
Presidente Boric destaca su interés en artistas chilenos y presenta el Pase Cultural
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
´
El Servicio Médico Legal informa que el 80% de las muestras de ADN han sido analizadas y presenta un Plan de Reducción de Brechas para mejorar el sistema.
Chile26 de julio de 2025Santiago, Chile – El Servicio Médico Legal (SML) ha emitido una declaración relevante en respuesta a un reciente informe de la Contraloría General de la República, que revela retrasos significativos en el ingreso de muestras genéticas al Registro Nacional de ADN, además de detallar un uso ineficiente del sistema CODIS (Combined DNA Index System), esencial para la identificación forense.
Las observaciones realizadas por la Contraloría apuntan a un cúmulo de muestras acumuladas desde 2013, exponiendo las dificultades que el SML ha experimentado, especialmente a raíz de los efectos secundarios de la pandemia de COVID-19. Este contexto ha impactado severamente el funcionamiento de varios servicios públicos, incluido el SML.
Según el comunicado, el SML ha enfrentado importantes restricciones operativas y una significativa disminución del personal, factores que han contribuido a un retraso considerable en la toma y procesamiento de muestras de ADN. Esta situación ha puesto en jaque el rendimiento del Registro Nacional de ADN y su capacidad de respuesta ante las exigencias laborales y judiciales.
"T tanto el SML como Gendarmería de Chile tuvieron que lidiar con restricciones operativas, lo que resultó en un significativo retraso en la gestión de las muestras", señaló el comunicado oficial del SML. Este fenómeno ha dejado a muchas víctimas y a sus familias en un estado de incertidumbre, subrayando la urgencia de una solución.
Para abordar esta problemática, el SML ha implementado un Plan de Reducción de Brechas, con el respaldo de financiamiento adicional, destinado a regularizar el sistema de análisis de ADN. Este plan ha sido diseñado para eliminar el rezago, que en su punto más crítico, incluyó más de 62 mil pericias pendientes, lo que generó una presión considerable sobre el sistema.
El avance de este plan ha sido notable; gracias a él, el SML asegura que todas las valijas de ADN enviadas por Gendarmería han sido procesadas y, actualmente, el 80% de las muestras se han analizado. "Este logro representa un avance concreto, sustancial y continuo en nuestras operaciones", afirmaron desde el SML, destacando su compromiso con la mejora continua.
Además, el SML ha activamente participado en una mesa de trabajo interinstitucional convocada por la Subsecretaría de Justicia. Esta colaboración tiene como objetivo abordar los desafíos estructurales que la Contraloría ha puesto de relieve, asegurando así un funcionamiento más eficiente del sistema de ADN en el futuro.
"Entendemos que la fiscalización de la Contraloría es una oportunidad para este Servicio y que la coordinación con otros organismos es clave", adjudicaron desde el SML. "Estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para atender las observaciones y hacer las mejoras requeridas antes del 27 de agosto".
A pesar de los recientes avances, los desafíos aún son profundos. Las repercusiones del retraso en el análisis de muestras de ADN pueden llegar a frustrar procesos judiciales, comprometiendo así la justicia y la certeza jurídica que la sociedad demanda. Ante esta realidad, el SML ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando para asegurar que no solo se cumplen las cifras, sino que también se establece un sistema robusto y confiable para el futuro.
El SML se enfrenta ahora a una doble tarea: regularizar las brechas acumuladas y construir un sistema que prevenga futuros atrasos. Las acciones tomadas son un primer paso hacia la normalización y eficiencia del registro de ADN, convirtiéndose en un pilar fundamental para la justicia en el país.
Con base en la evolución de esta situación, el SML y las instituciones relacionadas deberán seguir monitorizando el avance de las muestras de ADN y mantener una línea de comunicación fluida con la Contraloría para asegurar la transparencia y eficacia en la gestión de estos procesos.
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Senadores de la oposición piden al presidente Gabriel Boric que se una a la lucha internacional contra el Cartel de los Soles, vinculado a Nicolás Maduro.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida