
Kast lidera encuesta Panel Ciudadano-UDD con 25%; Jara y Matthei muy cerca
Encuesta muestra a Kast uniendo fuerzas, mientras Jara y Matthei se afianzan en las preferencias electorales.
´
El empresario Juan Sutil, nuevo miembro del comando de Evelyn Matthei, afirma que el verdadero enemigo es “la continuidad del Gobierno de Boric”, estableciendo una clara disputa política.
Chile05 de agosto de 2025En un contexto político de creciente polarización en Chile, el destacado empresario Juan Sutil ha hecho una declaración contundente sobre la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. Recientemente integrado al comando de la exalcaldesa, Sutil ha situado claramente a la centroizquierda como el principal adversario en la carrera hacia las elecciones de noviembre de 2025. Esta afirmación contrasta con la postura de Diego Paulsen, su compañero en el comando, quien designó a José Antonio Kast como el verdadero rival electoral.
Durante una conversación en Tele13 Radio, Sutil destacó que para él, el mayor peligro radica en “la continuidad del Gobierno de Boric”. Aseguró que dicho proyecto no solo representa un riesgo para el desarrollo de Chile, sino que también ha demostrado su ineficacia en diversas partes del mundo. “Creo que hoy tenemos un adversario que es un proyecto de país que podría poner el desarrollo de Chile en riesgo y en peligro”, enfatizó el empresario, añadiendo que no aprueba “la política interna” ni “la política internacional” del actual gobierno.
Sutil abordó la situación crítica que vive el país, afirmando que “el deterioro y la pudrición” han sido evidentes en la administración del presidente Boric. “No me parece un buen gobierno”, concluyó.
En cuanto a la postura de José Antonio Kast y el Partido Republicano, Sutil aclaró que, aunque existen “dos proyectos que son muy distintos”, él se siente más alineado con el proyecto de la centro derecha. “Lo que tenemos es que conectarnos mejor y estructurarnos con una mirada estratégica durante los próximos 1095 días que dura la campaña”, añadió.
Esta predilección por un enfoque más democrático y liberal contrasta con los planteamientos de Kast, que Sutil considera más radicales. “La centro derecha tiene una mirada que cree que esto se tiene que mover desde la centroizquierda hasta la derecha en un proyecto que tiene que unir a Chile”, comentó, indicando su deseo de promover una política inclusiva.
Juan Sutil dijo que fue “invitado a colaborar” en el comando de Matthei”, explicando que su función se centra en reforzar la estrategia del equipo y fortalecer las relaciones políticas. “Precisamente, con la llegada de Juan Antonio Coloma y yo, se está intentando abordar esta labor”, precisó.
El empresario manifestó que la meta es mostrar un proyecto país que no solo se ancle en la crítica a la administración actual, sino que también proponga alternativas viables. “Es necesario conectar con la ciudadanía de una forma auténtica y directa”, subrayó, dejando claro que el camino hacia la presidencia debe ser sobre propuestas, no solo sobre ataques a la oposición.
Evelyn Matthei, quien actualmente se posiciona en el tercer lugar de las encuestas, detrás de Kast y Jeannette Jara, enfrenta un panorama difícil en la carrera presidencial. En algunas mediciones, ha caído incluso al cuarto lugar tras Franco Parisi. Esta situación ha llevado a Sutil y a otros miembros del equipo a concentrarse en la estrategia a largo plazo.
“Queremos focalizarnos en cómo vamos a estructurar mejor nuestra propuesta y conectar con la ciudadanía”, concluyó, reafirmando la importancia de la labor que están emprendiendo en el comando.
Las declaraciones de Juan Sutil marcan una etapa importante en la campaña presidencial de Evelyn Matthei. Sus afirmaciones no solo reflejan su postura ante la competencia electoral, sino que también plantean un desafío a la narrativa del actual gobierno. Con la mirada fija en las elecciones de 2025 y una estrategia definida, queda por ver cómo se desarrollará esta narrativa en el complejo panorama político chileno.
Encuesta muestra a Kast uniendo fuerzas, mientras Jara y Matthei se afianzan en las preferencias electorales.
La última encuesta de Criteria revela que Jeannette Jara, de centroizquierda, lidera la intención de voto con un 29% a sólo un mes de las elecciones.
Boric critica la cobertura mediática negativa, pero también reconoce que el Gobierno debe mejorar su comunicación sobre logros y desafíos.
El Presidente Gabriel Boric viaja a Nueva York para su intervención final en la ONU, enfocándose en la defensa de la democracia y los derechos humanos, mientras surgen debates sobre la posible nominación de Michelle Bachelet como secretaria general, en medio de tensiones globales en Gaza y Venezuela. Introducción
Un juez federal en Florida rechazó la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times, citando irregularidades procedimentales. Esta decisión resalta tensiones entre el poder ejecutivo y la prensa libre en Estados Unidos.
Encuesta muestra a Kast uniendo fuerzas, mientras Jara y Matthei se afianzan en las preferencias electorales.
La última encuesta de Criteria revela que Jeannette Jara, de centroizquierda, lidera la intención de voto con un 29% a sólo un mes de las elecciones.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.
Este 19 de septiembre, la Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército se llevó a cabo en la elipse del Parque O'Higgins, marcando la última celebración durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
En un reciente sondeo de Black & White, Jeannette Jara de (PC) lidera con un 29% de las preferencias, mientras José Antonio Kast (Republicanos) cae al 26%. Evelyn Matthei (Amarillos, Demócratas y Chile Vamos) se sitúa en tercer lugar con un 20%. Un 60% de los encuestados considera inapropiado que el presidente haya expresado su "discrepancia" con el Banco Central.
Según un reciente sondeo, solo el 33% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, mientras la inseguridad y la economía se destacan como principales preocupaciones.
El sargento segundo Gabriel Hernández, de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, fue gravemente herido en una fiscalización en Las Condes. Se ha detenido al presunto agresor.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
Este 19 de septiembre, la Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército se llevó a cabo en la elipse del Parque O'Higgins, marcando la última celebración durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este sábado 20 de septiembre de 2025.