Evelyn Matthei responde a advertencia de Nicolás Ibáñez sobre la unidad de la derecha

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aborda la controversia sobre la necesidad de una lista única en las elecciones parlamentarias, tras las advertencias del empresario Nicolás Ibáñez.

Chile05 de agosto de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Evelyn Mathei
Evelyn MatheiAgencia Uno

En una reciente entrevista con La Tercera, el economista y empresario Nicolás Ibáñez lanzó una advertencia contundente: la unidad en las elecciones parlamentarias es esencial para la derecha chilena. "Si no logramos una lista única, no habrá financiamiento para un circo como este", comentó, refiriéndose al fraccionamiento del sector. Ibáñez enfatizó que, aunque las disputas internas son comunes, “se ordenarán en los próximos días y semanas”, pues “nadie aceptará una situación caótica en la contienda electoral”.

Este llamado subraya la preocupación de que una división en la derecha podría resultar en un debilitamiento frente a sus contrincantes políticos, especialmente en un contexto electoral cada vez más competitivo.

La respuesta de Evelyn Matthei

Evelyn Matthei, quien se postula como candidata dentro de Chile Vamos, fue interrogada sobre estos comentarios durante una conversación con Radio ADN. Ante la percepción de una presión sobre la unidad del sector, Matthei respondió con una mezcla de aceptación y cuestionamiento. "Estamos un poco acostumbrados a ese tipo de cosas, pero al final las decisiones se toman de acuerdo a lo que es posible, a lo que es necesario", afirmó.

La exalcaldesa de Providencia subrayó que, aunque algunos puedan optar por alejarse del consenso, “tiene derecho a restarse”. Sin embargo, dejó claro que “ese tipo de recados por los diarios no son muy feliz”. “No me parece que esa sea la forma, pero aquí hay libertad y cada uno sabe qué es lo que hace”, opinó.

Perspectivas de la Candidata

A lo largo de su intervención, Matthei también reflexionó sobre la importancia de las elecciones parlamentarias en comparación con la contienda presidencial. “No tengo la impresión de que vaya a significar una diferencia en cómo andan las cosas”, declaró, insinuando que la atención debería centrarse en la consolidación de una lista unificada para enfrentar los desafíos venideros.

Contexto Electoral

Las elecciones parlamentarias de noviembre se presentan como un reto significativo para Chile Vamos, ya que el partido busca consolidar su posición frente a una izquierda que muestra fortaleza en el panorama político actual. La unificación de la derecha se contempla no solo como una estrategia electoral, sino también como un medio para robustecer la influencia de sus candidatos en un ambiente cada vez más polarizado.

La última contienda electoral ha resaltado las fisuras dentro de la derecha chilena, que atraviesa un proceso de reestructuración. Las disputas por liderazgo y dirección estratégica han generado tensiones que amenazan con fragmentar el voto. Las palabras de Ibáñez están destinadas, por tanto, a alertar sobre las posibles consecuencias de la desunión.

La importancia de la unidad

La unidad dentro de la derecha no solo es crucial para las próximas elecciones; también es fundamental en un contexto en el que la confianza del electorado podría estar en juego. La fragmentación puede fomentar un clima de inestabilidad y descontento, afectando el financiamiento y la capacidad de movilizar a sus bases. En este sentido, tanto Matthei como Ibáñez parecen estar de acuerdo en que una coalición cohesiva es vital para la supervivencia política a largo plazo del sector.

Conclusión

Las declaraciones de Nicolás Ibáñez y la respuesta de Evelyn Matthei ponen de relieve la urgencia de una reflexión interna dentro de la derecha chilena. La advertencia de que sin unidad no habrá fondos ni apoyo es clara y resuena entre los líderes del sector. A medida que las elecciones se acercan, la presión por un consenso se intensifica, haciendo que el diálogo entre las distintas facciones sea más crucial que nunca.

Juan SutilJuan Sutil: El verdadero adversario es la continuidad del gobierno de Boric

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.