Christian Vásquez RN: “mi referente es José García en política y seguiré su legado como diputado”

El candidato a diputado de la nueva generación de RN del distrito 23 de La Araucanía, conversa a fondo con The Times en Español.

Chile19 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Imagen de WhatsApp 2025-04-19 a las 19.48.07_15983052
Christian Vásquez

El joven de 31 años, quien ha tenido un rol dirigencial en su partido Renovación Nacional como presidente regional, vicepresidente nacional y secretario general del estamento, hoy es propuesto por militantes y concejales como candidato a diputado por el distrito 23 de La Araucanía. Es ingeniero, tiene dos diplomados, es emprendedor, y se ha desempeñado en sector privado y público en el segundo gobierno de Piñera y Cámara de Diputados.

 

¿Por qué quiere ser diputado?

Desde que fui presidente del Centro de Estudiantes de mi escuela pública F-538 en Temuco, siento un llamado por estar al servicio de los demás, y siempre dije que en cuanto me titulara de mi carrera de ingeniero en construcción, comenzaría a militar en RN para aportar como joven profesional. Desde entonces he hecho el servicio militar en el partido y hoy quiero dar este gran paso para aportar a mi país.

 

¿Se convertiría en una apuesta de renovación?

Si. Creo es importante que en el Congreso exista una mezcla entre experiencia y juventud, porque en nuestra sociedad los jóvenes representamos un 30% aproximadamente, y no nos podemos quedar fuera del debate para construir el Chile de los próximos 50 años.

 

¿Cree que su partido ha estado a la altura del recambio?

Renovación Nacional es el partido más grande de Chile, y eso no es casualidad, sino que responde a la labor que han hecho nuestros líderes. Yo represento una nueva generación, pero no como la de Boric que reniega los últimos 30 años, sino que respeto y valoro lo que se ha hecho. RN es lo que es gracias a un Sergio Onofre Jarpa, Andrés Allamand, Sebastián Piñera, Evelyn Matthei, José García, Francisco Chahuán, y hoy por Rodrigo Galilea y Andrea Balladares, y eso, es una tremenda base para quienes queremos tomar la posta a futuro.

 

¿Y quién es su referente en política?

Mi referente es el Senador José García Ruminot que es de mi región de La Araucanía. El ha sido un líder local y nacional que siempre ha buscado acuerdos, ha puesto el diálogo como método de acción política, y se ha caracterizado como un político que maneja también lo técnico, y eso, es algo que actualmente falta en política. Si soy diputado me gustaría transformarme en un político como el. 

 Imagen de WhatsApp 2025-04-19 a las 19.49.25_59855ee9

¿Es cercano al Senador José García?

 Si, y para mi es un referente. Voy a contar una infidencia que pocos saben; yo entré a política gracias al Senador García. Mientras terminaba mi carrera universitaria como Ingeniero en Construcción en 2014, organicé un seminario en la Universidad Mayor con alumnos y empresarios sobre, en ese entonces, la reforma tributaria y cómo afectaría a la industria inmobiliaria, e invité al Senador por facebook, sin siquiera conocerlo, porque era de mi región y de la comisión de hacienda. Él aceptó y luego de eso, reafirmé como joven mis ideales, referentes en política, y firmé por RN.

 

Ósea, ¿le gustaría ser como él a futuro?

 

Si, creo que faltan políticos técnicos, caballeros, de palabra y que se la jueguen por su región, y si llego a ser diputado, me gustaría seguir el legado del Senador José García, quien no puede repostularse, pero me gustaría verlo como ministro en un gobierno de derecha. El próximo gobierno necesita ministros con su experiencia al servicio de nuestra gente.

Datos del  distrito 23 de La Araucanía

Este distrito, creado en 2018, abarca 16 comunas de la Provincia de Cautín: Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén y Villarrica.

Aproximadamente el 23.46% de la población de la región se identifica como parte de una etnia indígena, principalmente mapuche, aunque la proporción de personas de origen indígena asimiladas es mayor. La Araucanía tiene la mayor proporción de población mapuche de Chile. 
 
 El Distrito 23 refleja esta diversidad y complejidad. Según el Registro Social de Hogares (2024), el distrito incluye hogares con carencias en servicios básicos y casos de hacinamiento, además de campamentos en algunas comunas. La seguridad también es una preocupación, con reportes de delitos y conflictos relacionados con el activismo mapuche, como acciones de la Coordinadora Arauco-Malleco. La infraestructura, con carreteras y ferrocarriles (como en Gorbea), y la conectividad turística son fortalezas, pero la erosión del suelo y la falta de rotación de cultivos limitan el desarrollo agrícola.

Su propuesta combina renovación generacional —representando al 30% de la población joven— con el respeto por el legado de RN, el partido más grande de Chile. Su experiencia local en Temuco, su formación como ingeniero y su trayectoria en el segundo gobierno de Piñera y la Cámara de Diputados lo posicionan para abordar los retos de La Araucanía, desde el desarrollo económico hasta el conflicto mapuche, con un enfoque técnico y comprometido con su región.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Christian Columna (1)Columna de Opinión: El Tren de Allende y la Herencia que Nos Duele Por Christian Vásquez
image_123650291Dirigente RN cuestiona la compra de la casa de Allende: ¿Conflicto de interés en juego?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
348446

92 muertos en 48 horas: la escalada de violencia israelí sacude Gaza

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

Los bombardeos, dirigidos incluso a zonas declaradas “seguras” por Israel, han devastado comunidades y desbordado hospitales. Mientras el mundo observa, la crisis humanitaria en Gaza se agrava, con miles de desplazados y un sistema sanitario al borde del colapso.

AFP__20250419__42U92CP__v1__Preview__PalestinianIsraelConflict

Hambre en Gaza obliga a palestinos a comer tortugas marinas en medio de la guerra

The Times en Español
Mundo19 de abril de 2025

En la Franja de Gaza, la guerra entre Israel y Hamás ha sumido a 2,4 millones de personas en una crisis humanitaria sin precedentes. Con la ayuda bloqueada y los alimentos escasos, familias como la de Majida Qanan recurren a tortugas marinas para sobrevivir, enfrentándose al hambre y la desesperación en un territorio devastado.

Te puede interesar
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Evelyn Matthei

Tras la tormenta por el golpe de Estado del 1973: Matthei llama a la unidad en un Chile dividido

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

La candidata presidencial Evelyn Matthei enfrenta una ola de críticas por sus declaraciones sobre el golpe de Estado de 1973, calificando las muertes iniciales como “inevitables” en una supuesta “guerra civil”. En respuesta, usó sus redes sociales para pedir calma, reflexión y un cambio de tono en la política chilena, en un contexto de polarización y memoria histórica.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García