
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Rápida intervención salva la vida de un hombre tras el desbordamiento de un estero en Chile
Chile06 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En la comuna de Punitaqui, Chile, un valiente equipo de Carabineros protagonizó un rescate heroico que subraya la importancia de la prevención en situaciones de emergencia. Un conductor de 36 años fue sorprendido por la repentina crecida del agua en el sector del badén de La Higuera, donde su vehículo fue arrastrado por la fuerte corriente del estero. Gracias a la oportuna acción de los efectivos de la Tenencia local, el hombre fue asistido y trasladado con urgencia a un centro médico.
El incidente tuvo lugar en una jornada marcada por intensas lluvias en la región, lo que generó un aumento significativo en el nivel de agua de los cursos fluviales. Según informes meteorológicos, se esperaban condiciones climáticas adversas, y las autoridades habían instado a la población a extremar la precaución al transitar por rutas afectadas por el mal tiempo. El conductor, que se dirigía desde Villa San Antonio, quedó atrapado y experimentó síntomas de edema pulmonar e hipotermia debido al tiempo que pasó en el agua helada.
La rápida respuesta de Carabineros fue crucial. En cuestión de minutos, los equipos de rescate llegaron al lugar del accidente. “La presencia oportuna de nuestros efectivos hizo la diferencia entre la vida y la muerte,” afirmó un portavoz de Carabineros. Los funcionarios lograron establecer un contacto con el conductor, quien, a pesar de estar en estado de shock, pudo ser guiado hacia un punto de seguridad.
El rescate no fue sencillo: la corriente del estero presentaba un peligro inminente. Apoyados por equipos de rescate acuático y con el uso de técnicas especializadas, Carabineros lograron estabilizar a la víctima y sacarla del agua en un tiempo récord.
Tras ser llevado al centro asistencial, se diagnosticó que el conductor presentaba síntomas de edema pulmonar y hipotermia, sin embargo, se encuentra fuera de riesgo vital. “Es un verdadero milagro que esté vivo,” comentaron los médicos que atendieron al hombre, reiterando la importancia de actuar con rapidez en situaciones de peligro.
Este incidente no solo pone en relieve la capacidad de respuesta de Carabineros, sino que también actúa como un llamado urgente a la comunidad. Las autoridades locales recuerdan que la combinación de lluvias intensas y la falta de fiscalización de las condiciones del camino puede resultar fatal. El Capitán de Carabineros instó a los conductores a estar informados sobre las condiciones climáticas y a evitar cruzar caminos inundados. “La seguridad es responsabilidad de todos; es crucial que se respeten las recomendaciones de las autoridades,” enfatizó.
Este evento es un recordatorio claro de la vigilancia y la educación sobre la seguridad vial que resulta esencial en la época de lluvias. Las autoridades han llevado a cabo campañas informativas previas, pero la situación actual muestra que se requiere un esfuerzo constante para asegurar que todos los ciudadanos estén adecuadamente preparados para enfrentar desafíos naturales.
El dramático rescate en Punitaqui es un testimonio de la dedicación y valentía de Carabineros, que no solo actuaron con celeridad en una situación de crisis, sino que también refuerzan la necesidad de que la comunidad tome en serio las advertencias sobre seguridad. Pero más allá de administrar rescates, es vital que todos tomemos precauciones y prioricemos nuestra seguridad ante condiciones climáticas adversas.
El mensaje es claro: “En situaciones de riesgo, la prevención es la clave.”
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".