
Señor Director: ¿Tanto muerto, sufrimiento y desencuentro… para esto?
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
En un operativo fronterizo en la Región de Antofagasta, Carabineros descubrió un escondite con 465 kilos de marihuana, 20 kilos de pasta base y municiones de guerra, evidenciando la lucha contra el crimen organizado.
Chile21 de abril de 2025Región de Antofagasta, Chile - Un nuevo capítulo en la batalla contra el narcotráfico se escribió esta mañana en la árida frontera de la Región de Antofagasta, Chile, donde Carabineros del Retén Tocorpuri (F) desmanteló un punto de acopio clandestino que albergaba casi media tonelada de sustancias ilícitas y armamento de guerra. El operativo, que comenzó como un patrullaje rutinario en una de las zonas más inhóspitas del país, culminó con la incautación de 465 kilos 850 gramos de marihuana, 20 kilos 250 gramos de pasta base de cocaína y 500 municiones de guerra, un hallazgo que no solo refleja la audacia del crimen organizado, sino también la determinación de las fuerzas policiales chilenas por combatirlo.
El general Cristian Montre Soto, Jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, fue el encargado de anunciar los detalles de este procedimiento junto al Seremi de Seguridad Pública (interino), Ignacio Rivera Muñoz, y el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios. Según explicó Montre, todo comenzó cuando los efectivos fronterizos encontraron una camioneta abandonada en el sector. Al inspeccionarla, notaron que le faltaban los asientos traseros y descubrieron que tenía un encargo vigente por robo desde el 9 de marzo en la comuna de La Florida, en Santiago. Lo que parecía un caso aislado de recuperación de un vehículo robado tomó un giro inesperado cuando los carabineros, siguiendo huellas en el terreno, llegaron a un paso bajo nivel de aguas lluvia, a unos 200 metros del lugar. Allí, ocultos entre las sombras del desierto, estaban los 486 kilos de droga y las municiones.
“Este procedimiento es un reflejo del compromiso de Carabineros con la comunidad y el país para combatir el crimen organizado. No daremos tregua a las bandas que pretenden delinquir y afectar a la sociedad”, afirmó el general Montre durante la conferencia de prensa. Destacó que los resultados obtenidos son parte de una estrategia operativa implementada desde fines de 2023, que ha permitido alcanzar cifras históricas en la lucha contra el narcotráfico en la región. En las últimas semanas, precisó, se han incautado casi tres toneladas de droga y se ha detenido a chilenos y extranjeros vinculados a diversas asociaciones criminales.
El cargamento decomisado representa un golpe económico significativo para el crimen organizado. Según las estimaciones oficiales, las más de un millón de dosis que se evitaron llegaran a las calles del país equivalen a una pérdida de 1.032 millones de pesos para las redes delictivas. Pero más allá del impacto financiero, la incautación de las 500 municiones de guerra añade una dimensión aún más preocupante al caso. “Que estas municiones no hayan llegado a manos de la delincuencia evita consecuencias que podrían haber sido devastadoras”, subrayó Montre, enfatizando la importancia de este hallazgo en un contexto donde la violencia asociada al narcotráfico ha ido en aumento en Chile.
Por su parte, el Seremi (interino) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, elogió el trabajo de los carabineros en la frontera, una labor que calificó de titánica dadas las condiciones extremas del desierto de Atacama. “Quiero destacar la audacia de nuestros carabineros en los patrullajes en los límites internacionales. En esta oportunidad, son casi media tonelada de droga y 500 municiones de guerra incautadas, además de un vehículo robado recuperado”, señaló Rivera. Añadió que, en lo que va de la semana, la región ha sido escenario de operativos que han decomisado más de dos toneladas de droga, lo que equivale al 50% del total nacional, con la mitad de ese monto proveniente de la Provincia de El Loa.
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, aportó una perspectiva más sombría al caso. Para él, la presencia de municiones de guerra no es un hecho aislado, sino una “señal de alerta” sobre el tipo de armamento que podría estar ingresando al país. “Que este tipo de municiones esté apareciendo implica que hay una demanda, y eso nos lleva a pensar que habría presencia de este tipo de armamento en la región o el país, dependiendo del destino final de la carga”, explicó. Aunque en este operativo no se registraron detenciones inmediatas, Castro aseguró que el Ministerio Público ya ha dispuesto una serie de diligencias para dar con los responsables de esta internación ilegal. “Agotaremos todas las instancias para ubicar a quienes están detrás de esto”, afirmó.
El procedimiento en la Región de Antofagasta no solo pone en evidencia la sofisticación de las redes narcotraficantes, capaces de operar en terrenos tan hostiles como la frontera chilena, sino también la efectividad de la coordinación entre Carabineros y el Ministerio Público. La combinación de patrullajes fronterizos, inteligencia policial y respuesta rápida ha permitido que, en un corto plazo, la región se convierta en un bastión clave en la lucha contra el narcotráfico a nivel nacional. Sin embargo, la aparición de municiones de guerra plantea interrogantes sobre la evolución de estas organizaciones criminales y su capacidad para armarse, un fenómeno que podría estar vinculado al aumento de la violencia en otras zonas del país.
Este operativo se suma a otros recientes en la región, como el decomiso de casi dos toneladas de marihuana en enero de 2025, también cerca de la frontera con Bolivia, lo que sugiere que Antofagasta se ha convertido en un punto caliente para el tráfico de drogas proveniente de países vecinos. La presencia constante de Carabineros en estos sectores, respaldada por el apoyo del Ejército en algunos casos, ha sido fundamental para frenar el avance de estas sustancias hacia el centro y sur de Chile, donde el consumo y la distribución suelen concentrarse.
Este nuevo golpe al narcotráfico en la Región de Antofagasta es una muestra clara del esfuerzo sostenido de Carabineros por contener una amenaza que no solo afecta la seguridad pública, sino también la estabilidad social del país. La incautación de casi media tonelada de droga y 500 municiones de guerra pone de relieve dos realidades inquietantes: por un lado, la resiliencia de las redes criminales, que adaptan sus métodos para operar en los terrenos más inhóspitos; por otro, la escalada en el nivel de armamentística que estas organizaciones podrían estar alcanzando. La ausencia de detenciones inmediatas, aunque comprensible dado el contexto del hallazgo, deja un sabor agridulce: se ha frustrado un plan delictivo, pero los cabecillas siguen en las sombras.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.