
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
En Chillán, la víctima de un brutal ataque logró señalar a su pareja como el agresor antes de morir en el hospital, lo que ha llevado a la formalización del sospechoso.
Chile12 de agosto de 2025
Irmina Herrera
En un trágico suceso ocurrido en Chillán, región de Ñuble, Chile, Catherine Rojas perdió la vida tras ser víctima de un cruel femicidio. La mujer, que ingresó gravemente herida al hospital, alcanzó a delatar a su pareja, Sergio Mundaca, como responsable del ataque que resultó en su muerte. Mundaca fue formalizado y se encuentra en prisión preventiva mientras avanza la investigación.
Según informaciones disponibles, el ataque se produjo la noche del 2 de agosto en un domicilio en el sector Nueva Río Viejo, donde la pareja estaba viviendo de manera ilegal. El fiscal de Chillán, Maritza Camus, confirmó que Rojas denunció a Mundaca ante el personal médico que la atendió, un acto que podría ser crucial para el desarrollo del caso.
La gravedad de las heridas sufridas por Catherine Rojas fue tan extrema que no logró sobrevivir mucho tiempo después de hacer la denuncia. La Capitán Brenda Carriel, Jefa del Labocar Ñuble, indicó en declaraciones a la prensa que "la víctima habría sufrido lesiones severas debido a un foco de fuego que la rodeó completamente". Esto sugiere que el ataque fue deliberado y con la intención de causar un daño irreparable.
El hecho se inscribe en un triste patrón de violencia de género que persiste en Chile. Según estadísticas de organizaciones como ONU Mujeres, los femicidios y la violencia doméstica han ido en aumento en la última década, siendo un problema social grave que requiere urgente atención y acción.
La violencia hacia las mujeres no solo afecta a las víctimas directas, sino que también deja una huella profunda en sus familias y comunidades. La familia de Catherine ha expresado su dolor y la necesidad de que se haga justicia por lo sucedido.
El Juzgado de Garantía de Chillán ha fijado un plazo de tres meses para concluir la investigación sobre este femicidio. En este tiempo, se espera que la policía y los fiscales recopilen toda la evidencia necesaria para llevar a cabo un juicio justo y transparente. Durante este proceso, es crucial que se respeten los derechos de todas las partes involucradas, mientras se busca una resolución que haga justicia por Catherine Rojas.
Mientras tanto, la comunidad ha comenzado a organizarse para marchar en contra de la violencia de género, reclamando por más protección y recursos para las mujeres en situaciones de riesgo.
Este doloroso incidente resalta una vez más la urgencia de abordar la violencia de género en Chile. La valentía de Catherine Rojas al identificar a su agresor antes de fallecer es un acto heroico que no debe pasar desapercibido. La sociedad en su conjunto debe movilizarse para combatir esta problemática y proteger a las mujeres.
La violencia no solo es un problema individual, sino un problema social que requiere frente común, leyes más estrictas y una educación centrada en el respeto y la igualdad de género. Esperamos que este caso impulse cambios significativos en la legislatura y la cultura hacia un futuro más seguro para todas las mujeres.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.