Diputados de oposición critican afirmaciones del Presidente Gabriel Boric sobre movilizaciones sociales: “Es una manipulación”

Parlamentarios de varios sectores acusaron al Presidente Gabriel Boric de tergiversar la realidad sobre la ausencia de protestas en el país.

Chile05 de junio de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Diputados de oposición
Diputados de oposición

En el escenario actual de Chile, los parlamentarios de oposición han manifestado su desacuerdo con las recientes afirmaciones del Presidente Gabriel Boric. Al declarar que la falta de movilizaciones significativas durante su gobierno es un indicativo de "gobernabilidad", los deputados han salido a la palestra para cuestionar esta visión. Según ellos, lo que realmente está en juego es un descontento latente provocado por múltiples crisis en el país.

El diputado Jorge Guzmán, subjefe de la bancada de Evópoli, insistió en que “su afirmación es una evidente manipulación”. Guzmán subrayó que la ausencia de protestas no es un signo de satisfacción popular, sino más bien consecuencia de que "ustedes están en el gobierno". Esta postura refleja una crítica fundamental: el riesgo de que la oposición, al ser parte de la gestión gubernamental, controle el flujo del descontento social, el cual solía instrumentalizarse para desestabilizar a los gobiernos anteriores.

La diputada Marlene Pérez, subjefa de la bancada de la UDI, también se posicionó en contra de Boric, afirmando: “Es insólito que ellos intenten justificar la ausencia de protestas durante su mandato bajo el argumento de la gobernabilidad”. En su opinión, la raíz del asunto yace en que los que alguna vez promovieron esta movilización social, como el Partido Comunista y el Frente Amplio, ahora por estar al mando, prefieren mantener un silencio que les beneficia.

Desde el Comité Social Cristiano, el diputado Roberto Arroyo añadió que “es lamentable ver como el gobierno de Gabriel Boric trata de justificar la falta de protestas en su mandato”. En este sentido, Arroyo señala que el control que parecen ejercer sobre el descontento es "falso". Esto vuelve a reflejar la vulnerabilidad de un gobierno que, bajo su perspectiva, ha perdido el contacto con la realidad social.

La diputada Sofía Cid del partido Republicano también fue crítica en sus observaciones: “El Presidente Boric miente descaradamente al decir que la ausencia de movilizaciones en su mandato se debe a una supuesta gobernabilidad”. Según Cid, los problemas de inseguridad, desempleo, y una crisis en educación y salud no pueden ser ignorados. Al señalar que los mismos partidos que hoy están en el poder eran los que fomentaban las manifestaciones, critica la manipulación política del descontento.

Por su parte, la legisladora Marcia Raphael de Renovación Nacional concluyó que la afirmación de Boric sobre la gobernabilidad es engañosa. Ella indicó que la izquierda, en su papel de oposición, ha utilizado históricamente los movimientos sociales para perjudicar a los gobiernos, y teme que, con la llegada de nuevas movilizaciones, se repita esta historia.

Ante este panorama, los diputados han llamado al gobierno a prestar atención a las preocupaciones de la ciudadanía, señalando la urgencia de abordar los problemas que afectan a diversos sectores de la población. El futuro político se vislumbra complicado para el actual gobierno en un clima donde el descontento podría reemergir en cualquier momento.

Análisis Político

La controversia en torno a las afirmaciones de Boric subraya una realidad compleja en la política chilena contemporánea. El vínculo entre el descontento social y la gobernabilidad no solo es frágil, sino que también está profundamente arraigado en la historia reciente del país. Este tipo de tensiones entre el gobierno y la oposición son comunes en democracias jóvenes, donde las expectativas sociales no siempre son congruentes con la capacidad de respuesta del gobierno.

La crítica de la oposición no solo busca desacreditar al Presidente Gabriel Boric, sino que también pone en evidencia un fenómeno que podría desencadenar nuevas movilizaciones. A medida que los problemas estructurales como el desempleo y la inseguridad continúan afectando a la población, la narrativa del gobierno sobre la "gobernabilidad" puede ser difícil de sostener ante la creciente presión social.

Presidente BoricBoric destaca su gobernabilidad ante el descontento ciudadano

Los medios de comunicación de origen estadounidenses, operan bajo principios de libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda, lo que les permite publicar una amplia gama de opiniones dentro de las publicaciones.

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
file_20190515074827

Diputadas y Diputados chilenos cuestionados por el incumplimiento de la Semana Distrital

Diego Arenas
Chile12 de junio de 2025

La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
file_20190515074827

Diputadas y Diputados chilenos cuestionados por el incumplimiento de la Semana Distrital

Diego Arenas
Chile12 de junio de 2025

La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM