
Deberá tomar palco: Tricel impugna candidatura senatorial de Ximena Rincón en el Maule
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
´
Chile enfrenta posibles sanciones de EE.UU. por medidas contra Israel, incluyendo el fin del Visa Waiver y aranceles, tras decisiones de Boric.
Estados Unidos03 de junio de 2025Santiago, Chile – La administración del presidente Donald Trump está considerando imponer sanciones contra Chile en respuesta a las recientes decisiones del gobierno de Gabriel Boric sobre sus relaciones con Israel, según fuentes exclusivas de The Times en español. Las medidas en discusión incluyen la eliminación del programa de Visa Waiver, aranceles comerciales adicionales, la suspensión de entrevistas para visas de estudiantes.
Estas acciones se relacionan con el anuncio de Boric en su Cuenta Pública el 1 de junio de 2025, donde instruyó el retiro de agregados militares chilenos en Israel y ordenó diversificar los acuerdos de defensa, buscando reducir la dependencia de la industria militar israelí.
Durante su discurso, Boric expresó su apoyo a un proyecto de ley que prohíbe la importación de productos de territorios ocupados por Israel y criticó la política de asentamientos en Gaza. Sus declaraciones reflejan una postura crítica hacia las acciones israelíes en la Franja de Gaza, sobre todo tras la ofensiva militar iniciada después de los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. El presidente chileno ha endurecido su discurso, acusando a Israel de violar el derecho internacional humanitario y apoyando iniciativas internacionales, como la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre posibles crímenes de guerra en Gaza.
De acuerdo con The Times en español, la administración de Trump ve las decisiones de Boric como un desafío directo a sus intereses en la alianza con Israel. Una fuente del gabinete afirmó que “todo está sobre la mesa” para proteger la relación con Israel, incluyendo sanciones económicas y diplomáticas similares a las aplicadas a Colombia bajo la administración de Gustavo Petro. Las sanciones podrían afectar profundamente a Chile, un país que ha mantenido una relación sólida con EE.UU., especialmente en términos comerciales y de movilidad migratoria.
La eliminación del programa Visa Waiver, vigente desde 2014, sería una de las medidas más sensibles para los chilenos, ya que permite viajar a EE.UU. sin visa. Su cancelación afectaría a miles de viajeros y al sector turístico. Además, la imposición de aranceles a productos chilenos como cobre, frutas y vino impactaría la economía del país, que exporta cerca del 30% de sus bienes hacia EE.UU. La suspensión de entrevistas para visas de estudiantes también limitaría las oportunidades educativas, representaría una ruptura diplomática.
En su Cuenta Pública, Boric reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la soberanía nacional, declarando: “No voy a entrar en una discusión comercial, esto es de principios”. Insistió en que las decisiones de su gobierno, que incluyen el retiro de agregados militares y el apoyo a un embargo de armas contra Israel, responden a una ética ante la crisis humanitaria en Gaza. “Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás o la conducta genocida del Israel de Netanyahu”, afirmó en un discurso ante la ONU en 2024, resaltando su rechazo a los dobles estándares en derechos humanos.
El gobierno chileno ha tomado decisiones concretas, como excluir a Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) y negarse a recibir las cartas credenciales del embajador israelí Gil Artzyeli. Estas acciones, aunque simbólicas, han intensificado las tensiones con Israel y, por ende, con EE.UU.
Las decisiones de Boric han desatado un debate polarizado en el Congreso chileno. El diputado Christhian Moreira (UDI) criticó al presidente, sugiriendo que sus acciones tienen un “trasfondo político e ideológico” que afecta los intereses nacionales. En contraste, el diputado Raúl Soto (PPD) defendió la autonomía de Chile, aunque advirtió sobre las posibles consecuencias económicas.
En EE.UU., el senador republicano Jim Risch expresó decepción por la postura de Boric, calificándola de “decepcionante y miope”. Esto refleja la importancia de la alianza con Israel en la política exterior estadounidense, sobre todo bajo la administración Trump.
Desde la perspectiva de The Times en español, las posibles sanciones contra Chile marcan un punto crítico en relaciones que han estado basadas en la cooperación económica y diplomática. La postura de Boric, fundamentada en derechos humanos, desafía los intereses estratégicos de EE.UU. en Oriente Medio, donde Israel es un aliado esencial. Este conflicto ilustra las tensiones entre la soberanía nacional y las presiones internacionales, en un contexto donde Trump ha utilizado sanciones y aranceles como herramientas de coerción diplomática.
Se sugiere que, si se implementan las sanciones, podrían tener un impacto económico significativo en Chile, afectando comercio y turismo. Sin embargo, podrían también consolidar la imagen de Boric como líder progresista en el escenario global, especialmente entre los países latinoamericanos críticos de Israel. Este enfoque arriesgado podría fortalecer su liderazgo regional, aunque enfrenta desafíos internos, dado el faltante de apoyo unificado en el Congreso chileno.
En contraste, la estrategia de Trump de sanciones y apoyo incondicional a aliados como Israel podría alienar a países como Chile, complicando aún más las relaciones en el hemisferio. La decisión de Boric de priorizar principios éticos sobre pragmatismo diplomático es audaz, pero podría tener un alto costo.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, asegura que la decisión de inhabilitar a Daniel Jadue es parte de un plan de la derecha.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.