
Candidata Jara: "No todos pueden escribir al alcalde" por chats de Cariola
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
En un caso que ha conmocionado a la sociedad ecuatoriana, el abogado del médico detenido niega homicidio y revela su arrepentimiento.
Chile05 de junio de 2025A medida que avanza la investigación que rodea la muerte de Francisco Albornoz, el abogado defensor del médico ecuatoriano Christian González, Gabriel Solorzano, proporcionó un contexto crucial sobre las circunstancias del caso. En una intervención pública, Solorzano reveló detalles que iluminan la complejidad de la situación y las decisiones tomadas por su defendido en un momento de crisis.
Francisco Albornoz, un joven farmacéutico que había estado desaparecido desde el 23 de mayo, fue hallado sin vida en una quebrada en San Fernando, en la región de O'Higgins. La detención de Christian González encierra una serie de decisiones significativas que desencadenaron en esta tragedia. En su declaración a la Fiscalía, el médico admitió que el cuerpo de Albornoz estaba en el lugar indicado y fue, aparentemente, punto central de su intervención.
Según lo indicado por su abogado, el médico se sintió abrumado por la situación. “No puedo entrar en muchos detalles por la investigación en curso. Tomemos en cuenta que hubo consumo de sustancias”, explicó Solorzano durante una entrevista en el programa 'Contigo en la mañana'. Este aspecto ha añadido una capa de complicación a lo ya difícil del caso, sugiriendo que la intoxicación pudo haber influido en el comportamiento de González.
El abogado también señaló que su defendido no contactó a las autoridades ni a servicios de asistencia médica, lo que podría haber salvado la vida de Albornoz, "quizás por miedo o ansiedad". Este punto es crucial, ya que plantea preguntas sobre la responsabilidad moral y legal del médico en la situación que se presentó. ¿La alteración causada por el consumo de sustancias modificó su comportamiento al punto de no tomar decisiones adecuadas?
En su declaración, González, quien se encontraba en compañía de Albornoz y un amigo común, atribuyó el suceso a una serie de decisiones que tomaron en conjunto. “Mi representado fue la única vez que conoció al ahora fallecido; al chef lo conocía de una vez previa,” afirmó el abogado.
Esta declaración revela la naturaleza limitada de su relación y podría proporcionar contexto para comprender las dinámicas interpersonales que llevaron a esa fatídica noche.
El escenario del crimen, una quebrada en una región que González apenas conocía, resulta ser un factor en el desenlace final. “Difícilmente conocía la sexta región, llegar a un lugar tan específico donde quizás nunca se hubiera encontrado el cuerpo si no fuera por la colaboración efectiva de mi representado,” argumentó Solorzano.
El hecho de que la pareja se desplazara a la región de O'Higgins en las primeras horas del sábado también se ha cuestionado. El abogado asegura que “siempre estuvieron en el departamento. Fueron varias horas que estuvieron allí.” Este detalle sugiere que la decisión de esconder el cuerpo fue impulsiva y no estaba planificada, lo que podría ser interpretado como un intento de eludir la justicia en un momento de desesperación.
La comunidad ha reaccionado intensamente ante este caso, con muchas voces pidiendo claridad y justicia. La defensa presentada por Solorzano es una mezcla de ciencia jurídica y empatía, sugiriendo la premura de su cliente en enfrentar a la justicia: “Mi representado acudió a Fiscalía a dar su declaración libre y voluntaria,” subrayó.
Además, el abogado enfatizó que su cliente no buscaba un eximente de responsabilidad sino que simplemente deseaba “darle tranquilidad a la familia, a la que pedimos que tenga paz y fuerza.” Este comentario refuerza el posicionamiento de González como alguien que, a pesar de ser parte de una situación compleja y trágica, todavía tiene la humanidad para entender e interactuar con el dolor de los demás.
Solorzano concluyó enfatizando que su defendido está “completamente” arrepentido de lo ocurrido. Este sentimiento podría ser un punto a favor en la defensa, pero también plantea interrogantes sobre si ese arrepentimiento es suficiente para limpiar la mancha en su conciencia y en la de la comunidad.
Más allá del contexto judicial, la preocupación sobre el consumo de sustancias y sus efectos se convierten en una metáfora de los problemas más amplios que enfrenta la sociedad ecuatoriana: el acceso a la atención médica adecuada, el abuso de sustancias y la responsabilidad social.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
La colectividad denuncia que el verdadero objetivo de las filtraciones es afectar la honra y reputación de la diputada.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.