
Más de 160 carabineros intensifican seguridad nocturna en Santiago
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
Se buscan educadores destacados en Liceos Bicentenario de Excelencia
Chile26 de julio de 2025Santiago, Chile - — La Fundación Piñera Morel (FPM), en colaboración con Fundación Futuro, la Universidad del Desarrollo, y EMOL.com, ha abierto las postulaciones para el Premio Profesor/a Bicentenario 2025. Este prestigioso reconocimiento busca identificar y premiar a los educadores más sobresalientes de los Liceos Bicentenario de Excelencia, cuyo trabajo ha marcado una diferencia palpable en la educación chilena.
La inauguración de la convocatoria tuvo lugar en la sede de la Fundación FPM, donde se enfatizó el propósito de visibilizar la labor de los educadores que, mediante su liderazgo, innovación y compromiso, han transformado comunidades educativas y han impactado positivamente en la formación de miles de estudiantes en todo el país. Magdalena Piñera, presidenta de la Fundación, subrayó la intención de “impulsar la educación de excelencia” y reconocer la tremenda labor que realizan más de 21,000 profesores y profesoras en los Liceos Bicentenario de Chile.
La convocatoria está abierta para profesores con un mínimo de 5 años de experiencia profesional y más de 3 años desempeñándose en un Liceo Bicentenario. Tanto los educadores como las comunidades escolares tienen la posibilidad de postular a través del sitio oficial de la Fundación FPM hasta el 26 de agosto de 2023.
Un jurado altamente calificado, que incluye a figuras reconocidas del ámbito académico, periodístico y educativo, como Sergio Urzúa, Susana Claro, Raúl Figueroa, Marlen Eguiguren y Francisca Elgueta, será responsable de seleccionar a los cinco finalistas. Cada uno de ellos recibirá $1,000,000 para implementar un proyecto educativo que beneficie a su comunidad.
Además, el ganador o ganadora del premio obtendrá una beca para un diplomado en la Universidad del Desarrollo y una estadía en un complejo vacacional para seis personas.
El 16 de octubre, coincidiendo con el Día del Profesor, se darán a conocer los finalistas. La ceremonia de premiación se llevará a cabo a finales de octubre y tiene como objetivo fortalecer la calidad educativa en Chile a través del reconocimiento del liderazgo pedagógico, la creatividad en el aula, la excelencia académica y el compromiso docente.
El Premio Profesor/a Bicentenario 2025 no solo se enfoca en celebrar a los educadores destacados, sino que busca inspirar a más docentes a superarse y aplicar prácticas innovadoras. Esta iniciativa es un componente clave para fomentar una educación de calidad y construir un futuro donde cada estudiante en Chile tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
Conclusión
En un momento en que la educación enfrenta desafíos significativos, iniciativas como esta son esenciales para reconocer y validar la labor de aquellos que se dedican a formar las futuras generaciones. El compromiso de la Fundación Piñera Morel y sus socios es claro: elevar la educación y valorar a quienes la hacen posible.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
En San Bernardo, Carabineros arrestaron a dos hombres con 37 detenciones previas, sorprendidos con armas y vestimenta similar a la de la PDI.
La persecución de más de 45 minutos entre Padre Hurtado y Pedro Aguirre Cerda llevó a la detención de dos sospechosos con munición.
Incidente en La Moneda: Conductor ebrio atropella a Carabinero durante una fiscalización
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
El Servicio Médico Legal informa que el 80% de las muestras de ADN han sido analizadas y presenta un Plan de Reducción de Brechas para mejorar el sistema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Partido Republicano plantea cambios radicales al sistema de pensiones en Chile, generando un intenso debate social.
Disney confirma el regreso de una de las películas más icónicas de la moda del siglo XXI, con un elenco estelar y más drama de la industria.
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
El 2025 promete transformaciones astrológicas para todos los signos, guiando el amor, el juego y el destino con claridad y sabiduría.
Un hito judicial: Cristofer Pino es condenado por el asesinato de Sandra Almeida, un caso emblemático de femicidio en razón de orientación sexual.
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
Puerto Montt presenta su exitosa Unidad Penal Municipal en curso de seguridad, destacando su papel en la lucha contra la delincuencia y el comercio ambulante.
Se buscan educadores destacados en Liceos Bicentenario de Excelencia