
Kast acusa a Boric de usar Punta Peuco para "su supuesto legado"
Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.
´
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
Chile11 de junio de 2025
Diego Arenas
Santiago, Chile – Un reportaje de Meganoticias ha revelado un escándalo en el Congreso chileno, donde las diputadas Ximena Ossandón (Renovación Nacional) y Carmen Hertz (Partido Comunista) son acusadas de manipular las Semanas Distritales, justificando su ausencia para viajar al extranjero.
De acuerdo con el informe de MegaInvestiga, ambas parlamentarias han utilizado las semanas destinadas a interactuar con sus electores como excusa para ausentarse de su labor legislativa, viajando en ocasiones a España y Brasil. Esta conducta ha generado un fuerte rechazo en la opinión pública, que cuestiona la ética en el sistema legislativo chileno.
En la actualidad, existen 15 causas que permiten a un diputado ausentarse de las sesiones de la sala. Muchos de estos motivos no afectan el porcentaje de asistencia y no conllevan sanciones. Generalmente, cuando un legislador no asiste, presenta un permiso sin goce de dieta, que implica un descuento de $75,000 por sesión. Aunque originalmente se permitían solo cuatro permisos, los diputados acordaron aumentar este límite a ocho por año.
Los permisos sin goce de dieta pueden presentarse de manera fraccionada, permitiendo a los parlamentarios usar hasta 16 permisos anuales. Además, si enfrentan un “impedimento grave” —como un vuelo perdido o problemas de salud familiar— pueden justificar su ausencia sin sufrir descuentos en su dieta. Este mecanismo ha sido blanco de críticas por su uso recurrente entre los diputados.
Curiosamente, la Cámara de Diputados ha aclarado que no hay obligación legal de asistir a sus distritos durante las semanas distritales, lo que permite a los parlamentarios aprovechar ese tiempo para salir del país sin penalización. Así, aunque un diputado informe sobre su viaje al extranjero, no se aplicarán descuentos en su dieta durante las semanas en que no hay sesiones de sala.
Meganoticias ha identificado que varios diputados han aprovechado estas semanas para salir del país, combinando esta estrategia con permisos y excusas por impedimentos graves. Un caso importante es el de Carmen Hertz, quien viajó a España durante una semana distrital y luego justificó su ausencia en la sala con impedimentos médicos.
Las nuevas revelaciones han suscitado un debate sobre la ética en el Congreso chileno. Expertos en política han expresado su preocupación sobre el uso indebido de estos mecanismos, lo que podría socavar la confianza de la ciudadanía en sus representantes.
El profesor Manuel Henríquez, del Observatorio para el Gasto Fiscal, opina que “la laxitud en el marco normativo permite a los parlamentarios evadir la rendición de cuentas, lo que es muy perjudicial para la política chilena”.
Este escándalo no solo saca a la luz las irregularidades en el uso de los permisos por parte de los parlamentarios, sino que también plantea interrogantes sobre la necesidad de una reforma legislativa que limite estas prácticas. A medida que se emiten más reportajes sobre este asunto, la presión sobre el Congreso para abordar estas cuestiones éticas aumentará.
El escándalo en torno a las diputadas Ossandón y Hertz pone de manifiesto una grieta crítica en el funcionamiento del sistema político chileno. Con un marco normativo tan flexible, los diputados no solo eluden las responsabilidades que se les asignan, sino que también alimentan un descontento ciudadano que podría tener repercusiones en futuras elecciones.
Es fundamental que los ciudadanos exijan una mayor transparencia y responsabilidad a sus representantes. Las implicaciones de estos actos son profundas, ya que afectan la confianza del público en sus líderes y en el sistema democrático.
Reformas en las políticas de asistencia y justificación son esenciales para restaurar la credibilidad en el Congreso. Este escándalo no es solo un indicador del comportamiento individual de unos pocos, sino una llamada de atención sobre la necesidad de actualizar y hacer cumplir normas que garanticen el compromiso de los legisladores con su electorado.
Un reciente episodio ha generado una notable controversia en la política chilena, focalizándose en el uso de licencias médicas por parte de algunas diputadas. The Times en Español ha realizado una corrección importante en su artículo, alterando el titular de "Diputadas chilenas en la mira por uso indebido de licencias médicas" a "Diputadas chilenas en la mira por uso indebido de Semanas Distritales". Este cambio no es solo un ajuste semántico, sino que también resalta la complejidad de un tema que involucra tanto la ética política como la administración de la salud pública.
La polémica se origina en los días de congreso del 19 al 21 de diciembre de 2022. Según la información disponible, un error en el registro de la Cámara de Diputados impidió que se validara correctamente la licencia médica de la diputada Carmen Hertz, que abarcaba del 18 al 20 de diciembre, el día 19. Pese a esto, Hertz se ausentó el 21 de diciembre, tomando medio día libre sin sueldo, y viajó al extranjero ese mismo día. lo que no llevo como medio poner licencias médicas
El término “impedimento grave” utilizado por Hertz, en lugar de una justificación médica formal, ha suscitado críticas. La exigencia de un certificado médico para respaldar su ausencia resalta la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública. Y esta controversia no solo afecta la imagen de la diputada, sino que también incide en la confianza del electorado hacia el sistema político chileno.
La controversia va más allá de un caso aislado, reflejando un panorama más amplio donde las decisiones y acciones de los representantes públicos se encuentran bajo un intenso escrutinio. La demanda de mayor transparencia podría considerarse un clamor social por una política más ética y responsable. Los ciudadanos esperan que sus representantes actúen con integridad y que las justificaciones para sus ausencias laborales, especialmente en posiciones de alta responsabilidad, sean sólidas e innegables.
Además, el debate en torno a la legitimidad del uso de licencias médicas en el contexto político tiene un valor simbólico. Pone en evidencia la necesidad de gestionar de manera efectiva el tiempo y los recursos públicos, al tiempo que se evita la percepción de abuso de privilegios.
Desde el inicio de esta controversia, se han manifestado diversas reacciones tanto dentro como fuera del ámbito político. Algunos colegas de la diputada la han defendido, argumentando que las ausencias por motivos de salud son un derecho legítimo que debe ser respetado. Sin embargo, otros critican la falta de claridad en los procedimientos y defienden que la reputación de la institución legislativa debe prevalecer sobre los intereses individuales de los representantes.
Este incidente subraya la urgencia de establecer protocolos claros y rigurosos para justificar ausencias y el uso de licencias médicas. Para recuperar la confianza pública en los funcionarios electos, debe existir un marco que no solo regule estas licencias, sino que también garantice la rendición de cuentas y la transparencia. A medida que evoluciona la situación, el escrutinio sobre las acciones de Hertz y de otras diputadas podría servir como catalizador para los cambios necesarios en el sistema legislativo chileno.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.