazados regresan a hogares en ruinas en Gaza bajo un alto el fuego entre Israel y Hamás. La destrucción total, rescates y disputas por prisioneros marcan el inicio de la tregua. ¿Durará la paz en la Franja de Gaza?
El innovador Land Aircraft Carrier de XPENG AEROHT realiza su primer vuelo tripulado en los Emiratos Árabes Unidos, asegurando 600 pedidos en Oriente Medio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.