
Presidente Boric en la ONU: llama a la justicia y defiende la verdad globalmente
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
´
El gobierno brasileño ha presentado una demanda en la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuestionando los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que podrían desencadenar un conflicto comercial más amplio y afectar la economía global.
Chile06 de agosto de 2025En una clara respuesta a las políticas proteccionistas de Washington, Brasil, bajo la dirección de su Ministerio de Relaciones Exteriores, ha solicitado oficialmente una consulta ante la OMC. Este paso se produce tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de un arancel adicional del 40% sobre productos brasileños, sumándose a un 10% previamente establecido. Trump justificó esta medida, alegando una “amenaza extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE. UU.” Sin embargo, su declaración también sugirió que el arancel podría estar vinculado a la situación política del expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil ha argumentado que los aranceles estadounidenses “desestabilizan el equilibrio construido durante décadas de negociaciones multilaterales y representan un grave riesgo para la arquitectura del comercio internacional”, según un informe del diario Folha de São Paulo. La exigencia de Brasil busca proteger no solo sus productos, sino también mantener la integridad de las relaciones comerciales globales, que han sido moldeadas por años de acuerdos y tratados.
Los aranceles estadounidenses no solo podrían afectar la economía brasileña, sino también la de muchos otros países en la región. Se estima que las industrias afectadas, como la agrícola y la manufacturera, podrían enfrentar una caída significativa en sus exportaciones hacia el mercado estadounidense. Los analistas advierten que esto podría llevar a despidos y pérdidas de ingresos, exacerbando las dificultades económicas que ya enfrenta Brasil.
La respuesta a esta escalada no se ha hecho esperar. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil ha expresado que “los aranceles son una violación clara de las normas comerciales internacionales”. Además, varios legisladores brasileños han instado al gobierno a tomar una postura firme contra lo que consideran una “agresión injustificada” de Estados Unidos. Por otro lado, en EE. UU., la administración Trump sigue defendiendo sus políticas comerciales como necesarias para proteger los intereses nacionales.
Este caso plantea importantes retos para la OMC, que ha enfrentado críticas en el pasado por su eficacia para mediar en disputas comerciales. La situación actual subraya la necesidad de fortalecer las instituciones internacionales y los mecanismos de resolución de conflictos.
Si la disputa no se resuelve prontamente, se corre el riesgo de que se convierta en un capítulo más de la guerra comercial entre EE. UU. y otros países, que podría llevar a represalias y un ciclo de aranceles. Esto no solo afectaría a Brasil, sino también al comercio global, aumentando la incertidumbre y el riesgo financiero en el mercado.
La demanda de Brasil ante la OMC no solo busca revertir los aranceles impuestos por Estados Unidos, sino también reafirmar el compromiso del país con el comercio internacional y las normas multilaterales. La situación actual es un recordatorio de que el comercio global está interconectado, y las decisiones de una nación pueden tener repercusiones significativas en todo el mundo.
El presidente de Chile destaca la importancia de la verdad en el discurso global
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, integra al exfutbolista Rodrigo “Polaco” Goldberg en su equipo y lanza un ambicioso plan deportivo que busca transformar la cultura del deporte en Chile.
El presidente chileno Gabriel Boric propuso oficialmente a la expresidenta Michelle Bachelet como nueva secretaria general de la ONU, buscando un liderazgo innovador y equitativo para el organismo en 2026.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, aboga por el fin del genocidio en Gaza y llama a llevar a Netanyahu ante la justicia internacional.
La candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, integra al exfutbolista Rodrigo “Polaco” Goldberg en su equipo y lanza un ambicioso plan deportivo que busca transformar la cultura del deporte en Chile.
Franco Parisi respalda a la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su posible candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas, aunque critica la organización.
El candidato presidencial José Antonio Kast responde a los comentarios de Eduardo Artés, quien advirtió sobre la posibilidad de no dejarlo gobernar en caso de ser electo en Chile.
La ministra Camila Vallejo reitera la importancia de la democracia y la institucionalidad en medio de las controversiales declaraciones del candidato presidencial independiente Eduardo Artés, quien advirtió que José Antonio Kast no podrá gobernar si llega a La Moneda.
Valdivia, Chile: Hombre Arrestado por Agresión Violenta en Supermercado
Voceras de Jeannette Jara invita a apoyar la candidatura de Michelle Bachelet para la ONU, destacando la importancia de la unidad y la representación femenina.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
Los Líderes más Valorados en septiembre de 2025
El dirigente social Eduardo Artés analiza la fuerza del descontento social ante un potencial triunfo de José Antonio Kast en las elecciones presidenciales de Chile. Asegura que la estrategia represiva solo intensificaría la resistencia ciudadana.
El candidato presidencial José Antonio Kast responde a los comentarios de Eduardo Artés, quien advirtió sobre la posibilidad de no dejarlo gobernar en caso de ser electo en Chile.
El mandatario chileno Gabriel Boric participará en la 80ª Asamblea General de la ONU entre el 22 y el 25 de septiembre. Su primera intervención está programada para el martes a las 16:00 horas, y se transmitirá en línea.
Franco Parisi respalda a la expresidenta chilena Michelle Bachelet en su posible candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas, aunque critica la organización.
El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.