
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
El Servicio Médico Legal informa que el 80% de las muestras de ADN han sido analizadas y presenta un Plan de Reducción de Brechas para mejorar el sistema.
Chile26 de julio de 2025
Javier Saldívar
Santiago, Chile – El Servicio Médico Legal (SML) ha emitido una declaración relevante en respuesta a un reciente informe de la Contraloría General de la República, que revela retrasos significativos en el ingreso de muestras genéticas al Registro Nacional de ADN, además de detallar un uso ineficiente del sistema CODIS (Combined DNA Index System), esencial para la identificación forense.
Las observaciones realizadas por la Contraloría apuntan a un cúmulo de muestras acumuladas desde 2013, exponiendo las dificultades que el SML ha experimentado, especialmente a raíz de los efectos secundarios de la pandemia de COVID-19. Este contexto ha impactado severamente el funcionamiento de varios servicios públicos, incluido el SML.
Según el comunicado, el SML ha enfrentado importantes restricciones operativas y una significativa disminución del personal, factores que han contribuido a un retraso considerable en la toma y procesamiento de muestras de ADN. Esta situación ha puesto en jaque el rendimiento del Registro Nacional de ADN y su capacidad de respuesta ante las exigencias laborales y judiciales.
"T tanto el SML como Gendarmería de Chile tuvieron que lidiar con restricciones operativas, lo que resultó en un significativo retraso en la gestión de las muestras", señaló el comunicado oficial del SML. Este fenómeno ha dejado a muchas víctimas y a sus familias en un estado de incertidumbre, subrayando la urgencia de una solución.
Para abordar esta problemática, el SML ha implementado un Plan de Reducción de Brechas, con el respaldo de financiamiento adicional, destinado a regularizar el sistema de análisis de ADN. Este plan ha sido diseñado para eliminar el rezago, que en su punto más crítico, incluyó más de 62 mil pericias pendientes, lo que generó una presión considerable sobre el sistema.
El avance de este plan ha sido notable; gracias a él, el SML asegura que todas las valijas de ADN enviadas por Gendarmería han sido procesadas y, actualmente, el 80% de las muestras se han analizado. "Este logro representa un avance concreto, sustancial y continuo en nuestras operaciones", afirmaron desde el SML, destacando su compromiso con la mejora continua.
Además, el SML ha activamente participado en una mesa de trabajo interinstitucional convocada por la Subsecretaría de Justicia. Esta colaboración tiene como objetivo abordar los desafíos estructurales que la Contraloría ha puesto de relieve, asegurando así un funcionamiento más eficiente del sistema de ADN en el futuro.
"Entendemos que la fiscalización de la Contraloría es una oportunidad para este Servicio y que la coordinación con otros organismos es clave", adjudicaron desde el SML. "Estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para atender las observaciones y hacer las mejoras requeridas antes del 27 de agosto".
A pesar de los recientes avances, los desafíos aún son profundos. Las repercusiones del retraso en el análisis de muestras de ADN pueden llegar a frustrar procesos judiciales, comprometiendo así la justicia y la certeza jurídica que la sociedad demanda. Ante esta realidad, el SML ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando para asegurar que no solo se cumplen las cifras, sino que también se establece un sistema robusto y confiable para el futuro.
El SML se enfrenta ahora a una doble tarea: regularizar las brechas acumuladas y construir un sistema que prevenga futuros atrasos. Las acciones tomadas son un primer paso hacia la normalización y eficiencia del registro de ADN, convirtiéndose en un pilar fundamental para la justicia en el país.
Con base en la evolución de esta situación, el SML y las instituciones relacionadas deberán seguir monitorizando el avance de las muestras de ADN y mantener una línea de comunicación fluida con la Contraloría para asegurar la transparencia y eficacia en la gestión de estos procesos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.