
Diputada Karen Medina Cuestiona Cambios en Programas de Innovación de Corfo
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
´
El Juzgado de Garantía de Valparaíso tramita una querella que imputa a varios diputados por delitos como abandono de destino y fraude al fisco.
Chile11 de agosto de 2025En un hecho que ha generado gran revuelo en el ámbito político chileno, el Juzgado de Garantía de Valparaíso ha decidido acoger a trámite una querella presentada contra diputados que, presuntamente, hicieron uso de sus semanas distritales para salir de vacaciones al extranjero. La acción legal señala que estos legisladores podrían haber incurrido en delitos graves, tales como abandonar su destino, fraude al fisco, obtención fraudulenta de remuneraciones y uso malicioso de certificados médicos.
Este escándalo salió a la luz a través de un reportaje de Mega Investiga, emitido en junio, que reveló los nombres de varios parlamentarios que habrían utilizado sus semanas distritales para realizar viajes fuera de Chile, en lugar de cumplir con sus responsabilidades en el país. La situación ha suscitado críticas entre la ciudadanía, la cual percibe un evidente desconexión entre los representantes y sus electores.
El abogado Luis Mariano Rendón, quien presentó la querella, comentó: "Esperamos que esta acción contribuya a hacer efectivo el principio de igualdad ante la ley en Chile". Enfatizó que “los funcionarios públicos que han usado licencias médicas falsificadas están siendo investigados, y lo mismo debe ocurrir con los legisladores que actuaron de manera similar”.
Rendón argumenta que "la justicia debe ser más rigurosa con quienes ejercen cargos de poder". Este caso, según él, no solo plantea interrogantes sobre la integridad de los legisladores, sino que también daña la democracia, debilitando la confianza de la ciudadanía en sus representantes.
La reacción del público ha sido marcada por la indignación. Muchos ciudadanos consideran que los funcionarios electos deben ser responsables y utilizar las semanas distritales para interactuar con sus representados, conocer sus necesidades y anhelos. Sin embargo, según Rendón, “en vez de cumplir con su deber, algunos diputados prefieren irse de vacaciones, lo que genera un rechazo comprensible hacia las instituciones representativas”.
Este tipo de conductas pueden tener un efecto negativo en el sistema democrático, debilitando la confianza de los votantes en sus representantes. Tal afirmación ha sido respaldada por diversos analistas políticos que consideran que el comportamiento de estos legisladores no solo es unethical, sino que también pone en riesgo la función pública.
La querella presentada en Valparaíso representa un llamado a la responsabilidad y a la transparencia en el ejercicio del poder público. Si bien la justicia seguirá su curso, este caso resalta la necesidad de un cambio en la percepción y el comportamiento de quienes tienen la responsabilidad de servir al pueblo.
Los ciudadanos deben poder confiar en que sus legisladores cumplirán con sus mandatos y no se aprovecharán de sus posiciones. La resolución de este caso podría establecer un precedente importante en la política chilena, incentivando comportamientos más éticos entre los funcionarios públicos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Tras su intervención en la Asamblea de la ONU, el presidente de Chile mantuvo un tenso intercambio con un periodista. La tensión surgió cuando el reportero lo cuestionó sobre supuestas conversaciones con Axel Kicillof, en medio de las fricciones existentes con su homólogo argentino.
Día de Sorpresas Cósmicas: Las Alineaciones del 26 de Septiembre Transforman Tu Realidad
Descubre por qué la secretaria de Estado, Camila Vallejo, critica el resurgimiento de la figura de Augusto Pinochet en encuestas sobre personalidades chilenas. Analizamos su impacto en la reconciliación y educación en democracia.
Cambios en el calendario de Corfo eliminan convocatorias con foco en sostenibilidad y liderazgo femenino, generando incertidumbre en emprendedores.
Un abogado del Biobío solicita una revisión urgente del cobro del TAG tras la abstención de la Contraloría Regional.
Descubre por qué la secretaria de Estado, Camila Vallejo, critica el resurgimiento de la figura de Augusto Pinochet en encuestas sobre personalidades chilenas. Analizamos su impacto en la reconciliación y educación en democracia.
El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.
El dólar en Chile cerró este jueves a $959, con un avance de $6,4, es decir, un incremento del 0,68% respecto al cierre del día anterior. Este fenómeno se presenta en un contexto internacional complejo, donde las fluctuaciones de las materias primas y los datos económicos de Estados Unidos impactan directamente en la economía chilena.
El anuncio de la candidatura de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la secretaría general de las Naciones Unidas, realizado por el Presidente Gabriel Boric durante su discurso en la 80° Asamblea General de la ONU, ha generado un importante debate en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El candidato a diputado por Magallanes, Juan Srdanovic Arcos, critica las postergaciones en la tramitación de proyectos de hidrógeno verde y propone nacionalizar a los funcionarios de Milei para impulsar el desarrollo regional.
Se intensifica la preocupación por la violencia contra menores con discapacidad
En Nueva York, el presidente Gabriel Boric rinde homenaje al expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, destacando el papel crucial de Giorgio Jackson y Lucía Topolansky por sus acciones en favor del diálogo y la acción política concreta.
El anuncio de la candidatura de la ex Presidenta Michelle Bachelet a la secretaría general de las Naciones Unidas, realizado por el Presidente Gabriel Boric durante su discurso en la 80° Asamblea General de la ONU, ha generado un importante debate en la política chilena.
La Negativa de Netanyahu en un Contexto de Creciente Reconocimiento Internacional
En la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, critica a la Unión Europea por aumentar su gasto militar presionado por Estados Unidos. Entérate del impacto de esta afirmación.
El dólar en Chile cerró este jueves a $959, con un avance de $6,4, es decir, un incremento del 0,68% respecto al cierre del día anterior. Este fenómeno se presenta en un contexto internacional complejo, donde las fluctuaciones de las materias primas y los datos económicos de Estados Unidos impactan directamente en la economía chilena.
El Presidente Gabriel Boric se defiende ante críticas sobre la nominación de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, subrayando el apoyo transversal que ha recibido y la percepción positiva de la mayoría de los chilenos. Este evento subraya una de las decisiones más controversiales de su administración y busca destacar la importancia de Bachelet en el ámbito internacional.
Descubre por qué la secretaria de Estado, Camila Vallejo, critica el resurgimiento de la figura de Augusto Pinochet en encuestas sobre personalidades chilenas. Analizamos su impacto en la reconciliación y educación en democracia.
Día de Sorpresas Cósmicas: Las Alineaciones del 26 de Septiembre Transforman Tu Realidad