
Femicidio en Chillán: mujer identifica a su agresor antes de fallecer
En Chillán, la víctima de un brutal ataque logró señalar a su pareja como el agresor antes de morir en el hospital, lo que ha llevado a la formalización del sospechoso.
´
Jaime Mulet señala a Carolina Tohá como responsable de no resolver el caso Monsalve, que afectó a Boric. Tohá defiende gestión en debate presidencial.
Chile05 de junio de 2025Santiago, Chile – El caso Monsalve, que ha generado un terremoto político en el gobierno del presidente Gabriel Boric, vuelve a ser el centro de atención en el país, especialmente tras el reciente encuentro de candidatos para las primarias presidenciales 2025, organizado por La Tercera y Radio Duna. Durante este evento, el candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, no dudó en arremeter contra la exministra del Interior, Carolina Tohá, acusándola de mala gestión en una crisis que ha impactado profundamente la imagen del Ejecutivo.
El escándalo, que se desató el 17 de octubre de 2024, tras una denuncia de violación y abuso sexual contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha desatado críticas, controversias y un clima de inestabilidad a tan solo meses de las elecciones presidenciales. Mulet, en su exposición, afirmó que la responsabilidad de la crisis recae en Tohá, a quien culpó de no haber tomado medidas apropiadas antes de que el tema escalara al nivel presidencial. “Es un tema que debe resolver el Ministro del Interior”, expresó con firmeza, aludiendo a la desconfianza pública que ha surgido como resultado de la situación.
El caso se inició cuando una asesoría, de 32 años, presentó formalmente la denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. Según los relatos, los hechos ocurrieron en el Hotel Panamericano, donde el exsubsecretario y la denunciante compartieron una cena, durante la cual consumieron alcohol. La denunciante afirmó no recordar los eventos de esa noche, mientras que Monsalve también manifestó que no tiene recuerdos claros.
Más adelante, la investigación, a cargo del fiscal Xavier Armendáriz, reveló que Monsalve ordenó revisar las cámaras del hotel antes de que se formalizara la denuncia, lo que levantó sospechas de un posible intento de obstrucción a la justicia. Además, se filtró que hizo intentos de contactar a la denunciante, interpretados como intentos de influencia antes de que se interpusiera la acusación formal.
El 20 de noviembre de 2024, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago determinó la prisión preventiva de Monsalve, argumentando que su libertad representaba un “peligro para la seguridad de la sociedad”. Desde ese momento, se encuentra en la cárcel Capitán Yáber, enfrentando un escenario judicial complicado, que también incluye una investigación por posible infracción a la Ley de Inteligencia.
La crisis ha dejado una huella profunda en el gobierno de Boric, autodenominado feminista. La noticia del escándalo y la demora en la renuncia de Monsalve han comprometido la imagen del gobierno y generado un escándalo de proporciones. Según encuestas de Cadem, la aprobación presidencial ha caído notablemente, y las críticas no cesan desde la oposición.
El candidato de Derecha, José Antonio Kast, ha sido un crítico notable, señalando que “el Presidente Boric eligió creerle al acusado, no a la víctima”, mientras que sectores del oficialismo también han comenzado a expresar descontento. La diputada Francisca Bello del Frente Amplio ha enfatizado la gravedad de la situación, llamando a una investigación exhaustiva y al cumplimiento de los protocolos contra el acoso y abuso sexual.
En respuesta a las acusaciones de Mulet, Carolina Tohá se defendió durante el debate. Reconoció el impacto que ha tenido la acusación de Monsalve, pero afirmó que la situación es de una complejidad sin precedentes. “Una acusación de esa gravedad en un funcionario de confianza del Presidente de la República no se puede manejar a espaldas de esa información”, comentó Tohá, defendiendo que era imprudente evitar que Boric estuviera al tanto de lo que ocurría.
Tohá, que ha sido una figura clave en la administración de Boric, busca en su defensa dejar claro que las decisiones tomadas no fueron simples ni carentes de deliberación. Hacer que Monsalve viajara a visitar a su familia en Biobío fue, según ella, una decisión con el objetivo de garantizar un proceso ordenado, aunque eso le haya pasado factura en términos de aceptación pública.
El cruce de palabras entre Mulet y Tohá no solo reavivó el intenso debate sobre el caso Monsalve, sino que también puso de manifiesto la tensión en el ámbito político chileno. Mulet busca posicionarse como una alternativa renovadora, criticando la gestión del gobierno, mientras que Tohá intenta reafirmar su legado y defensa, en medio de controversias que la asedian.
