
¿Estafa o ahorro ilusorio? Usuario denuncia inflación de precios en Uber One Chile
Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.
´
La candidata de Unidad para Chile, Jeannette Jara, se distancia de Daniel Jadue y reafirma su propia identidad política en medio de un debate interno en el Partido Comunista.
Chile06 de agosto de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En el marco del seminario de Clapes UC, realizado en Santiago, Jeannette Jara, candidata presidencial por Unidad para Chile, abordó la comparación con el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, resaltando sus diferencias ideológicas. Jara expresó enérgicamente: "¿Usted me ve igual a Daniel Jadue? ¿En serio? No estoy aquí por un proyecto donde cada uno se enamore de sus propias ideas y no avance". Esta declaración demuestra su intención de liderar desde una perspectiva de construcción de consensos y una clara diferenciación de la postura de su compañero militante.
A lo largo de su campaña, Jara ha buscado enfatizar que su visión se orienta hacia la formación de “mayorías sociales y políticas”, algo que considera esencial para abordar los desafíos del país. Su posición denota una clara intención de pasar por encima de las críticas que la vinculan de forma estrecha con Jadue, quien ha sido una figura polémica dentro de la política chilena.
La controversia cobró fuerza cuando Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, comentó en entrevista con El Mercurio de Valparaíso sobre la supuesta similitud ideológica entre Jara y Jadue. "Las miradas de Jadue y Jara no podrían ser tan contrapuestas si comparten el mismo partido, la misma dirección nacional, la misma comisión política”, afirmó Carmona.
A pesar de su afirmación, el presidente del PC matizó que, aunque ambos son "miembros plenos del PC", cada uno posee "miradas distintas". Este reconocimiento de la diversidad interna refleja el dilema que enfrenta la formación política al intentar cohesionar distintas visiones en un contexto electoral complejo.
Consultada nuevamente sobre los comentarios de Carmona, Jara reiteró su visión de que "los partidos no son sectas". Sostuvo que "somos personas, y las personas tienen miradas distintas sobre cómo enfrentar la realidad". Con esta afirmación, la candidata busca dar un paso hacia la modernización del discurso político dentro de su propio partido, sugiriendo que el entendimiento y el respeto mutuo son necesarios para avanzar.
Además, Jara subrayó su papel como "candidata de la centroizquierda chilena", enfatizando su compromiso con un futuro que se basa en la cooperación y el diálogo político, en lugar de en los roces internos.
La candidata destacó: "Las disputas de opinión respecto de un liderazgo u otro me tienen sin cuidado". Su enfoque se centra en solucionar problemas fundamentales que afectan a los ciudadanos chilenos, como la desigualdad, la pobreza y el acceso a servicios básicos.
La tensión entre la visión de Jara y Jadue resalta un aspecto crítico del sistema político chileno actual, donde las alianzas y las identidades políticas están bajo constante escrutinio. Las diferencias entre los dos comunistas ponen de manifiesto las tensiones dentro de uno de los partidos tradicionales de la izquierda chilena, que ha visto un auge en su popularidad tras las protestas de 2019.
Con el escenario electoral a la vista y alianzas que parecen tambalearse, la capacidad de Jara para marcar una distancia efectiva respecto a Jadue también podría afectar su posicionamiento ante un electorado que busca opciones claras y definidas en un contexto de polarización.
La disputa entre Jeannette Jara y Daniel Jadue ilustra un momento clave dentro del Partido Comunista de Chile. Al sostener que "los partidos no son sectas", Jara propone un modelo político más inclusivo y flexible, enfrentando una realidad en la que la identificación y las posturas varían significativamente entre los miembros de una misma coalición. Con sus declaraciones, no solo busca definir su propio camino electoral, sino que también representa las complejidades del panorama político contemporáneo en Chile.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.

Jeannette Jara evalúa renunciar al PC para atraer voto moderado ante elecciones presidenciales en Chile.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

En su discurso, recordó su exilio familiar y su conexión con Macul, destacando el apoyo que recibió de Chile durante momentos difíciles.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.