
Exitoso lanzamiento del libro “He dicho” sobre Sebastián Piñera
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
Parlamentarios de varios sectores acusaron al Presidente Gabriel Boric de tergiversar la realidad sobre la ausencia de protestas en el país.
Chile05 de junio de 2025En el escenario actual de Chile, los parlamentarios de oposición han manifestado su desacuerdo con las recientes afirmaciones del Presidente Gabriel Boric. Al declarar que la falta de movilizaciones significativas durante su gobierno es un indicativo de "gobernabilidad", los deputados han salido a la palestra para cuestionar esta visión. Según ellos, lo que realmente está en juego es un descontento latente provocado por múltiples crisis en el país.
El diputado Jorge Guzmán, subjefe de la bancada de Evópoli, insistió en que “su afirmación es una evidente manipulación”. Guzmán subrayó que la ausencia de protestas no es un signo de satisfacción popular, sino más bien consecuencia de que "ustedes están en el gobierno". Esta postura refleja una crítica fundamental: el riesgo de que la oposición, al ser parte de la gestión gubernamental, controle el flujo del descontento social, el cual solía instrumentalizarse para desestabilizar a los gobiernos anteriores.
La diputada Marlene Pérez, subjefa de la bancada de la UDI, también se posicionó en contra de Boric, afirmando: “Es insólito que ellos intenten justificar la ausencia de protestas durante su mandato bajo el argumento de la gobernabilidad”. En su opinión, la raíz del asunto yace en que los que alguna vez promovieron esta movilización social, como el Partido Comunista y el Frente Amplio, ahora por estar al mando, prefieren mantener un silencio que les beneficia.
Desde el Comité Social Cristiano, el diputado Roberto Arroyo añadió que “es lamentable ver como el gobierno de Gabriel Boric trata de justificar la falta de protestas en su mandato”. En este sentido, Arroyo señala que el control que parecen ejercer sobre el descontento es "falso". Esto vuelve a reflejar la vulnerabilidad de un gobierno que, bajo su perspectiva, ha perdido el contacto con la realidad social.
La diputada Sofía Cid del partido Republicano también fue crítica en sus observaciones: “El Presidente Boric miente descaradamente al decir que la ausencia de movilizaciones en su mandato se debe a una supuesta gobernabilidad”. Según Cid, los problemas de inseguridad, desempleo, y una crisis en educación y salud no pueden ser ignorados. Al señalar que los mismos partidos que hoy están en el poder eran los que fomentaban las manifestaciones, critica la manipulación política del descontento.
Por su parte, la legisladora Marcia Raphael de Renovación Nacional concluyó que la afirmación de Boric sobre la gobernabilidad es engañosa. Ella indicó que la izquierda, en su papel de oposición, ha utilizado históricamente los movimientos sociales para perjudicar a los gobiernos, y teme que, con la llegada de nuevas movilizaciones, se repita esta historia.
Ante este panorama, los diputados han llamado al gobierno a prestar atención a las preocupaciones de la ciudadanía, señalando la urgencia de abordar los problemas que afectan a diversos sectores de la población. El futuro político se vislumbra complicado para el actual gobierno en un clima donde el descontento podría reemergir en cualquier momento.
La controversia en torno a las afirmaciones de Boric subraya una realidad compleja en la política chilena contemporánea. El vínculo entre el descontento social y la gobernabilidad no solo es frágil, sino que también está profundamente arraigado en la historia reciente del país. Este tipo de tensiones entre el gobierno y la oposición son comunes en democracias jóvenes, donde las expectativas sociales no siempre son congruentes con la capacidad de respuesta del gobierno.
La crítica de la oposición no solo busca desacreditar al Presidente Gabriel Boric, sino que también pone en evidencia un fenómeno que podría desencadenar nuevas movilizaciones. A medida que los problemas estructurales como el desempleo y la inseguridad continúan afectando a la población, la narrativa del gobierno sobre la "gobernabilidad" puede ser difícil de sostener ante la creciente presión social.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
La exigencia de receta médica para adquirir métodos anticonceptivos en farmacias concita críticas por afectar derechos reproductivos y aumentar desigualdades.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
La Contraloría de Chile determina que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene autoridad para declarar estado de emergencia comunal, limitando las acciones del alcalde Sebastián Sichel.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.