
Fin de Punta Peuco: Presidente Boric cierra la cárcel de violadores de derechos humanos
El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.
´
El presidente enfatiza que las protestas no han sucedido por casualidad, sino por un enfoque proactivo hacia las demandas sociales en Chile.
Chile05 de junio de 2025
Diego Arenas
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha analizado el descontento social en el país y ha afirmado que la ausencia de movilizaciones masivas, similares a las del estallido social de 2019 y las protestas estudiantiles de 2011, no se debe a la “suerte”. En su reciente intervención en "Tolerancia Cero" de CNN Chile, Boric destacó su estilo de gobernanza como clave para mantener la estabilidad social en el país.
Durante la entrevista, Boric aseveró que su enfoque en la gobernabilidad se basa en escuchar las demandas de la ciudadanía y en tratar de darles solución a través de mecanismos institucionales. “Eso no es suerte”, enfatizó el mandatario. “Las movilizaciones sociales no pasan por suerte o mala suerte, es una manera de conducir y asegurar gobernabilidad.” Esta afirmación pone de relieve una perspectiva crítica y reflexiva sobre cómo la administración actual se diferencia de aquellos gobiernos que optaron por la represión en vez del diálogo.
Boric argumentó que su gestión se fundamenta en la comprensión del malestar social y el desafío de canalizar ese descontento hacia acuerdos que permitan la transformación y cambio social. En su opinión, esto contrasta radicalmente con la incapacidad histórica de la derecha para abordar estas problemáticas de manera efectiva.
El presidente ilustró su enfoque con el caso de las matronas, quienes recientemente se movilizaron en protesta contra un decreto del Ministerio de Salud. Boric señala que su decisión de dialogar con ellas, en lugar de reprimir la manifestación, demuestra un cambio en la forma de gestionar el descontento. “Cuando ocurren esas situaciones hay dos opciones: uno dice ‘vaya, hay que cortar la calle, no hay autorización’, o va a conversar”, manifestó.
Esta diferencia en el tratamiento de las manifestaciones es clave para entender la estrategia gubernamental actual. Boric destacó que, en el caso de las matronas, lograron resolver el conflicto “ese mismo día”, algo que resalta la efectividad del diálogo frente a la violencia y la represión, que fueron la respuesta predominante durante el estallido social de 2019.
El mandatario también se refirió a las raíces del estallido social de 2019, argumentando que la incomprensión de las demandas previamente acumuladas había llevado a un desencuentro entre el gobierno y la ciudadanía. Boric mencionó que la primera reacción del gobierno anterior fue la represión, una estrategia que él considera ineficaz: “Los conflictos sociales no se solucionan ocupando como primera medida la fuerza pública”.
Esta reflexión invita a cuestionar las estrategias de gobernabilidad y comunicación que han prevalecido en la política chilena. El presidente Boric parece abogar por un cambio de paradigma, donde el diálogo y la empatía se conviertan en los pilares de la comunicación entre el Estado y la ciudadanía.
En este contexto, la gobernabilidad se convierte en un concepto central. Boric destacó que esta implica no solo la ausencia de protestas, sino la capacidad de generar acuerdos sociales que respondan a las necesidades de la ciudadanía. “Y eso es lo que la derecha, históricamente, ha demostrado que tiene poca capacidad de hacer”, sentenció.
Este comentario puede verse como un llamado a la responsabilidad política, implicando que las fuerzas de oposición deben también comprometerse a entender y abordar las demandas de la ciudadanía en lugar de radicalizarlas o ignorarlas.
Aún así, el futuro de la gobernabilidad en Chile no está garantizado. A medida que se entablan diálogos sobre reformas y transformaciones estructurales, la respuesta de la ciudadanía y la oposición jugarán un papel determinante. Mientras Boric se esfuerza por establecer un gobierno que priorice el diálogo, los desafíos siguen siendo múltiples y complejos.
La intervención de Boric en Tolerancia Cero revela un intento consciente y deliberado de construir una imagen de “gobernabilidad” que, al menos en su discurso, busca redefinir la relación entre el Estado y la sociedad civil. Si bien sus palabras son una mejora respecto a períodos marcados por la represión, la verdadera prueba residirá en su capacidad para implementar cambios concretos que beneficien a la población. La oposición política y los descontentos sociales podrían interpretar su enfoque como una estrategia política más que como un genuino deseo de participación nacional. Por lo tanto, este camino hacia una nueva forma de gobernar en Chile está repleto de riesgos y desafíos que Boric deberá afrontar.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El presidente Gabriel Boric anuncia el fin de Punta Peuco, transformándolo en cárcel común, un hito hacia la igualdad penitenciaria en Chile.

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.