
Más de 160 carabineros intensifican seguridad nocturna en Santiago
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
La muerte de Francisco Albornoz enluta el mes del orgullo en Santiago, Chile, mientras la comunidad exige justicia y reflexiona sobre la violencia.
Chile04 de junio de 2025Santiago, Chile – Junio, el mes del orgullo LGBTQ+, ha sido marcado por la tragedia con la muerte de Francisco Albornoz, un joven activista cuyo cuerpo fue encontrado el 4 de junio de 2025, tras más de diez días de búsqueda. Este evento ha levantado un clamor por justicia en un contexto donde la violencia y la discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ continúan siendo preocupaciones significativas en Chile.
El mes del orgullo, que conmemora los disturbios de Stonewall de 1969, representa un momento de visibilidad, resistencia y celebración para la comunidad LGBTQ+. Sin embargo, la muerte de Albornoz ha cambiado el tono de las festividades. La Marcha del Orgullo, programada para el 21 de junio de 2025 y organizada por el Movilh y la Fundación Iguales, ahora se presenta como un acto de duelo colectivo y resistencia frente a la violencia. En redes sociales, mensajes de tristeza y reclamo han resonado, con usuarios expresando que “no hay nada que festejar este año” tras la pérdida de Albornoz.
La muerte de Francisco Albornoz no es un caso aislado. Según un informe de la organización Sin Violencia LGBTI, ha habido más de 3,500 víctimas de crímenes de odio en América Latina desde 2014. Históricamente, las marchas del orgullo han servido como plataforma para visibilizar estos problemas en Chile. La primera marcha en Santiago, en 1999, reunió a unas 600 personas; desde entonces, este evento ha crecido, demandando igualdad y respeto en ciudades de todo el país.
El caso de Albornoz ha reavivado el debate sobre la seguridad de las personas LGBTQ+ en Chile. La falta de justicia en asesinatos emblemáticos, como los de Mónica Briones y Sussy Montalván, ha llevado a organizaciones como el Movilh a exigir cambios en políticas de protección para la comunidad.
La Marcha del Orgullo 2025 ahora adquiere un carácter reivindicativo más profundo. Los organizadores han decidido no permitir la promoción de marcas comerciales, enfatizando su esencia social y política. La consigna “Justicia para Francisco Albornoz” ha resonado entre los organizadores y participantes, recordando que el orgullo va más allá de la celebración; es una respuesta política a la exclusión y la violencia que enfrenta la comunidad.
La emblemática bandera del arcoíris, un símbolo de la diversidad LGBTQ+, será un elemento central en esta marcha, junto a pancartas que exigen justicia y rechazan los discursos de odio.
El caso de Albornoz destaca la interseccionalidad de las luchas dentro de la comunidad LGBTQ+. Las marchas anteriores ya han comenzado a incorporar demandas amplias, enfocándose no solo en protección contra crímenes de odio, sino también en derechos para personas trans y cuestiones de género. Este año, el dolor por Albornoz se suma a una memoria colectiva que exige políticas efectivas para garantizar la inclusión y seguridad de todas las personas.
La muerte de Francisco Albornoz evidencia las tensiones sociales y políticas en Chile. Aunque la Ley Zamudio, pionera en la lucha contra la discriminación, ha sido criticada por su falta de efectividad, la apertura del gobierno de Gabriel Boric hacia temas de diversidad sexual se pone a prueba. La indignación reflejada en redes sociales sugiere un creciente hartazgo frente a la impunidad, lo que podría catalizar un movimiento más amplio que reclame reformas en políticas públicas.
La cobertura periodística del caso es esencial. Combina el dolor colectivo con un llamado a la acción, aunque los medios deben evitar el sensacionalismo y enfocarse en analizar las causas estructurales de la violencia que enfrenta la comunidad LGBTQ+. La Marcha del Orgullo 2025 será un barómetro clave para medir el impacto político y social del caso de Albornoz, posiblemente marcando un antes y después en la lucha por los derechos LGBTQ+ en Chile.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Operativos coordinados buscan prevenir delitos en barrios de alta afluencia.
En San Bernardo, Carabineros arrestaron a dos hombres con 37 detenciones previas, sorprendidos con armas y vestimenta similar a la de la PDI.
La persecución de más de 45 minutos entre Padre Hurtado y Pedro Aguirre Cerda llevó a la detención de dos sospechosos con munición.
Incidente en La Moneda: Conductor ebrio atropella a Carabinero durante una fiscalización
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
El Servicio Médico Legal informa que el 80% de las muestras de ADN han sido analizadas y presenta un Plan de Reducción de Brechas para mejorar el sistema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El reconocido actor chileno Luis Gnecco dejó el país buscando un nuevo horizonte profesional tras enfrentar serias acusaciones de violencia intrafamiliar.
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
Pamela Cifuentes, excompañera sentimental del animador chileno, asevera que le debe una considerable suma de dinero tras años de apoyo emocional y financiero.
El 2025 promete transformaciones astrológicas para todos los signos, guiando el amor, el juego y el destino con claridad y sabiduría.
Un hito judicial: Cristofer Pino es condenado por el asesinato de Sandra Almeida, un caso emblemático de femicidio en razón de orientación sexual.
Una respuesta a las críticas del sistema notarial, resaltando su contribución a la confianza y seguridad jurídica en el país.
Diputadas de oposición exigen al gobierno implementar protocolos de salud inclusivos tras la condena al Hospital de Arica por trato desigual a un niño autista.
Puerto Montt presenta su exitosa Unidad Penal Municipal en curso de seguridad, destacando su papel en la lucha contra la delincuencia y el comercio ambulante.
Se buscan educadores destacados en Liceos Bicentenario de Excelencia
La persecución de más de 45 minutos entre Padre Hurtado y Pedro Aguirre Cerda llevó a la detención de dos sospechosos con munición.