Este enfrentamiento señala una clara competencia interna y los peligros de una cultura política que ha lidiado con la percepción pública durante años. Con el tensionado contexto de las próximas elecciones presidenciales en el horizonte, cada declaración, crítica y defensa toma un carácter más visceral y cargado de implicaciones.
El caso Monsalve no solo ha expuesto las vulnerabilidades del gobierno de Boric, sino que también ha resquebrajado las bases de la coalición oficialista enfrentando tensiones internas. La crítica de Mulet hacia Tohá evidencia un cálculo estratégico por parte del FRVS para capitalizar sobre el descontento existente, pero al mismo tiempo, se arriesga a alienar a un electorado que ve en la exministra una figura de estabilidad.
Por otro lado, Tohá, al defenderse, resalta la complejidad de gestionar una crisis que involucra elementos de justicia, ética y poder. La frase “no se puede tener al presidente a espaldas de esa información” refleja la intimidad de la política, donde la lealtad y la responsabilidad se entrelazan de maneras a menudo complicadas.
La falta de una respuesta efectiva y rápida del gobierno ha alimentado las percepciones de un doble estándar en temas de violencia de género, lo que desdibuja el compromiso feminista que Boric proclamó. La ética en la política y el manejo de crisis de esta magnitud se plantean como grandes interrogantes para el futuro del gobierno, cuya durabilidad depende de la confianza que logre restaurar entre sus ciudadanos.
El caso Monsalve se mantendrá como un tema candente en el panorama político chileno, especialmente a medida que las primarias presidenciales 2025 se acercan. Las críticas entre Mulet y Tohá son un reflejo de la dificultad de manejar las dinámicas de poder, género y responsabilidad política en tiempos desafiantes. A medida que la investigación avanza, el gobierno de Boric se enfrenta al reto de restaurar la confianza pública, un elemento fundamental para su éxito electoral.
El escenario continuará evolucionando, y el caso Monsalve podría tener repercusiones importantes no solo para el futuro inmediato del gobierno de Boric, sino también para la dinámica política en Chile a largo plazo.
En Chillán, la víctima de un brutal ataque logró señalar a su pareja como el agresor antes de morir en el hospital, lo que ha llevado a la formalización del sospechoso.
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
Crece la preocupación por la intensificación militar en Gaza
Diputados expresan su preocupación por la alarmante crisis de violencia que afecta a niños y adolescentes en Chile.
Los legisladores instan a impulsar el Plan Salmón 2050 y a destrabar la inversión en la región.
En Chillán, la víctima de un brutal ataque logró señalar a su pareja como el agresor antes de morir en el hospital, lo que ha llevado a la formalización del sospechoso.
Diputados expresan su preocupación por la alarmante crisis de violencia que afecta a niños y adolescentes en Chile.
Los legisladores instan a impulsar el Plan Salmón 2050 y a destrabar la inversión en la región.
Un vistazo revelador al gobierno de Sebastián Piñera en tiempos de estallido social
La provincia de Concepción, Chile, experimentó un fin de semana de terror con tres homicidios en menos de 48 horas, lo que ha desatado un clamor de urgencia por parte de la ciudadanía que demanda medidas efectivas contra la creciente delincuencia.
El Juzgado de Garantía de Valparaíso tramita una querella que imputa a varios diputados por delitos como abandono de destino y fraude al fisco.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Durante el Día de la Niñez, el Presidente Gabriel Boric sorprendió a sus seguidores con un entrañable saludo que destaca su faceta más humana.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot. Conoce lo que los astros te deparan este lunes.
La última encuesta muestra un panorama electoral cambiante y un clima de desaprobación hacia el gobierno
La ministra Camila Vallejo, militante comunista, sostiene que la percepción negativa hacia su partido ha disminuido, especialmente entre los jóvenes. La evolución de la propaganda marca un cambio en la historia política del país.
Un profesor del Internado Nacional Barros Arana (INBA) fue rociado con bencina durante una jornada de incidentes que involucró el lanzamiento de objetos incendiarios por parte de los estudiantes.
Más de 1500 estudiantes competirán en el Parque Estadio Nacional en diciembre.
El mandatario revela resultados de un examen que demuestra su abstinencia de sustancias ilícitas, mientras la oposición continúa cuestionando su integridad.
El Juzgado de Garantía de Valparaíso tramita una querella que imputa a varios diputados por delitos como abandono de destino y fraude al fisco.
El 12 de agosto de 2025 es una fecha que trae consigo una vibrante energía astrológica, prometiendo influencias significativas en el amor, el juego y el destino para cada uno de los signos zodiacales.
La incertidumbre crece entre los usuarios de Uber en Chile, quienes enfrentan cargos no autorizados y reembolsos pendientes tras cancelaciones de viajes.