
Funeral de Charlie Kirk: Trump lo califica como "Mártir de la Libertad"
Miles se reúnen en Arizona para honrar a Charlie Kirk, asesinado en un tiroteo. Trump y figuras políticas rinden homenaje en un emotivo tributo.
´
La candidata de Chile Vamos sugiere un recorte del impuesto a pymes y mejoras administrativas para estimular la economía chilena.
Chile06 de agosto de 2025Santiago, Chile – La precandidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, anunció este martes un conjunto de propuestas económicas diseñadas para revitalizar el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Chile. En un evento realizado en el Outlet de Aseo Copreser en La Reina, la exalcaldesa de Providencia hizo hincapié en la importancia de las pymes, que representan el 97% de las empresas del país y generan más de la mitad del empleo formal.
Entre las medidas clave se encuentra la reducción del impuesto a las pymes del 12.5% al 10%, una estrategia destinada a aliviar la carga tributaria y fomentar la formalización de negocios. Matthei también propuso implementar una licencia automática que permita a las pymes operar durante un año mientras obtienen los permisos definitivos, así como la creación de una ventanilla única para proyectos de inversión superiores a US$100 millones.
Matthei, destacando que "una buena idea no puede morir en la fila de un permiso", urgió la necesidad de eliminar las trabas burocráticas que asfixian a los emprendedores. Las nuevas propuestas buscan no solo reducir costos, sino también facilitar el proceso de puesta en marcha de nuevos negocios.
La rebaja a un 10% de impuestos, según la candidata, tiene el potencial de incentivar a los emprendedores a reinvertir en sus operaciones. "Emprender no puede seguir siendo un castigo", subrayó Matthei, resaltando la urgencia de un Estado más ágil que apoye el crecimiento económico.
¿Qué implica la licencia automática? Esta medida permitirá que las pymes inicien operaciones sin esperar meses por permisos. Esto es crucial en un país donde muchos nuevos negocios no logran consolidarse antes de que enfrenten dificultades financieras.
Las propuestas de Evelyn Matthei llegan en un momento crítico. La economía chilena, afectada por un crecimiento estancado, ha visto cifras de crecimiento del 2% en 2024, muy inferiores al 4% que espera lograr la candidata en un eventual mandato. La burocracia estatal ha sido un punto señalado por el sector empresarial como un obstáculo constante, con numerosos proyectos de inversión que enfrentan demoras por procesos complejos de permisos.
La llegada de Juan Sutil, ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), al equipo de campaña de Matthei es un reflejo de su compromiso con un enfoque amigable hacia el empresariado. Sutil, conocido por su defensa de políticas que fomentan la inversión privada, aporta valiosa experiencia a la estrategia económica de la candidata, que busca crear 800.000 nuevos empleos en cuatro años, priorizando a grupos históricamente vulnerables.
Aparte de sus propuestas económicas, la derecha chilena enfrenta el desafío de unificarse en la contienda electoral de 2025. La primera reunión entre Chile Vamos y el Partido Republicano, dirigido por José Antonio Kast, busca establecer pactos que eviten la fragmentación del voto opositor. Sin embargo, las relaciones entre Matthei y Kast son tensas. La candidata ha acusado a Kast de orquestar una "campaña sucia" en su contra, lo que marca un clima interno complejo.
Mientras que Matthei inicialmente consideró una acción legal contra estas prácticas, decidió suspenderla, pidiendo que se detenga "este tipo de conductas". En redes sociales, enfatizó: "Vamos a ganar en la cancha, que no decidan los bots".
Kast, por su parte, ha adoptado un tono conciliador, asegurando su apoyo al candidato opositor que pase a la segunda vuelta. Sin embargo, su negativa a participar en primarias conjuntas complica aún más el deseo de unidad en la derecha.
El plan económico de Matthei, que incluye una reducción gradual del impuesto corporativo del 27% al 18% en la próxima década, ha suscitado opiniones encontradas. Algunos expertos, como Victor Manuel Arce Garcia Editor de The Times en Español y ex pre candidato presidencial , apoya la idea, argumentando que una menor carga tributaria podría estimular la inversión.
A pesar del respaldo, también hay preocupación. Arce advierte que será crucial implementar medidas compensatorias para ajustar el déficit fiscal y ampliar la base tributaria de las rentas personales. La propuesta contrasta además con las políticas del actual gobierno de Gabriel Boric, que prioriza la estabilización fiscal sin llevar a cabo rebajas significativas en los impuestos.
Jeannette Jara, actual candidata de Unidad por Chile, ha defendido el rol del Estado, rechazando la idea de reducciones tributarias que, según ella, beneficiarían principalmente a las grandes empresas. En un reciente debate, Jara enfatizó la necesidad de un crecimiento "sostenible y productivo".
