
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle critica la decisión de la Democracia Cristiana de apoyar a la candidata presidencial Jeannette Jara. Asegura que esta acción traiciona los principios históricos del partido.
Chile06 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Durante el seminario "Chile: crecimiento e inversión ¿Pensemos en grande?" que se llevó a cabo recientemente en Santiago, Chile, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle utilizó la plataforma para expresar su desacuerdo con el respaldo de su partido, la Democracia Cristiana (DC), hacia la candidatura presidencial de Jeannette Jara. Su declaración se suma a un creciente descontento dentro de las filas del partido, evidenciando divisiones que podrían tener un impacto significativo en el futuro político de la DC.
El respaldo a Jara, exministra del gobierno de Gabriel Boric, fue decidido en una junta nacional donde el 63% de los votantes eligió apoyar a la candidata comunista. Esta determinación generó reacciones adversas, incluyendo la renuncia del diputado Alberto Undurraga a la presidencia de la colectividad. Frei, un histórico líder de la DC, no tardó en expresar su consternación ante un respaldo que, según él, "traiciona los principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo cristiano solo con fines electorales".
"Este es un camino que no comparto en lo absoluto y que no voy a seguir", enfatizó el exmandatario en su intervención.
A pesar de sus críticas hacia la directiva actual de la DC, Frei dejó claro que no tiene intención de renunciar a su partido. "Casi 70 años de militante, ocupé todos los cargos de representación popular. No voy a abandonar estos ideales fundacionales", declaró, reafirmando su compromiso con los valores que lo han acompañado a lo largo de su vida política.
Además, el expresidente expresó su deseo de ver a Chile retomar el camino de los acuerdos y la prosperidad, destacando que "somos muchos los que queremos volver a la senda del compromiso".
La candidata presidencial Jeannette Jara, por su parte, también se refirió a las críticas de Frei, subrayando que su opinión es válida dentro del marco de la democracia. "El expresidente tiene todo el derecho a expresar su opinión", mencionó.
Jara defendió la diversidad dentro de su candidatura, planteando que los diferentes enfoques representan una oportunidad, y no un obstáculo para avanzar. Afirmó que su partido, Unidad para Chile, ha realizado un "largo debate a nivel nacional" antes de llegar a esta decisión.
El apoyo a Jara no solo ha provocado reacciones dentro de la DC, sino que también ha puesto en tela de juicio la cohesión del bloque de la izquierda chilena. Este episodio resalta una tendencia en la política chilena donde las decisiones estratégicas y electorales pueden generar tensiones significativas entre las bases y las élites de los partidos.
Los comentarios de Frei también pueden verse como un llamado de advertencia a su partido, instándole a reevaluar su papel en la política chilena contemporánea, particularmente en un contexto donde los principios históricos del partido podrían estar siendo comprometidos en un intento por mantenerse relevantes en el electorado.
Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, las decisiones que tomen los partidos, especialmente la DC, serán cruciales. La fragmentación en las bases podría inducir a una crisis de identidad que afecte no solo su desempeño en los comicios, sino también la percepción pública de la democracia cristiana en Chile.
Las declaraciones de Frei y la respuesta de Jara delinean un panorama electoral en el cual la retórica de la unidad y la diversidad se pone a prueba en el fuego de la política real. A medida que se acercan las elecciones, será fundamental observar cómo estas divisiones internas influirán en el futuro de la DC y su capacidad para atraer a los votantes.
La controversia en torno al respaldo de la DC a Jeannette Jara por parte de Eduardo Frei subraya la complejidad del actual paisaje político en Chile. A medida que los partidos navegan por el clima de descontento y expectativas electorales, las voces como la de Frei podrían ser cruciales para rediseñar el rumbo del partido y, por ende, el futuro de la política en una nación que ha vivido cambios significativos en los últimos años.
En un contexto donde los principios fundacionales están bajo presión, el retorno a las raíces del humanismo cristiano y del diálogo plural son más necesarios que nunca. La historia reciente de la DC y sus decisiones servirán como lecciones vitales para las nuevas generaciones de líderes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.