
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
´
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
Opinión25 de julio de 2025 Alfredo Martín IllanesSeñor Daniel Matamala Thomsen
Presente
Estimado Señor Matamala:
He escuchado atentamente su podcast en el que discutió el tema de "La Casta", mencionando a notarios y conservadores. Quiero expresar algunas consideraciones al respecto.
Reconozco el derecho de cada periodista a emitir opiniones, pero considero esencial que estas se basen en un conocimiento profundo y un respeto adecuado hacia los temas tratados. Calificar a los notarios como parte de una "casta" resulta inexacto y, a mi juicio, impropio para un periodista con su trayectoria.
Durante su programa, se expusieron afirmaciones erróneas y términos descalificatorios sobre el sistema de notarios y conservadores. Se insinuó que los notarios manipulaban a los parlamentarios, omitiendo que su presencia en las sesiones fue autorizada formalmente por la Comisión respectiva, y que nunca se entregó documento alguno, como se puede comprobar en las grabaciones de las sesiones.
Respecto a las opiniones de sus invitados, la visión del señor Claudio Agostini, enfocada en un análisis estrictamente económico, es válida en su contexto, pero sería prudente que limitara su discurso a lo que realmente conoce, evitando así inexactitudes sobre temas que no ha estudiado en profundidad.
Dada la magnitud de las inexactitudes y descalificaciones presentes en su programa, prefiero facilitarle información básica sobre el sistema notarial y registral. En Chile, y en gran parte del mundo que utiliza un sistema registral latino (más del 70% de la población mundial), los notarios son abogados habilitados por el Estado para otorgar Fe Pública. Esto implica certificar hechos, realizar inscripciones y garantizar la legalidad de actos y contratos, tanto públicos como privados.
Una de las funciones clave del notario es realizar un control preventivo de la legalidad de los documentos, lo que permite que las transacciones jurídicas y económicas se desarrollen de manera eficaz y confiable. Cuando un contrato se firma ante un notario, se asegura que todas las partes son quienes dicen ser, que actúan libremente y que el contrato se ajusta a la ley. Esto contribuye a la justicia preventiva, que beneficia tanto a las personas como al Estado.
Es importante aclarar que solo el 0,001% de las actuaciones notariales y registrales han sido sujetas a litigio, lo que evidencia la eficacia del sistema. Además, se deben cuestionar las conclusiones del estudio de la Fiscalía Nacional Económica, ya que desestimó más de 120 observaciones de especialistas y no consideró los costos de transacción, un aspecto crucial para un informe de esta naturaleza.
Si solo el 12% de las actuaciones notariales derivaran en juicios, el Estado tendría que crear un número significativo de tribunales, generando un costo operativo anual de aproximadamente 700 millones de dólares. Esto sin contar el gasto adicional que afrontarían los ciudadanos al tener que acreditar hechos por la vía judicial, que es significativamente más costoso y prolongado que hacerlo ante un notario. En este sentido, el ahorro para la población supera los 290 millones de dólares anuales.
El ex ministro de Justicia, Hernán Larraín, ha reconocido que el sistema notarial y registral en Chile genera confianza y cumple con su labor esencial. Aunque existe desacuerdo sobre el avance del proyecto de ley, el Parlamento y el Ejecutivo han destacado que su aprobación representa un avance significativo en la modernización del sistema.
Es crucial no menospreciar las repercusiones de la figura del Fedatario, que podría representar un riesgo al carecer de control y ser susceptible de corrupción. Este Fedatario tendría la facultad de autorizar múltiples actos jurídicos, lo que podría comprometer el sistema.
No se menciona que las personas depositan su confianza en los documentos notariales, ni que generalmente no cuestionan la probidad del notario al dejar en su poder documentos valiosos. El costo para inscribir un título de propiedad es mínimo (no más del 0,03% del valor del contrato), especialmente si se compara con el costo del seguro de título en otros sistemas, que suele ser del 1%.
Respecto a los costos del sistema, es un error afirmar que es caro; estudios comparativos han demostrado que Chile posee uno de los sistemas notariales y registrales más accesibles del mundo.
Durante mi tiempo como presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, siempre abogué por la meritocracia y la reducción de la discrecionalidad en los nombramientos. También fomenté la eliminación de trámites innecesarios y la adopción de estándares tecnológicos para optimizar la eficiencia sin vulnerar la seguridad jurídica.
Señor Matamala, la desinformación y estigmatización de la labor notarial es un problema que lleva a juicios desmedidos sobre ella, y usted ha contribuido a ello. Sería beneficioso que, en futuras ocasiones, se informara mejor para brindar una orientación más precisa a la opinión pública. Si bien ya no ejerzo funciones notariales, valoro profundamente la contribución de este trabajo al desarrollo de las personas y del país.
Atentamente,
R. Alfredo Martin Illanes
Abogado
Ex Notario
Ex Presidente de la Asociación de Notarios,
Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Algunos medios de comunicación utilizan los términos "toma" y "usurpación" para referirse a la ocupación de un terreno de 240 hectáreas en la comuna de San Antonio.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
La astrología y el tarot no son solo herramientas de adivinación, sino aliadas que guían hacia una vida más plena y consciente.
La propuesta de gobernar por decretos de Kast pone en peligro la democracia y la legalidad, mientras Chile enfrenta falencias en urbanismo y vivienda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Anglo Teck plc: La unión que redefine el sector minero
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.