
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
Parlamentarios de varios sectores acusaron al Presidente Gabriel Boric de tergiversar la realidad sobre la ausencia de protestas en el país.
Chile05 de junio de 2025
Irmina Herrera
En el escenario actual de Chile, los parlamentarios de oposición han manifestado su desacuerdo con las recientes afirmaciones del Presidente Gabriel Boric. Al declarar que la falta de movilizaciones significativas durante su gobierno es un indicativo de "gobernabilidad", los deputados han salido a la palestra para cuestionar esta visión. Según ellos, lo que realmente está en juego es un descontento latente provocado por múltiples crisis en el país.
El diputado Jorge Guzmán, subjefe de la bancada de Evópoli, insistió en que “su afirmación es una evidente manipulación”. Guzmán subrayó que la ausencia de protestas no es un signo de satisfacción popular, sino más bien consecuencia de que "ustedes están en el gobierno". Esta postura refleja una crítica fundamental: el riesgo de que la oposición, al ser parte de la gestión gubernamental, controle el flujo del descontento social, el cual solía instrumentalizarse para desestabilizar a los gobiernos anteriores.
La diputada Marlene Pérez, subjefa de la bancada de la UDI, también se posicionó en contra de Boric, afirmando: “Es insólito que ellos intenten justificar la ausencia de protestas durante su mandato bajo el argumento de la gobernabilidad”. En su opinión, la raíz del asunto yace en que los que alguna vez promovieron esta movilización social, como el Partido Comunista y el Frente Amplio, ahora por estar al mando, prefieren mantener un silencio que les beneficia.
Desde el Comité Social Cristiano, el diputado Roberto Arroyo añadió que “es lamentable ver como el gobierno de Gabriel Boric trata de justificar la falta de protestas en su mandato”. En este sentido, Arroyo señala que el control que parecen ejercer sobre el descontento es "falso". Esto vuelve a reflejar la vulnerabilidad de un gobierno que, bajo su perspectiva, ha perdido el contacto con la realidad social.
La diputada Sofía Cid del partido Republicano también fue crítica en sus observaciones: “El Presidente Boric miente descaradamente al decir que la ausencia de movilizaciones en su mandato se debe a una supuesta gobernabilidad”. Según Cid, los problemas de inseguridad, desempleo, y una crisis en educación y salud no pueden ser ignorados. Al señalar que los mismos partidos que hoy están en el poder eran los que fomentaban las manifestaciones, critica la manipulación política del descontento.
Por su parte, la legisladora Marcia Raphael de Renovación Nacional concluyó que la afirmación de Boric sobre la gobernabilidad es engañosa. Ella indicó que la izquierda, en su papel de oposición, ha utilizado históricamente los movimientos sociales para perjudicar a los gobiernos, y teme que, con la llegada de nuevas movilizaciones, se repita esta historia.
Ante este panorama, los diputados han llamado al gobierno a prestar atención a las preocupaciones de la ciudadanía, señalando la urgencia de abordar los problemas que afectan a diversos sectores de la población. El futuro político se vislumbra complicado para el actual gobierno en un clima donde el descontento podría reemergir en cualquier momento.
La controversia en torno a las afirmaciones de Boric subraya una realidad compleja en la política chilena contemporánea. El vínculo entre el descontento social y la gobernabilidad no solo es frágil, sino que también está profundamente arraigado en la historia reciente del país. Este tipo de tensiones entre el gobierno y la oposición son comunes en democracias jóvenes, donde las expectativas sociales no siempre son congruentes con la capacidad de respuesta del gobierno.
La crítica de la oposición no solo busca desacreditar al Presidente Gabriel Boric, sino que también pone en evidencia un fenómeno que podría desencadenar nuevas movilizaciones. A medida que los problemas estructurales como el desempleo y la inseguridad continúan afectando a la población, la narrativa del gobierno sobre la "gobernabilidad" puede ser difícil de sostener ante la creciente presión social.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.