´

Evelyn Matthei responde a advertencia de Nicolás Ibáñez sobre la unidad de la derecha

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aborda la controversia sobre la necesidad de una lista única en las elecciones parlamentarias, tras las advertencias del empresario Nicolás Ibáñez.

Chile05 de agosto de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Evelyn Mathei
Evelyn MatheiAgencia Uno

En una reciente entrevista con La Tercera, el economista y empresario Nicolás Ibáñez lanzó una advertencia contundente: la unidad en las elecciones parlamentarias es esencial para la derecha chilena. "Si no logramos una lista única, no habrá financiamiento para un circo como este", comentó, refiriéndose al fraccionamiento del sector. Ibáñez enfatizó que, aunque las disputas internas son comunes, “se ordenarán en los próximos días y semanas”, pues “nadie aceptará una situación caótica en la contienda electoral”.

Este llamado subraya la preocupación de que una división en la derecha podría resultar en un debilitamiento frente a sus contrincantes políticos, especialmente en un contexto electoral cada vez más competitivo.

La respuesta de Evelyn Matthei

Evelyn Matthei, quien se postula como candidata dentro de Chile Vamos, fue interrogada sobre estos comentarios durante una conversación con Radio ADN. Ante la percepción de una presión sobre la unidad del sector, Matthei respondió con una mezcla de aceptación y cuestionamiento. "Estamos un poco acostumbrados a ese tipo de cosas, pero al final las decisiones se toman de acuerdo a lo que es posible, a lo que es necesario", afirmó.

La exalcaldesa de Providencia subrayó que, aunque algunos puedan optar por alejarse del consenso, “tiene derecho a restarse”. Sin embargo, dejó claro que “ese tipo de recados por los diarios no son muy feliz”. “No me parece que esa sea la forma, pero aquí hay libertad y cada uno sabe qué es lo que hace”, opinó.

Perspectivas de la Candidata

A lo largo de su intervención, Matthei también reflexionó sobre la importancia de las elecciones parlamentarias en comparación con la contienda presidencial. “No tengo la impresión de que vaya a significar una diferencia en cómo andan las cosas”, declaró, insinuando que la atención debería centrarse en la consolidación de una lista unificada para enfrentar los desafíos venideros.

Contexto Electoral

Las elecciones parlamentarias de noviembre se presentan como un reto significativo para Chile Vamos, ya que el partido busca consolidar su posición frente a una izquierda que muestra fortaleza en el panorama político actual. La unificación de la derecha se contempla no solo como una estrategia electoral, sino también como un medio para robustecer la influencia de sus candidatos en un ambiente cada vez más polarizado.

La última contienda electoral ha resaltado las fisuras dentro de la derecha chilena, que atraviesa un proceso de reestructuración. Las disputas por liderazgo y dirección estratégica han generado tensiones que amenazan con fragmentar el voto. Las palabras de Ibáñez están destinadas, por tanto, a alertar sobre las posibles consecuencias de la desunión.

La importancia de la unidad

La unidad dentro de la derecha no solo es crucial para las próximas elecciones; también es fundamental en un contexto en el que la confianza del electorado podría estar en juego. La fragmentación puede fomentar un clima de inestabilidad y descontento, afectando el financiamiento y la capacidad de movilizar a sus bases. En este sentido, tanto Matthei como Ibáñez parecen estar de acuerdo en que una coalición cohesiva es vital para la supervivencia política a largo plazo del sector.

Conclusión

Las declaraciones de Nicolás Ibáñez y la respuesta de Evelyn Matthei ponen de relieve la urgencia de una reflexión interna dentro de la derecha chilena. La advertencia de que sin unidad no habrá fondos ni apoyo es clara y resuena entre los líderes del sector. A medida que las elecciones se acercan, la presión por un consenso se intensifica, haciendo que el diálogo entre las distintas facciones sea más crucial que nunca.

Juan SutilJuan Sutil: El verdadero adversario es la continuidad del gobierno de Boric

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Presidente Boric

Presidente Boric viaja a la ONU: Agenda de su Última Asamblea General

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial20 de septiembre de 2025

El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción

Donald Trump en La Bestia

Juez desestima demanda de Trump contra New York Times

Diego Arenas
Estados Unidos20 de septiembre de 2025

Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.

Donald Trump

Trump Acusa a Demócratas de Querer Cerrar el País

Diego Arenas
20 de septiembre de 2025

En un contexto de polarización política creciente, Donald Trump ha arremetido contra el Partido Demócrata, acusándolos de querer cerrar el país si no obtienen concesiones en áreas clave como inmigración y deportes. Esta crítica, realizada en su plataforma Truth Social, surge justo antes del plazo del 30 de septiembre de 2025.

Donald Trump

Trump Firma Orden de Tarjeta Dorada para Visas Extraordinarias

Diego Arenas
Estados Unidos20 de septiembre de 2025

El presidente Donald Trump firmó en Washington D.C., Estados Unidos, una orden ejecutiva que crea la Tarjeta Dorada, una visa acelerada para personas extraordinarias por un pago de un millón de dólares, o dos millones si es corporativa, con el fin de atraer talento y fondos para reducir la deuda nacional.

Te puede interesar
Candidatos presidenciales

Encuesta B&W: Jara (29%) Supera a Kast (26%) en Preferencias Presidenciales

Victor Manuel Arce Garcia
Chile19 de septiembre de 2025

En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Candidatos presidenciales

Encuesta B&W: Jara (29%) Supera a Kast (26%) en Preferencias Presidenciales

Victor Manuel Arce Garcia
Chile19 de septiembre de 2025

En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.