
Jeannette Jara Reafirma Su Militancia en el PC: "No Está en Mis Planes Renunciar"
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Carabineros de Chile abrió 12 plazas laborales para civiles en la Región Metropolitana, prometiendo sueldos atractivos y una supuesta mejora operativa. Las vacantes, que van desde administrativos hasta analistas criminales, buscan liberar a uniformados para tareas en terreno.
Chile21 de abril de 2025Santiago, Chile - Carabineros de Chile, la institución policial más emblemática del país, anunció este lunes 21 de abril de 2025 una nueva convocatoria laboral que ha captado la atención de cientos de ciudadanos en la Región Metropolitana (RM). Se trata de 12 puestos de trabajo dirigidos exclusivamente a personal civil, una medida que, según la propia institución, busca optimizar sus recursos humanos y permitir que más uniformados se concentren en labores de orden y seguridad en las calles. Con sueldos que oscilan entre los $825.000 y los $1.386.000 mensuales, las plazas prometen ser un aliciente económico en un contexto de alta demanda laboral, pero también han generado debate sobre si esto realmente responde a las necesidades de modernización que la policía chilena lleva años persiguiendo.
La noticia, difundida a través de los canales oficiales de Carabineros, detalla que las vacantes incluyen seis cargos administrativos, dos técnicos colaboradores para las oficinas de Kardex, un cocinero, un auxiliar social, un auditor y un analista criminal. Cada uno de estos roles, según la institución, está diseñado para cubrir áreas clave que no requieren formación policial, pero que son esenciales para el funcionamiento interno de la entidad. “Esta iniciativa permitirá que más carabineros retornen a labores de orden y seguridad en terreno, reforzando así el rol preventivo que nos caracteriza”, señaló un comunicado oficial emitido desde la Dirección General de Carabineros.
Los sueldos ofrecidos son un punto destacado de la convocatoria. Por ejemplo, los cargos administrativos parten desde los $825.000 mensuales, mientras que el puesto de analista criminal, que exige un perfil profesional más especializado, alcanza los $1.386.000 brutos. Estas cifras, ajustadas al mercado laboral chileno, representan una oportunidad atractiva para quienes buscan estabilidad económica en la capital, especialmente en un momento en que la inflación y el costo de vida siguen siendo temas sensibles para la población. el contrario, se trata de una medida aislada que no aborda los problemas estructurales de la institución.
El proceso de postulación, que estará vigente hasta el próximo domingo 27 de abril de 2025, se realizará exclusivamente a través del sitio web oficial de Carabineros, www.carabineros.cl, en la sección del Sistema de Postulaciones. Los interesados deberán cumplir con requisitos básicos como ser chileno, tener salud física y psíquica compatible con las funciones, y acreditar los conocimientos o preparación específica para el cargo al que postulen. Además, se exige no estar inhabilitado para cargos públicos ni contar con antecedentes penales, lo que asegura un filtro mínimo de idoneidad para los seleccionados.
Desde Carabineros, esta apertura de plazas se enmarca en el denominado Plan Estratégico Carabinero del Centenario, un proyecto ambicioso que busca modernizar la institución de cara a su bicentenario en 2027. Según fuentes internas, la incorporación de civiles en tareas administrativas y de apoyo responde a una tendencia global en fuerzas policiales, donde se prioriza que los uniformados se enfoquen en labores operativas mientras personal no policial asume roles logísticos. “Queremos ser más eficientes y dar continuidad a un proceso de cambio que beneficie tanto a la institución como a la ciudadanía”, afirmó un portavoz de Carabineros en una declaración recogida por The Times en español.
La fecha límite del 27 de abril da un margen de seis días para que los interesados preparen su postulación, un plazo que algunos consideran ajustado dado el volumen de documentación requerida. No obstante, la plataforma online promete agilizar el proceso, y desde Carabineros aseguran que habrá un equipo dedicado a resolver dudas a través de los canales oficiales. “Es una oportunidad para que la ciudadanía se sume a nuestro esfuerzo por construir una policía más cercana y eficiente”, destacó el comunicado institucional.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.