La campaña a poco más de tres meses de las elecciones se intensifica. Evelyn Matthei, quien lideraba las encuestas con un 28% de preferencias, ha visto su ventaja reducirse debido a la irrupción de Kast y el ascenso de Jara. Su mensaje dirigido a las pymes es claro: "Una pyme es una familia con esperanza", apelando a un electorado que busca no solo soluciones concretas, sino también un liderazgo que combine pragmatismo con ambición.
Además, la candidata ha prometido crear una fuerza de tarea presidencial con el objetivo de desbloquear 30 proyectos estratégicos en sectores clave, lo que se espera genere 60.000 empleos a corto plazo.
A medida que se aproxima la elección presidencial del 16 de noviembre de 2025, las propuestas de Evelyn Matthei son un intento significativo por reposicionar a Chile Vamos como la fuerza capaz de liderar la recuperación económica. La promesa de una rebaja de impuestos, la simplificación de trámites y la creación de una ventanilla única son medidas que buscan inyectar dinamismo a un sector que, según dicen muchos, ha sido relegado por la burocracia estatal.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de su habilidad para articular un frente unido con el Partido Republicano y superar las tensiones internas. En un contexto de creciente polarización, Matthei tiene la tarea de convencer a un electorado ansioso por resultados tangibles. Su enfoque hacia las pymes y la inversión privada podría ser la clave para recuperar terreno en las encuestas y consolidar su camino hacia la presidencia.
Miles se reúnen en Arizona para honrar a Charlie Kirk, asesinado en un tiroteo. Trump y figuras políticas rinden homenaje en un emotivo tributo.
Los expertos en astrología revelan cómo el Equinoccio impactará en los doce signos zodiacales, ofreciendo insights sobre amor, destino y cambios vitales. Descubre qué te depara el cosmos.
Por último, la gestión del actual presidente Gabriel Boric se mantiene, con un 31% de aprobación y un 61% de desaprobación, cifras que no han variado desde la semana anterior.
El presidente Trump y otros líderes mundiales abordarán la cuestión palestina en la AGNU, mientras SpaceX planea varios lanzamientos espaciales.
La senadora Ximena Rincón reitera sus acusaciones sobre la decisión del Tricel, señalando que es un acto de "vendetta política" desde la oficina de Álvaro Elizalde.
Por último, la gestión del actual presidente Gabriel Boric se mantiene, con un 31% de aprobación y un 61% de desaprobación, cifras que no han variado desde la semana anterior.
La senadora Ximena Rincón reitera sus acusaciones sobre la decisión del Tricel, señalando que es un acto de "vendetta política" desde la oficina de Álvaro Elizalde.
Después de que el Banco Central alertara sobre los efectos negativos del alza del sueldo mínimo en el empleo, los candidatos a la presidencia han fijado diversas posturas sobre la necesidad de mejorar los ingresos laborales sin afectar el mercado.
Un carabinero resultó herido tras caer de su caballo durante un espectáculo ecuestre en La Reina, Chile, en las celebraciones de Fiestas Patrias. Afortunadamente, fue trasladado consciente al Hospital de Carabineros, donde se encuentra sin riesgo vital.
Encuesta muestra a Kast uniendo fuerzas, mientras Jara y Matthei se afianzan en las preferencias electorales.
La última encuesta de Criteria revela que Jeannette Jara, de centroizquierda, lidera la intención de voto con un 29% a sólo un mes de las elecciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
Con gran fervor y emotividad, la Gran Parada Militar 2025 se llevó a cabo hoy en el Parque O’Higgins de Santiago, Chile, con motivo de las Glorias del Ejército en Fiestas Patrias.
La última encuesta de Criteria revela que Jeannette Jara, de centroizquierda, lidera la intención de voto con un 29% a sólo un mes de las elecciones.
Un carabinero resultó herido tras caer de su caballo durante un espectáculo ecuestre en La Reina, Chile, en las celebraciones de Fiestas Patrias. Afortunadamente, fue trasladado consciente al Hospital de Carabineros, donde se encuentra sin riesgo vital.
Este domingo 21 de septiembre del 2025, cada signo tiene una invitación especial alineada con el Equinoccio. Desde aprovechar las oportunidades hasta fomentar relaciones significativas, las estrellas pueden ser tus mejores aliadas.
Después de que el Banco Central alertara sobre los efectos negativos del alza del sueldo mínimo en el empleo, los candidatos a la presidencia han fijado diversas posturas sobre la necesidad de mejorar los ingresos laborales sin afectar el mercado.
La actriz reflexiona sobre su orientación sexual y la importancia de las conexiones emocionales.
Por último, la gestión del actual presidente Gabriel Boric se mantiene, con un 31% de aprobación y un 61% de desaprobación, cifras que no han variado desde la semana anterior.