
Trump felicita a Milei por su aplastante victoria legislativa en Argentina
Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.
´
Diputadas de oposición exigen al gobierno implementar protocolos de salud inclusivos tras la condena al Hospital de Arica por trato desigual a un niño autista.
Chile25 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Arica, Chile. En un contexto de creciente preocupación por la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la reciente condena al Hospital Regional Dr. Juan Noé en Arica ha desencadenado un fuerte clamor por cambios en la política de salud. Las diputadas de oposición María Luisa Cordero (RN) y Catalina del Real (Prep) han solicitado al Ejecutivo la adopción de medidas concretas para abordar lo que consideran una grave discriminación.
La condena del hospital, por vulnerar los derechos de un niño de 9 años diagnosticado con autismo, ha puesto de relieve las carencias en el sistema de salud pública en Chile. Ambas diputadas, pertenecientes a diferentes comisiones relevantes del Congreso, han enviado comunicaciones al Ministerio de Salud (Minsal) y al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para obtener información precisa sobre los protocolos de atención para personas con TEA y las capacitaciones necesarias del personal de salud.
"Es inaceptable que situaciones como la que sufrió este niño se repitan en un sistema de salud que debería ser inclusivo y empático. La falta de formación y protocolos claros pone en riesgo a muchos pacientes", destacó la diputada Cordero.
La diputada Cordero también exigió que se esclarecieran los protocolos existentes en los hospitales públicos para la atención de personas con TEA, así como las capacitaciones que el Minsal ha llevado a cabo en este ámbito. La idea es asegurar que todos los trabajadores de la salud estén equipados para atender a personas neurodivergentes de manera adecuada.
Del mismo modo, Catalina del Real enfatizó la necesidad de contar con un enfoque intersectorial. "No solo es una cuestión del Minsal, sino que debe involucrar a Desarrollo Social y todos los actores relevantes", sostuvo. "La salud pública debe ser accesible, universal y respetuosa para todos, especialmente para aquellos que requieren un tratamiento diferenciado".
Matías Poblete, presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad, respaldó la posición de las parlamentarias. En sus declaraciones, Poblete destacó la importancia de que este fallo no se convierta solo en una anécdota, sino en un punto de inflexión en la manera en que se aborda la neurodiversidad en los centros de salud.
"El sistema de salud tiene el deber legal y ético de ofrecer atención inclusiva", afirmó Poblete. Según él, ignorar las condiciones de las personas con neurodiversidad no solo se traduce en fallos clínicos, sino que también afecta la dignidad humana de estos pacientes.
Desde el Congreso, los parlamentarios han comprometido su apoyo en la fiscalización de las acciones del gobierno. Existe una convicción generalizada de que la salud debe avanzar hacia un modelo de atención que respete los derechos humanos. Durante las últimas semanas, se han realizado reuniones con expertos en el área y más de una docena de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de discutir estos problemas críticos.
A lo largo de este proceso, se ha subrayado la importancia de la capacitación continua del personal médico y administrativo. La falta de formación en temas de inclusión y prácticas adecuadas está afectando profundamente a los pacientes con autismo. Tanto Cordero como Del Real han insistido en que es necesario que los hospitales dispongan de protocolos claros y formativos, lo que permitirá mejorar el trato y atención a personas neurodivergentes.
"Los profesionales de la salud deben tener herramientas adecuadas para responder a las necesidades de una población diversa. No podemos permitir que estos errores se repitan", concluyó la diputada Del Real.
El gobierno, por su parte, ha prometido una revisión exhaustiva de los protocolos actuales y una serie de sesiones de capacitación para el personal de salud en todo el país. Se espera que estas medidas se implementen en un futuro cercano, aunque las diputadas y activistas permanecerán alerta para asegurarse de que se lleven a cabo efectivamente.
El caso del Hospital de Arica es un recordatorio alarmante de las brechas que existen en el sistema de salud chileno en relación con la atención inclusiva. La urgencia de establecer protocolos claros y el compromiso de capacitar al personal son pasos esenciales para garantizar que todas las personas, independientemente de su condición, reciban el respeto y la atención que merecen. La lucha por una atención de salud equitativa está lejos de terminar, pero con la presión del Congreso y la sociedad civil, hay esperanza de cambio.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

El encuentro entre Trump y Xi en Corea del Sur genera gran expectación en medio de la guerra comercial y tensiones económicas.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.