
Exitoso lanzamiento del libro “He dicho” sobre Sebastián Piñera
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
El cuerpo hallado correspondería al joven químico farmacéutico desaparecido en Santiago.
Chile04 de junio de 2025El hallazgo del cuerpo de Francisco Javier Albornoz Gallegos ha impactado profundamente a la comunidad de Santiago y sus alrededores, rescatando una mezcla de dolor y preocupación que ha acompañado a sus seres queridos desde su desaparición el 23 de mayo. Albornoz, un técnico químico farmacéutico de apenas 21 años, era considerado no solo un estudiante destacado, sino también un amigo querido que había dejado una huella significativa en su entorno, lo que ha hecho que su desaparición resulte aún más desgarradora para quienes lo conocieron.
La desaparición de Francisco generó una ola de apoyo y solidaridad, donde familiares, amigos y desconocidos se unieron en una intensa búsqueda que abarcó varios días. Durante ese tiempo, se realizaron manifestaciones y redes sociales se inundaron de mensajes para mantener viva la esperanza de su regreso. La angustia y la incertidumbre se apoderaron de sus allegados, quienes constantemente buscaban respuestas que les permitieran entender lo que había sucedido.
La fiscal Yenny Muñoz, jefa de la fiscalía de San Fernando, destacó la sensibilidad que requiere un caso de esta naturaleza. “Este es un caso que nos ha tocado profundamente. La pérdida de un ser querido es devastadora, y tenemos la responsabilidad de actuar con sensibilidad y rigor en esta investigación”, declaró Muñoz, subrayando el compromiso de las autoridades en esclarecer lo sucedido y brindar la justicia que merece la familia de Francisco.
El descubrimiento de los restos en la ribera del río Tinguiririca, en San Fernando, no solo representa una respuesta a la angustiante espera de sus familiares, sino también una llamada de atención sobre la seguridad juvenil y la violencia en la sociedad. Francisco era un joven con sueños y aspiraciones, y su historia pone de relevancia la necesidad de abordar y prevenir situaciones de riesgo que pueden afectar a tantos jóvenes en la actualidad.
Las investigaciones lideradas por la Brigada de Investigación de Personas (BRIUP) de la Policía de Investigaciones (PDI) han sido exhaustivas. La utilización de tecnologías como el análisis de cámaras de vigilancia y la entrevista a amigos y familiares fueron cruciales para reunir las pistas necesarias que condujeron al hallazgo del cuerpo. El prefecto Rodrigo Acuña Valeria, a cargo del operativo, enfatizó la importancia de cada detalle recabado durante la investigación, destacando que han logrado identificar a una persona detenida relacionada con el caso. Sin embargo, aún no se han difundido detalles específicos sobre su relación con Albornoz.
Es crucial mencionar que, aunque la PDI ha identificado a un sospechoso, las circunstancias de la muerte de Francisco y la posible implicación de otras personas siguen siendo objeto de investigación. La comunidad se encuentra a la espera de respuestas, y los procesos judiciales se están llevando a cabo con minuciosidad. Acuña instó a la prudencia mientras se prosigue con la recopilación de antecedentes, apuntando a que “no podemos referirnos a la dinámica de los hechos ni a la relación del detenido con la víctima en este momento”, una señal de que el camino hacia la justicia aún podría ser largo, pero necesario.
A medida que se avanza en esta dolorosa investigación, la familia y la comunidad entera enfrentan el desafío de lidiar con su pérdida, siempre con la esperanza de que la verdad detrás de esta tragedia salga a la luz. Las celdas de la justicia se espera que comiencen a cerrarse, pero la historia de Francisco no será olvidada, recordando a todos la importancia de cuidar y proteger a los más jóvenes, para que tragedias como esta no se repitan.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
La exigencia de receta médica para adquirir métodos anticonceptivos en farmacias concita críticas por afectar derechos reproductivos y aumentar desigualdades.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
La Contraloría de Chile determina que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene autoridad para declarar estado de emergencia comunal, limitando las acciones del alcalde Sebastián Sichel.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.