
El 9 de agosto de 2025 es una fecha marcada por la influencia de astrales que afectan a cada uno de los signos del Zodiaco
El presidente enfatiza que las protestas no han sucedido por casualidad, sino por un enfoque proactivo hacia las demandas sociales en Chile.
Chile05 de junio de 2025El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha analizado el descontento social en el país y ha afirmado que la ausencia de movilizaciones masivas, similares a las del estallido social de 2019 y las protestas estudiantiles de 2011, no se debe a la “suerte”. En su reciente intervención en "Tolerancia Cero" de CNN Chile, Boric destacó su estilo de gobernanza como clave para mantener la estabilidad social en el país.
Durante la entrevista, Boric aseveró que su enfoque en la gobernabilidad se basa en escuchar las demandas de la ciudadanía y en tratar de darles solución a través de mecanismos institucionales. “Eso no es suerte”, enfatizó el mandatario. “Las movilizaciones sociales no pasan por suerte o mala suerte, es una manera de conducir y asegurar gobernabilidad.” Esta afirmación pone de relieve una perspectiva crítica y reflexiva sobre cómo la administración actual se diferencia de aquellos gobiernos que optaron por la represión en vez del diálogo.
Boric argumentó que su gestión se fundamenta en la comprensión del malestar social y el desafío de canalizar ese descontento hacia acuerdos que permitan la transformación y cambio social. En su opinión, esto contrasta radicalmente con la incapacidad histórica de la derecha para abordar estas problemáticas de manera efectiva.
El presidente ilustró su enfoque con el caso de las matronas, quienes recientemente se movilizaron en protesta contra un decreto del Ministerio de Salud. Boric señala que su decisión de dialogar con ellas, en lugar de reprimir la manifestación, demuestra un cambio en la forma de gestionar el descontento. “Cuando ocurren esas situaciones hay dos opciones: uno dice ‘vaya, hay que cortar la calle, no hay autorización’, o va a conversar”, manifestó.
Esta diferencia en el tratamiento de las manifestaciones es clave para entender la estrategia gubernamental actual. Boric destacó que, en el caso de las matronas, lograron resolver el conflicto “ese mismo día”, algo que resalta la efectividad del diálogo frente a la violencia y la represión, que fueron la respuesta predominante durante el estallido social de 2019.
El mandatario también se refirió a las raíces del estallido social de 2019, argumentando que la incomprensión de las demandas previamente acumuladas había llevado a un desencuentro entre el gobierno y la ciudadanía. Boric mencionó que la primera reacción del gobierno anterior fue la represión, una estrategia que él considera ineficaz: “Los conflictos sociales no se solucionan ocupando como primera medida la fuerza pública”.
Esta reflexión invita a cuestionar las estrategias de gobernabilidad y comunicación que han prevalecido en la política chilena. El presidente Boric parece abogar por un cambio de paradigma, donde el diálogo y la empatía se conviertan en los pilares de la comunicación entre el Estado y la ciudadanía.
En este contexto, la gobernabilidad se convierte en un concepto central. Boric destacó que esta implica no solo la ausencia de protestas, sino la capacidad de generar acuerdos sociales que respondan a las necesidades de la ciudadanía. “Y eso es lo que la derecha, históricamente, ha demostrado que tiene poca capacidad de hacer”, sentenció.
Este comentario puede verse como un llamado a la responsabilidad política, implicando que las fuerzas de oposición deben también comprometerse a entender y abordar las demandas de la ciudadanía en lugar de radicalizarlas o ignorarlas.
Aún así, el futuro de la gobernabilidad en Chile no está garantizado. A medida que se entablan diálogos sobre reformas y transformaciones estructurales, la respuesta de la ciudadanía y la oposición jugarán un papel determinante. Mientras Boric se esfuerza por establecer un gobierno que priorice el diálogo, los desafíos siguen siendo múltiples y complejos.
La intervención de Boric en Tolerancia Cero revela un intento consciente y deliberado de construir una imagen de “gobernabilidad” que, al menos en su discurso, busca redefinir la relación entre el Estado y la sociedad civil. Si bien sus palabras son una mejora respecto a períodos marcados por la represión, la verdadera prueba residirá en su capacidad para implementar cambios concretos que beneficien a la población. La oposición política y los descontentos sociales podrían interpretar su enfoque como una estrategia política más que como un genuino deseo de participación nacional. Por lo tanto, este camino hacia una nueva forma de gobernar en Chile está repleto de riesgos y desafíos que Boric deberá afrontar.
El 9 de agosto de 2025 es una fecha marcada por la influencia de astrales que afectan a cada uno de los signos del Zodiaco
Detención se realizó en La Pintana: un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, fue arrestado con un arsenal y droga en su vehículo.
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
Detención se realizó en La Pintana: un hombre de 28 años, con antecedentes policiales, fue arrestado con un arsenal y droga en su vehículo.
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
La Región de Coquimbo podría ampliar significativamente su superficie de viñedos Premium al adoptar estrategias de gestión hídrica inspiradas en el modelo de lagos artificiales implementado en Texas.
La policía confirma la captura de cuatro sospechosos, entre ellos una menor, tras el rescate de un empresario secuestrado en Puente Alto.
Cecilia Toro y Otras Organizaciones Exigen A La Contraloría Que No Se Extralimite En Sus Funciones y Restituya Derechos Estudiantiles.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Evelyn Matthei se disculpa por sus controvertidas declaraciones sobre la dictadura de Pinochet, buscando reconciliación en un electorado sensible.
El horóscopo de hoy, viernes 8 de agosto del 2025, presenta una ventana astrológica única que influye en aspectos clave como el amor, el juego y el destino.
La iniciativa busca revolucionar el sistema de salud con soluciones rápidas y efectivas.
La emblemática tienda ofrecerá descuentos significativos en productos seleccionados
El IPC de julio muestra un alza del 0,9%, lo que provocará un aumento en la UF de más de $350 en un mes, impactando a diversas áreas financieras del país.
Pamela Jiles y Franco Parisi: El Debate sobre la Deuda de Alimentos y Controversias
La ex presidenta de la Convención Constitucional es cuestionada por su cambio de postura.
Este 8 de agosto, 1.100 jóvenes de Chile inician su camino para convertirse en Carabineros, reafirmando el creciente interés por la seguridad ciudadana.
El 9 de agosto de 2025 es una fecha marcada por la influencia de astrales que afectan a cada uno de los signos del Zodiaco